El director general de la cooperativa Consum, Antonio Rodríguez, ha compartido sus expectativas para el año 2026, anticipando un periodo de «estabilidad» en los indicadores de consumo, inflación y costos de materias primas. Durante su participación en el 40º Congreso de Gran Consumo Aecoc en Valencia, Rodríguez destacó que la cooperativa espera superar los 5.000 millones de euros en cifra de negocio, además de alcanzar un «récord» en beneficios. Este optimismo se basa en el crecimiento proyectado de las ventas, que se espera continúe durante la próxima Navidad, impulsado principalmente por las marcas de fabricantes, que representan el 85% de las referencias en sus tiendas, en contraste con el estancamiento de las marcas blancas que solo acaparan el 15% del total.
La cooperativa tiene planes ambiciosos para expandir su red comercial, proyectando la apertura de 35 franquicias y 18 tiendas propias, lo que resultará en un total de 40 nuevos establecimientos para el próximo año. Además, Consum está enfocándose en mejorar su presencia en el comercio electrónico, con la implementación de una nueva plataforma logística en Valencia. Actualmente, la cooperativa cuenta con más de 1.000 supermercados, tanto propios como franquiciados, distribuidos en varias comunidades autónomas, incluyendo Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.
En términos de resultados financieros, Consum reportó una facturación de 4.707,3 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 7,3% en comparación con el año anterior. Los beneficios también mostraron un crecimiento, alcanzando los 108,7 millones de euros, un 7,5% más que en 2023. Rodríguez también se refirió a la integración de las nueve tiendas adquiridas a Kupps, asegurando que el proceso se ha llevado a cabo con la satisfacción de toda la plantilla.
### Innovaciones en el Comercio y Nuevas Tendencias
Antonio Rodríguez subrayó la importancia de adaptarse a las nuevas formas de consumo que están transformando el sector. En este sentido, mencionó que el comercio debe reconvertirse para satisfacer las demandas actuales de los consumidores. Entre las innovaciones que se están implementando se encuentran las máquinas de autopago, la oferta de productos frescos ya cortados y un aumento en la variedad de platos preparados. La tendencia hacia los productos listos para comer está creciendo a un ritmo del 2% por encima del consumo general, lo que ha llevado a Consum a destinar más recursos a estas áreas.
Hasta la fecha, la cooperativa ha implementado cajas automatizadas en 20 de sus tiendas, y se prevé que este número aumente en el futuro. Esta modernización no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también ofrecer una experiencia de compra más ágil y satisfactoria para los clientes.
### Resiliencia ante Desafíos Climáticos
En el contexto de los recientes desafíos climáticos, Rodríguez destacó la resiliencia de la cooperativa tras la recuperación de su red comercial después de la devastadora dana. A raíz del temporal ‘Alice’, que afectó a la región a finales de septiembre, Consum cerró 185 tiendas como medida de precaución, asegurando que la seguridad de sus clientes era la prioridad. Rodríguez enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones de Aemet y las autoridades públicas en situaciones de alerta roja, promoviendo la responsabilidad entre los consumidores para evitar salir de casa en condiciones de riesgo.
Además, el director general abordó el tema del absentismo laboral, que ha sido un punto de preocupación en el sector. Sin embargo, destacó que en Consum, el absentismo es inferior a la media del sector, lo que atribuyó al compromiso de sus socios-trabajadores con un modelo empresarial que prioriza a las personas en el centro de su actividad. Esta filosofía ha permitido a la cooperativa no solo mantener un ambiente laboral positivo, sino también fomentar un sentido de pertenencia entre sus empleados.
Con una visión clara hacia el futuro, Consum se posiciona como un actor clave en el sector de distribución, preparado para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino. La combinación de expansión, innovación y un enfoque centrado en las personas son pilares fundamentales que guiarán a la cooperativa en su crecimiento continuo.