El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, vinculado al Hospital Clínico Universitario de València, ha logrado un importante reconocimiento al obtener el Certificado del Sistema de Gestión de I+D+i (ISO 56001). Esta certificación, otorgada por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), posiciona a Incliva como un referente en el ámbito de la investigación biomédica, destacando su compromiso con la innovación y la mejora continua en sus procesos.
### Un Certificado que Marca la Diferencia
La ISO 56001:2024 es la primera norma internacional certificable diseñada específicamente para gestionar la innovación de manera estructurada. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la innovación, abarcando desde la identificación de iniciativas hasta su desarrollo y validación. Incliva ha superado las auditorías necesarias para obtener esta certificación, convirtiéndose en una de las primeras entidades en el sector de la investigación biomédica en recibirla.
La obtención de esta certificación no solo refuerza la capacidad de Incliva para colaborar con actores públicos y privados, sino que también impulsa proyectos propios que tienen un impacto significativo en la salud. Además, representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los profesionales que forman parte del instituto, quienes desempeñan funciones tanto en la gestión como en la investigación clínica.
La norma ISO 56001 proporciona una metodología clara para innovar de forma sistemática, minimizando la incertidumbre y alineando los esfuerzos de innovación con los objetivos estratégicos de la organización. Esto es especialmente relevante en el sector de la investigación clínica y biomédica, donde la innovación es esencial para el desarrollo de nuevas soluciones y tratamientos.
### Implicaciones para la Investigación Biomédica
La implementación de la ISO 56001 en Incliva se considera un avance fundamental en la integración de la creatividad con la planificación y la gestión de riesgos. En un entorno donde la colaboración es clave, esta certificación facilita la conexión con empresas, financiadores y centros tecnológicos, lo que es crucial para el desarrollo de soluciones innovadoras en salud.
En el contexto actual de la investigación biomédica, donde se busca generar resultados útiles y sostenibles, cumplir con estándares internacionales como la ISO 56001 es un paso decisivo. No se trata solo de innovar, sino de hacerlo de manera estructurada, gestionando riesgos y asegurando que el valor generado beneficie a pacientes, profesionales y la sociedad en general.
Incliva ha destacado que esta certificación no solo consolida su posicionamiento como un actor relevante en la generación de soluciones en salud, sino que también mejora su credibilidad ante financiadores y reguladores. Esto es fundamental en un entorno que exige cada vez más profesionalización y evidencia de valor en los proyectos de investigación.
Además, la obtención del Certificado del Sistema de Gestión de I+D+i se enmarca en una trayectoria consolidada de compromiso con la calidad en Incliva. Durante más de 15 años, el instituto ha logrado obtener siete certificaciones bajo la norma ISO 9001, que avalan la eficacia de sus procesos en diversas áreas, incluyendo la gestión de proyectos de investigación y ensayos clínicos.
La entrega del certificado tuvo lugar en el marco de la jornada ‘Impulsando la Innovación Sanitaria’, donde se destacó la importancia de la innovación en el ámbito sanitario. Salvador Ibáñez Moscardó, director territorial de AENOR en Baleares, Comunitat Valenciana y Murcia, fue el encargado de hacer entrega del reconocimiento, subrayando la relevancia de la certificación para el futuro de la investigación biomédica en la región.
Con la obtención de esta certificación, Incliva se posiciona no solo como un referente en la investigación biomédica, sino también como un modelo a seguir para otras organizaciones que buscan mejorar sus procesos de innovación y gestión. La norma ISO 56001 no solo estructura y profesionaliza la gestión de la innovación, sino que también fomenta una cultura organizacional que valora la creatividad, la mejora continua y la colaboración.
En resumen, la certificación ISO 56001 representa un hito significativo para Incliva y para el sector de la investigación biomédica en general. Este reconocimiento no solo valida el trabajo realizado hasta ahora, sino que también abre nuevas oportunidades para la colaboración y el desarrollo de soluciones innovadoras que impacten positivamente en la salud de la población.