Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Distrito Sie7e
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Distrito Sie7e
    Economía

    El Impacto de la Crisis Geopolítica en el Transporte Marítimo de Valencia

    By 2 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    Las exportaciones de la Comunitat Valenciana han comenzado el año 2025 con un descenso significativo, según los últimos informes de la dirección territorial de Comercio. A pesar de esta caída, los costos del transporte exterior, medidos a través de los fletes, continúan en aumento. Este fenómeno se debe en gran parte a la inestabilidad del transporte marítimo, que se encuentra afectado por la situación geopolítica actual y la guerra comercial impulsada por Estados Unidos. En abril de 2025, el Valencia Containerised Freight Index (VCFI) mostró un incremento del 9,41% en comparación con el mes anterior, alcanzando un total de 2.243,84 puntos. Este aumento contrasta con la tendencia a la baja observada en marzo y refleja un crecimiento acumulado del 124,4% desde el inicio de la serie en 2018.

    El subíndice del Mediterráneo Occidental también ha experimentado un notable aumento, alcanzando un 24,68% y situándose en 2.811,21 puntos, con un crecimiento acumulado del 181,12%. Este crecimiento se ha visto impulsado por el aumento en el transbordo de contenedores, que ha crecido casi un 19% en comparación con el año anterior. Valenciaport ha logrado mantener un tráfico sostenido, moviendo 5,4 millones de TEU (unidad de contenedor de veinte pies) durante el año 2024, lo que representa un incremento del 14,15% respecto al ejercicio anterior.

    En el contexto actual, China y Estados Unidos se han consolidado como los principales aliados comerciales de Valenciaport. El subíndice del Lejano Oriente ha mostrado una evolución positiva, con un incremento del 9,04% y un valor de 2.317,10 puntos, alcanzando un crecimiento acumulado del 131,71%. Esta situación pone de manifiesto la importancia de los flujos comerciales entre estas potencias y su impacto en el transporte marítimo.

    Comparativa con otros índices internacionales

    Al comparar el VCFI con otros índices internacionales, se observa que, mientras el VCFI ha experimentado un aumento significativo en abril, el Shanghai Containerized Freight Index (SCFI) ha registrado una ligera corrección del 3,5% en la tercera semana del mes. Esta diferencia en el comportamiento de los índices puede atribuirse a la naturaleza y cobertura de cada uno. El SCFI, que tiene un carácter semanal, refleja tarifas spot de exportación desde Shanghái, lo que lo hace más sensible a las variaciones inmediatas del mercado. Por otro lado, el VCFI tiene un carácter mensual y recoge la evolución tarifaria de los contratos de exportación desde Valencia hacia múltiples destinos, ofreciendo una visión más estructurada y con menor volatilidad a corto plazo.

    Las diferencias metodológicas entre ambos índices generan un desfase natural en sus resultados. Sin embargo, a medio plazo, ambos tienden a mostrar una evolución convergente, ya que están condicionados por tendencias comunes en la cadena logística global. El comportamiento del VCFI en abril se produce en un contexto de estabilidad operativa en el sector marítimo. Según datos de Alphaliner, la flota inactiva de portacontenedores se ha mantenido en torno al 0,7% de la capacidad global, lo que representa 67 buques y aproximadamente 195.000 TEU fuera de servicio. Esta baja disponibilidad refuerza el equilibrio en el mercado y contribuye al sostenimiento de los niveles tarifarios.

    Innovaciones en la terminal de MSC

    En un esfuerzo por avanzar hacia la sostenibilidad, la terminal de MSC en Valenciaport ha iniciado un proyecto de descarbonización en colaboración con el fabricante de equipos industriales Kalmar. Ambas entidades han firmado un contrato de un año para probar una ‘reachstacker’ eléctrica en un entorno real de pruebas en la terminal de MSC. Esta máquina, que se utiliza para mover contenedores dentro de la terminal, comenzará sus pruebas en abril y se extenderán hasta el mismo mes del año 2026. Según el director de la terminal, Sven Valentin, la terminal maneja más de un millón de contenedores al año, lo que justifica la implementación de esta prueba.

    Ignacio De Sebastián, senior manager de Kalmar en España y Portugal, ha afirmado que la compañía ha obtenido resultados positivos en pruebas similares en otros puertos. Este tipo de iniciativas no solo contribuyen a la reducción de la huella de carbono del sector, sino que también posicionan a Valenciaport como un referente en la adopción de tecnologías sostenibles en el transporte marítimo. La colaboración entre MSC y Kalmar es un ejemplo de cómo la innovación puede ser un motor de cambio en la industria, especialmente en un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global.

    A medida que el sector marítimo enfrenta desafíos significativos debido a la crisis geopolítica y las fluctuaciones en los costos de transporte, la capacidad de adaptación y la innovación serán clave para mantener la competitividad de Valenciaport en el mercado global. Las estrategias implementadas por las autoridades portuarias y las empresas del sector serán determinantes para navegar en este entorno incierto y asegurar un futuro próspero para el transporte marítimo en la región.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Economía

    El Mercado de Viviendas Protegidas en València: Una Realidad Complicada

    23 de julio de 2025
    Economía

    Avances en la Construcción de la Gigafactoría de Volkswagen en Sagunt

    22 de julio de 2025
    Economía

    Avances en la Gigafactoría de Volkswagen en Sagunt: Un Proyecto Transformador

    21 de julio de 2025
    Economía

    El Corredor Mediterráneo: Un Impulso a la Movilidad en España

    20 de julio de 2025
    Economía

    La Reapertura del Parking de Bonaire: Un Paso Hacia la Normalidad

    19 de julio de 2025
    Economía

    El Impacto de los Buitres en la Ganadería Valenciana: Una Alerta para el Sector Agrario

    18 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Desafío Emocional de la Maternidad: Isa Pantoja Comparte su Lucha Tras el Nacimiento de su Hijo

    23 de julio de 2025

    Análisis del Mercado de Alquiler en Málaga: Precios y Tendencias

    23 de julio de 2025

    El Impacto de la Inmigración en la Sociedad Española: Un Análisis Crítico

    23 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Vida
    © 2025 Distrito7
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.