La exmilitante del PSOE, Leire Díez, compareció recientemente ante la comisión del Senado que investiga los contratos relacionados con el caso Koldo. Durante su intervención, mantuvo una postura firme y reiteró que su relación con Santos Cerdán, exnúmero tres del partido, no fue más allá de encuentros casuales en actos públicos. A pesar de las acusaciones que la vinculan con el caso, Díez se defendió diciendo que su papel ha sido el de una periodista, no el de una operadora política. «No soy fontanera, sino periodista», afirmó en respuesta a las preguntas de la senadora María del Mar Caballero del grupo Mixto.
Díez, quien ha sido objeto de críticas y acusaciones, se mostró decidida a presentar su investigación en un libro, asegurando que su trabajo está orientado a fortalecer el Estado de Derecho y no a favorecer al PSOE. En su defensa, mencionó que posee pruebas de manipulaciones que han afectado a figuras del Partido Popular, como Ignacio González y Eduardo Zaplana. A lo largo de su comparecencia, la exmilitante evitó responder a preguntas sobre ciertos mandos policiales, argumentando que esos temas están judicializados.
El ambiente durante la sesión fue tenso, especialmente cuando el senador del PP, Joaquín Miranda, cuestionó la credibilidad de Díez, sugiriendo que su presencia en la comisión no era la de una ciudadana ejemplar. A pesar de las acusaciones de extorsión que se le hicieron, Díez se defendió con vehemencia, negando cualquier implicación en actividades ilícitas y afirmando que nunca ha extorsionado a nadie.
### La Investigación y las Acusaciones
Leire Díez está bajo investigación criminal debido a la revelación de audios en los que supuestamente ofrece tratos de favor a empresarios con causas judiciales a cambio de información sensible sobre el teniente coronel de la UCO, Antonio Balas. Esta situación ha llevado al PP a vincularla con una supuesta operación del PSOE para desacreditar a la UCO, que investiga el caso Koldo. Sin embargo, Díez sostiene que su interés es meramente periodístico y que su objetivo es documentar el mal funcionamiento de las instituciones.
Durante su comparecencia, también se refirió a la existencia de una «cloaca» en el Gobierno del PP, afirmando que tiene en su poder dos millones de documentos y 10,000 audios que respaldan sus afirmaciones. A pesar de las acusaciones en su contra, Díez se mostró confiada en que su trabajo contribuirá a esclarecer la verdad y a evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
La exmilitante del PSOE también se defendió de las acusaciones de haber llegado a acuerdos con jueces o fiscales para beneficiar a empresarios a cambio de información. Aseguró que no ha habido ningún beneficio para nadie en este contexto y que su intención es que lo que le ocurrió a Javier Pérez Dolset, un empresario que ha sido víctima de lo que ella denomina «policía patriótica», no vuelva a suceder.
### Críticas a los Medios de Comunicación
A lo largo de su intervención, Leire Díez no escatimó en críticas hacia ciertos sectores de la prensa, a los que acusó de colaborar con las instituciones para perjudicar a adversarios políticos. Mencionó que existen «decenas de anotaciones, apuntes y pruebas» que demuestran cómo algunos periodistas han trabajado en conjunto con la policía para crear narrativas que luego se convierten en causas judiciales. En este sentido, destacó la importancia de investigar el papel de los medios en la manipulación de la información y su relación con las instituciones.
Díez también hizo referencia a una carta de la asociación Manos Limpias, que se ofreció al PP para encontrar información que perjudicara al PSOE, lo que, según ella, evidencia la existencia de una red de manipulación mediática. Afirmó que su investigación busca arrojar luz sobre estos manejos y garantizar que las instituciones no sean utilizadas como herramientas de ataque político.
La comparecencia de Leire Díez en el Senado ha puesto de relieve no solo las tensiones políticas en torno al caso Koldo, sino también las complejas relaciones entre la política, la justicia y los medios de comunicación. Su defensa como periodista y su compromiso con la verdad son elementos que seguirán siendo objeto de debate en el contexto de esta investigación.