La artista Natalia Velarde ha encontrado en el cómic una forma de lidiar con el dolor y la pérdida. Su obra más reciente, ‘Encías quemadas’, es un reflejo de sus experiencias personales y de cómo el arte puede servir como un refugio emocional. En una conversación íntima, Velarde comparte su proceso creativo y las influencias que han moldeado su carrera como ilustradora y narradora gráfica.
El dolor como motor creativo
Natalia Velarde, nacida en 1994 y residente en Madrid desde 2005, ha estado inmersa en el mundo del cómic desde su infancia. Sin embargo, fue la pérdida de su perro Tapón, quien estuvo a su lado durante 17 años, lo que la llevó a crear ‘Encías quemadas’. «Pensé en lo que más miedo me daba del mundo y en cómo ese miedo se cumplía», confiesa. La muerte de su mascota la sumió en una profunda tristeza, pero también le ofreció la oportunidad de explorar sus emociones a través del arte.
La obra se centra en Piel de Perro, un personaje que representa su alter ego y que se embarca en un viaje por un mundo devastado. A lo largo de su travesía, Piel de Perro se enfrenta a monstruos y pesadillas, simbolizando las luchas internas que todos enfrentamos al lidiar con la pérdida. Velarde describe su cómic como un «tsunami visual y emocional» que invita al lector a reflexionar sobre el dolor y la esperanza. «El dolor tiene una parte positiva: no te deja olvidar las cosas que realmente han valido la pena», dice, enfatizando la importancia de la sinceridad en el arte.
El proceso de creación de ‘Encías quemadas’ fue un viaje de autoexploración. Velarde ganó la beca Injuve 2021-2022, lo que le permitió dedicar tiempo a desarrollar su historia. A partir de un antiguo proyecto que había comenzado a los 16 años, la autora revisó sus notas y se inspiró en elementos de poesía, mitología y fábulas. «Quería ir más allá del diario gráfico, del diario de autoexploración que había trabajado en mis fanzines», explica. Este enfoque le permitió conectar con sus lectores de una manera más profunda, mostrando que el duelo es una experiencia compartida.
Estilo gráfico y narrativo
‘Encías quemadas’ destaca no solo por su contenido emocional, sino también por su estilo gráfico innovador. Velarde ha optado por dos estilos distintos en su obra: uno para el diario gráfico, que es más autobiográfico y se presenta en carboncillo, y otro para la narrativa fantástica, que es más colorido y animado. Esta dualidad permite que la historia tenga un contraste visual que refleja la complejidad de las emociones que aborda.
«Decidí marcar dos estilos muy distintos para que el diario gráfico y la narración fantástica se complementaran», comenta. La parte más oscura y desdibujada del diario contrasta con la línea narrativa más alegre y colorida, inspirada en los clásicos de la animación como los estudios de Hanna-Barbera. Esta elección estética no solo hace que la historia sea más accesible, sino que también ayuda a equilibrar el tono sombrío de la narrativa con momentos de luz y esperanza.
Las influencias de Velarde son diversas y abarcan desde el manga hasta el arte clásico. Su amor por el cómic se refleja en su admiración por autoras japonesas como CLAMP y obras icónicas como ‘Blacksad’ y ‘Watchmen’. Además, menciona a artistas como Klimt y Bacon como fuentes de inspiración. Esta amalgama de influencias se traduce en un estilo único que combina elementos de diferentes géneros y épocas, creando una experiencia visual rica y envolvente.
El impacto del cómic en la sociedad
La obra de Natalia Velarde no solo es un testimonio de su viaje personal, sino que también aborda temas universales que resuenan con muchos. La pérdida, el duelo y la búsqueda de significado son experiencias que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas. A través de su cómic, Velarde invita a los lectores a reflexionar sobre sus propias experiencias y a encontrar consuelo en el arte.
«El arte es comunicar algo y es reconfortante y liberador saber que hay gente que siente lo mismo y comparte el duelo contigo», afirma. Esta conexión emocional es fundamental en su trabajo, y es lo que la impulsa a seguir creando. En un mundo que a menudo parece sombrío y lleno de desasosiego, la obra de Velarde ofrece un rayo de esperanza y una forma de enfrentar el dolor a través de la creatividad.
Natalia Velarde ha demostrado que el cómic puede ser una poderosa herramienta para explorar y expresar emociones complejas. ‘Encías quemadas’ es más que una simple historia; es un viaje a través del dolor, la pérdida y la búsqueda de significado, todo ello envuelto en un estilo visual cautivador que invita a la reflexión y la conexión emocional.