La Policía Local de Málaga ha intensificado sus esfuerzos en la última semana para garantizar la convivencia ciudadana y el respeto a las normativas relacionadas con el ruido y el uso del espacio público. Durante el periodo comprendido entre el 23 y el 30 de junio, se registraron un total de 48 denuncias, que abarcan tanto a establecimientos como a individuos, por incumplimientos de la ordenanza de prevención y control de ruidos. Este esfuerzo se enmarca dentro de un conjunto de intervenciones que buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad, especialmente en áreas con alta concentración de actividades comerciales y de ocio.
### Intervenciones y Denuncias por Ruidos
En total, se realizaron 234 intervenciones en el centro histórico y en los distritos de Teatinos y Carretera de Cádiz. De estas, 48 resultaron en denuncias. La mayoría de las infracciones se relacionan con la contaminación acústica, un problema que afecta a muchos ciudadanos y que ha llevado a la Policía Local a actuar con firmeza. En particular, se denunciaron a 14 personas por violar la Ordenanza contra la Contaminación por Ruidos, Vibraciones y otras formas de Energía. Las infracciones más comunes incluyen cantar o gritar en la vía pública, así como el uso de equipos de música sin autorización.
Las calles más afectadas por estas infracciones incluyen Don Juan Díaz, Granada, Constitución, Malagueta y Mártires, donde se registraron múltiples denuncias. Este tipo de acciones no solo busca sancionar, sino también concienciar a la población sobre la importancia de mantener un entorno respetuoso y tranquilo para todos.
### Control de Actividades en Espacios Públicos
Además de las denuncias por ruidos, la Policía Local ha llevado a cabo un control exhaustivo de las actividades que se realizan en espacios públicos. En este sentido, se han registrado 28 denuncias por incumplimientos de la Ordenanza para la Garantía de la Convivencia Ciudadana y la Protección del Espacio Urbano. Entre las infracciones más destacadas se encuentran la permanencia y concentración de personas consumiendo bebidas en zonas no autorizadas, así como la realización de necesidades fisiológicas en la vía pública.
Las calles donde se han producido más denuncias por consumo de alcohol en espacios no permitidos incluyen Agua, Cañuelo de San Bernardo y Enrique García-Herrera. Por otro lado, las infracciones relacionadas con el uso indebido de espacios públicos también han sido objeto de atención, con un total de diez denuncias por hacer necesidades fisiológicas en la vía pública, registradas en diversas calles de la ciudad.
La Policía Local también ha estado vigilando el cumplimiento de las normativas que regulan la actividad de los establecimientos públicos. En este contexto, se realizaron 81 intervenciones, de las cuales 44 fueron inspecciones que resultaron en seis denuncias. Estas infracciones incluyen la falta de licencia de apertura, la venta de productos de tabaco sin autorización y la venta de bebidas alcohólicas a menores, entre otras.
### Sanciones y Consecuencias
Las sanciones por incumplimientos de la normativa de ruidos pueden ser severas, con multas que oscilan entre 600 euros para infracciones leves y hasta 300.000 euros para las más graves. Por su parte, las infracciones relacionadas con la convivencia ciudadana tienen sanciones que comienzan en 300 euros. Este marco de sanciones busca no solo castigar, sino también disuadir a los infractores y fomentar un comportamiento más responsable entre los ciudadanos.
El Área de Comercio y Vía Pública ha sido particularmente activa en la supervisión de las terrazas en la vía pública, levantando un total de 41 actas por incumplimientos. Estas actas se distribuyen en varios distritos de la ciudad, siendo Carretera de Cádiz el más afectado, con 25 actas levantadas. Las calles específicas donde se han registrado estas infracciones incluyen Pacífico, avenida Imperio Argentina y otras.
### Vigilancia y Seguridad en el Transporte Público
En paralelo a estas acciones, la Policía Local ha implementado un dispositivo extraordinario de vigilancia para combatir el intrusismo en el servicio de transporte público. Este operativo ha resultado en 39 actuaciones, de las cuales cuatro han derivado en denuncias. Las infracciones incluyen la captación de clientes por parte de vehículos de transporte con conductor (VTC) sin la debida autorización y la contratación de personal sin alta en la Seguridad Social por parte de taxis.
Este enfoque integral de la Policía Local de Málaga refleja un compromiso claro con la mejora de la convivencia y la seguridad en la ciudad. A través de un control riguroso y la aplicación de sanciones, se busca crear un entorno más seguro y respetuoso para todos los ciudadanos, al tiempo que se protege el espacio público y se fomenta un uso responsable de los recursos urbanos.
