El equipo de Faraday Rocketry de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado un nuevo hito en la historia de la ingeniería aeroespacial al coronarse campeones de Europa en la categoría de vuelo del European Rocketry Challenge (EuRoC) 2025. Este evento, que se llevó a cabo en Constância, Portugal, del 9 al 15 de octubre, reunió a las universidades más destacadas del continente en una competencia que desafía la creatividad y la destreza técnica de los estudiantes en el diseño y lanzamiento de cohetes.
### Un Despegue Impecable y un Vuelo Exitoso
El cohete de la UPV, denominado Skybraker, logró un despegue impecable, alcanzando un apogeo de 3.021 metros, según los datos proporcionados por la aviónica CATS, y 3.025 metros con el sistema SRAD. Este rendimiento excepcional fue el resultado de un arduo trabajo en equipo y una meticulosa planificación. Luna Marhuenda Latorre, líder del equipo y estudiante de la UPV, compartió su entusiasmo tras el vuelo: «El paracaídas de frenado se desplegó exactamente en el apogeo y, aunque el principal no se abrió, el vehículo aterrizó suavemente con daños mínimos». Este tipo de éxito no solo resalta la capacidad técnica del equipo, sino también su habilidad para resolver problemas en tiempo real, un aspecto crucial en el campo de la ingeniería aeroespacial.
El equipo Faraday Rocketry está compuesto por 46 estudiantes de diversas titulaciones, lo que refleja la interdisciplinariedad que caracteriza a la UPV. Este enfoque permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno práctico, fomentando la innovación y el aprendizaje basado en la experiencia. Según Marhuenda, este logro los acerca un paso más a uno de sus grandes objetivos: alcanzar el espacio y convertirse en el primer equipo universitario en lograrlo.
### La Importancia del Programa Generación Espontánea
El éxito de Faraday Rocketry se enmarca dentro del programa Generación Espontánea, una iniciativa pionera en España que impulsa proyectos nacidos de los propios estudiantes. Este programa no solo fomenta la creatividad y la innovación, sino que también apoya la participación en competiciones internacionales, lo que es fundamental para el desarrollo profesional de los estudiantes. La UPV ha demostrado ser un referente en la formación práctica y en la promoción de proyectos que tienen un impacto real en el mundo.
El EuRoC 2025 no solo fue una plataforma para que los estudiantes demostraran sus habilidades, sino que también sirvió como un espacio de networking donde pudieron intercambiar ideas y experiencias con otros equipos de élite. El gran vencedor absoluto del evento fue el Aerospace Team Graz (ASTG) de Austria, pero la UPV reafirmó su liderazgo en la categoría de vuelo, consolidando su reputación como una de las mejores universidades en ingeniería experimental en Europa.
La participación en este tipo de competiciones es crucial para los estudiantes, ya que les permite aplicar la teoría aprendida en las aulas a situaciones del mundo real. Además, les brinda la oportunidad de trabajar en equipo, desarrollar habilidades de liderazgo y aprender a gestionar proyectos complejos, habilidades que son altamente valoradas en el mercado laboral actual.
El impacto de este tipo de logros va más allá de la universidad. La UPV y su equipo Faraday Rocketry están contribuyendo al avance de la ingeniería aeroespacial en España y en Europa, inspirando a futuras generaciones de ingenieros y científicos. La capacidad de los estudiantes para innovar y superar desafíos técnicos es un testimonio del potencial que tienen para contribuir al desarrollo tecnológico y científico del país.
En resumen, el triunfo del equipo Faraday Rocketry en el EuRoC 2025 es un claro ejemplo de cómo la educación superior puede fomentar la innovación y el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes. Con proyectos como el Skybraker, la UPV no solo está formando a los ingenieros del futuro, sino que también está posicionando a España como un jugador clave en el ámbito de la ingeniería aeroespacial a nivel europeo e internacional.
