La ciudad de Málaga se prepara para celebrar uno de sus eventos más emblemáticos: la procesión en honor a la Virgen de la Victoria. Este año, la festividad se llevará a cabo el 8 de septiembre, como es tradición, y se espera que atraiga a miles de fieles y turistas que deseen participar en esta celebración religiosa y cultural. La misa estacional y la posterior procesión son momentos clave en el calendario malagueño, donde la devoción y la historia se entrelazan en un evento que resalta la identidad de la ciudad.
La misa estacional, que se celebrará en la Catedral de Málaga, comenzará a las 11:30 y se extenderá hasta las 12:30. Este año, el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, oficiará la eucaristía, que contará con la participación de la coral Santa María de la Victoria. Antes de la misa, los asistentes podrán disfrutar de un pasacalles a cargo de la banda de música Virgen de Rocío, que comenzará a las 10:45 en el Paseo del Parque, recorriendo varias calles emblemáticas hasta llegar a la Catedral.
El itinerario de la procesión es uno de los momentos más esperados por los malagueños. La salida está programada para las 19:30 desde el Patio de los Naranjos, y el recorrido incluirá calles como Santa María, Molina Lario, Plaza del Obispo, y muchas más, hasta regresar al templo. Este año, la procesión tiene un significado especial, ya que se celebra el año jubilar 2024/2025, conmemorando el 150 aniversario de la institución de la Hermandad de la Virgen de la Victoria.
### Historia de la Virgen de la Victoria
La Virgen de la Victoria tiene una rica historia que se remonta a 1487, cuando llegó a Málaga. Desde entonces, ha sido un símbolo de la ciudad y su devoción ha crecido a lo largo de los siglos. En 1867, el Papa Pío IX declaró a la Virgen como Patrona principal de Málaga y su Diócesis, un reconocimiento que solidificó su importancia en la vida religiosa de la ciudad. Cada 8 de septiembre, la festividad se celebra con gran fervor, convirtiéndose en un día de unión para los malagueños.
La Coronación Canónica de la Virgen, que tuvo lugar el 8 de febrero de 1949, fue otro hito significativo en su historia. Este evento fue impulsado por el obispo Balbino Santos Olivera, quien se comprometió a llevar a cabo los trámites necesarios tras la procesión de 1939. La coronación no solo fue un acto religioso, sino también un momento de orgullo para la comunidad, que vio en este gesto un reconocimiento a su devoción y a la historia de la Virgen.
La Hermandad de la Virgen de la Victoria ha trabajado arduamente para preservar y difundir la historia de su patrona. A lo largo de los años, han recopilado documentos, testimonios y tradiciones que enriquecen la narrativa de la Virgen y su papel en la vida de Málaga. La devoción a la Virgen de la Victoria no solo se manifiesta en la procesión, sino también en diversas actividades y eventos que se llevan a cabo durante todo el año, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y su patrona.
### La Procesión: Un Evento de Fe y Cultura
La procesión de la Virgen de la Victoria es un evento que trasciende lo religioso, convirtiéndose en una celebración cultural que involucra a toda la ciudad. La participación de diferentes bandas de música, grupos de danzas y cofradías locales añade un colorido especial a la festividad. La música y el arte se entrelazan en un ambiente de alegría y devoción, donde los malagueños se visten con sus mejores galas para rendir homenaje a su patrona.
El recorrido de la procesión es un momento de encuentro para los malagueños, que se agrupan en las calles para ver pasar a la Virgen. La emoción y la devoción se sienten en el aire, mientras los fieles cantan y rezan en honor a la Virgen de la Victoria. Este evento no solo es una manifestación de fe, sino también una oportunidad para que la comunidad se una y celebre su identidad cultural.
La procesión también atrae a turistas que desean experimentar la cultura andaluza y la devoción de los malagueños. Muchos visitantes se suman a la celebración, disfrutando de la música, la gastronomía local y la hospitalidad de la ciudad. Este intercambio cultural enriquece la experiencia de la festividad, convirtiéndola en un evento inclusivo que celebra la diversidad y la unidad.
La Hermandad de la Virgen de la Victoria ha implementado diversas iniciativas para hacer de la procesión un evento más accesible y atractivo para todos. Desde la mejora de los itinerarios hasta la inclusión de actividades paralelas, se busca que cada año la festividad sea un reflejo de la evolución de la ciudad y su gente. La participación activa de los jóvenes en la organización y en las actividades de la Hermandad también es un signo de la continuidad de la tradición y el legado que representa la Virgen de la Victoria.
La procesión de la Virgen de la Victoria es, sin duda, uno de los eventos más esperados en el calendario malagueño. Con su rica historia, su significado cultural y su capacidad para unir a la comunidad, la festividad se reafirma como un pilar fundamental de la identidad de Málaga. Este año, con el año jubilar en el horizonte, la celebración promete ser aún más especial, atrayendo a fieles y visitantes que deseen ser parte de esta tradición que perdura en el tiempo.