La situación política en la Comunitat Valenciana ha tomado un giro inesperado tras la devastadora dana que afectó a la región el 29 de octubre de 2024. Según una reciente encuesta realizada por Lápiz Estratégico Consulting, un abrumador 81,2% de los encuestados considera que Carlos Mazón, actual presidente de la Generalitat Valenciana, debería dimitir. Este resultado refleja un descontento generalizado hacia su gestión durante la crisis, que dejó 228 víctimas mortales y ha impactado profundamente la percepción pública sobre su liderazgo.
La encuesta, que se llevó a cabo entre el 14 y el 21 de mayo de 2025, abarcó 750 entrevistas en toda la Comunitat Valenciana. Los resultados muestran que la mayoría de los ciudadanos no solo cuestionan la capacidad de Mazón para liderar en tiempos de crisis, sino que también se oponen a su reelección, con un 90% de los encuestados afirmando que no debería presentarse nuevamente a las elecciones. Este descontento es especialmente notable en las provincias de Valencia y Alicante, donde los porcentajes de quienes piden su dimisión son del 84,2% y 80,4%, respectivamente.
La gestión de Mazón durante la dana ha sido objeto de críticas severas. La investigación judicial que se está llevando a cabo busca determinar si la alerta enviada a la población fue tardía y errónea. La reunión del órgano encargado de coordinar la emergencia, Cecopi, se llevó a cabo a las 17:00 horas, mientras que Mazón llegó al centro de emergencias a las 20:28 horas, lo que ha generado dudas sobre su compromiso y eficacia en la gestión de la crisis. La percepción de que su actuación fue inadecuada ha calado hondo en la opinión pública, lo que se refleja en los resultados de la encuesta.
### La Respuesta de los Ciudadanos
El descontento hacia Mazón no se limita a su gestión durante la dana. La encuesta también revela que la mayoría de los ciudadanos considera que su liderazgo ha sido deficiente en general. Un 12,9% de los encuestados defiende que no debería dimitir, mientras que un 5,9% prefiere no opinar. Sin embargo, el apoyo a su permanencia en el cargo es mínimo, lo que indica un clima de desconfianza hacia su figura como líder político.
Por grupos demográficos, los hombres son más propensos a exigir su dimisión, con un 82,5% de apoyo a esta idea, en comparación con el 80% de las mujeres. La única franja de edad donde el apoyo a su dimisión es inferior al 80% es entre los mayores de 65 años, donde el porcentaje se sitúa en 76,5%. Esto sugiere que la juventud y la clase media son las más críticas con respecto a su gestión.
La situación se complica aún más para Mazón, quien ha enfrentado protestas regulares en su provincia natal de Alicante. A pesar de haber sido presidente de la diputación de Alicante antes de asumir la presidencia de la Generalitat, su popularidad ha disminuido drásticamente, y las manifestaciones pidiendo su dimisión se han vuelto comunes. Además, su participación en eventos públicos ha sido limitada, ya que ha evitado asistir a las principales festividades de la Comunitat Valenciana para no enfrentar a los manifestantes.
### La Posición del Partido Popular
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha intentado desviar la atención de la crisis que enfrenta Mazón, vinculando la decisión sobre su candidatura a las próximas elecciones con el avance de la reconstrucción y los resultados de estudios demoscópicos. Sin embargo, la realidad es que el rechazo hacia Mazón es abrumador, especialmente en Valencia, donde un 94,7% de los encuestados se opone a su reelección. En Alicante, el porcentaje es del 92%, mientras que en Castellón desciende al 79%.
La situación actual plantea un dilema para el Partido Popular, que debe decidir si apoya a un presidente cuya popularidad ha caído en picado o si busca un nuevo candidato que pueda recuperar la confianza de los votantes. La presión sobre Mazón es palpable, y su futuro político parece incierto a medida que se acercan las elecciones.
En resumen, la encuesta refleja un descontento generalizado hacia la gestión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. La combinación de la crisis provocada por la dana y la percepción de una respuesta inadecuada ha llevado a un clamor popular por su dimisión. Con un 90% de los encuestados en contra de su reelección, el futuro político de Mazón está en la cuerda floja, y el Partido Popular se enfrenta a un desafío significativo en su búsqueda de mantener el poder en la región.