El 29 de octubre de 2024, la comarca de l’Horta Sud fue golpeada por un fenómeno meteorológico devastador conocido como dana (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó una huella imborrable en la memoria de sus habitantes. Un año después, la cadena Levante TV ha decidido rendir homenaje a las víctimas y a la comunidad a través del documental titulado ‘Els pobles de l’aigua’. Este documental se emitirá el 27 de octubre de 2025 y estará disponible en línea, ofreciendo una mirada profunda a los efectos de la tragedia y la respuesta de la comunidad ante la adversidad.
El documental es una coproducción del Museu de l’Horta Sud y la Mancomunitat de l’Horta Sud, y busca no solo recordar los momentos más oscuros de aquel día, sino también resaltar la solidaridad y la capacidad de recuperación de los vecinos. La dana provocó inundaciones históricas, cortes de luz y daños materiales significativos, resultando en 229 víctimas mortales. A través de testimonios de alcaldes y ciudadanos, el documental narra la experiencia de aquellos que vivieron el desastre y cómo la comunidad se unió para enfrentar la crisis.
### Testimonios que marcan la memoria colectiva
Uno de los aspectos más impactantes del documental son los testimonios de los alcaldes de la región, quienes comparten sus recuerdos y emociones sobre el día de la dana. Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes Mortals Octubre 2024, describe cómo el viento y la lluvia se combinaron para crear un ambiente de incertidumbre. «Aquel 29 de octubre era un día raro, con un viento que no llegaba a romper y con alerta roja por lluvias; los que tenemos cerca memoria hídrica, sabemos que lo que cae arriba, baja», reflexiona Gradolí.
José Cabanes, alcalde de Sedaví y presidente de la Mancomunitat, también aporta su perspectiva, recordando la vitalidad del tejido comercial y asociativo de l’Horta Sud, que se vio gravemente afectado por la situación. «La gran vida que tiene l’Horta Sud es su tejido comercial y asociativo», menciona Cabanes, subrayando la importancia de la recuperación de empresas y comercios que, aunque dañados, han comenzado a reabrir sus puertas.
Los relatos de otros alcaldes, como Salvador Masaroca de Beniparrell y Toni Saura de Alaquàs, añaden una dimensión emocional al documental. Masaroca recuerda cómo el barranco se desbordó en cuestión de minutos, mientras que Saura expresa su preocupación por la falta de información en momentos críticos. Estos testimonios no solo documentan la tragedia, sino que también reflejan la solidaridad y la capacidad de reacción de la comunidad ante un desastre sin precedentes.
### La respuesta comunitaria y la reconstrucción
El documental también se centra en la respuesta colectiva de la comunidad, que se unió para ayudar a los afectados. La Mancomunitat ha coordinado esfuerzos para reparar y reforzar infraestructuras hidráulicas, limpiar cauces y revisar planes de emergencia. Estas acciones son fundamentales para mejorar la preparación ante fenómenos meteorológicos extremos, que se están volviendo más frecuentes debido al cambio climático.
A través de imágenes de archivo y grabaciones actuales, ‘Els pobles de l’aigua’ muestra la recuperación del territorio y el espíritu de superación de sus habitantes. La comunidad ha trabajado incansablemente para restablecer servicios esenciales y reconstruir sus vidas, lo que pone de manifiesto la fuerza de los lazos vecinales que surgieron espontáneamente en medio del caos.
El documental no solo es un recordatorio de la magnitud del desastre, sino también una reflexión sobre la vulnerabilidad climática que enfrentan las comarcas. La emisión de esta pieza audiovisual rinde homenaje a todos aquellos que trabajaron sin descanso durante y después de la dana, y da voz a quienes aún recuerdan con emoción lo vivido. Un año después, la dana sigue siendo una historia de agua, pero también de resistencia, aprendizaje, comunidad y esperanza.
La proyección de ‘Els pobles de l’aigua’ es una oportunidad para que los habitantes de l’Horta Sud y el resto de la comunidad reflexionen sobre la importancia de la preparación ante desastres naturales y la necesidad de fortalecer la infraestructura y los planes de emergencia. A medida que el clima continúa cambiando, la historia de l’Horta Sud se convierte en un testimonio del valor, la cooperación y la fuerza de su gente, que ha demostrado que, a pesar de las adversidades, siempre hay un camino hacia la recuperación y la esperanza.
