Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Distrito Sie7e
    Contacto
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Distrito Sie7e
    Política

    El Reconocimiento de la Humillación: El Caso de ‘Kubati’ y los ‘Ongi Etorris’

    By 23 de junio de 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    El reciente juicio en la Audiencia Nacional ha puesto de relieve la compleja relación entre el pasado del terrorismo en España y la memoria de sus víctimas. José Antonio López Ruiz, conocido como ‘Kubati’, exmiembro de ETA, ha admitido su responsabilidad en la organización de actos conocidos como ‘ongi etorris’, que han sido considerados por muchos como una forma de humillación hacia las víctimas del terrorismo. Este reconocimiento no solo abre un debate sobre la justicia y la reparación, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de la convivencia en un contexto marcado por el dolor y la memoria.

    ### La Admisión de Responsabilidad

    Durante el juicio, ‘Kubati’ y otros cinco acusados han reconocido su participación en la organización de 120 ‘ongi etorris’ entre 2016 y 2020. Estos actos, que se celebran en honor a los miembros de ETA en momentos significativos como su excarcelación o fallecimiento, han sido objeto de controversia. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha subrayado que estos homenajes no solo generan dolor, sino que también constituyen una humillación para quienes han sufrido a causa del terrorismo.

    El exmiembro de ETA ha declarado que estos actos han causado un impacto negativo en las víctimas, generando un sentimiento de abandono y revictimización. La fiscalía, que había solicitado penas de prisión más severas, finalmente llegó a un acuerdo con los acusados, quienes han sido condenados a un año y medio de prisión por organización criminal y seis meses por humillación a las víctimas. Sin embargo, la ejecución de la pena ha sido suspendida, lo que ha suscitado críticas y debates sobre la justicia en estos casos.

    La dinámica de los ‘ongi etorris’ ha sido descrita por el fiscal como un proceso sistemático que ha contribuido a la humillación de las víctimas, especialmente en el País Vasco, donde muchos de estos actos se han llevado a cabo. La repetición de estos homenajes ha interferido en la vida diaria de las víctimas, dificultando su recuperación psicológica y prolongando su sufrimiento.

    ### Reacciones y Consecuencias

    La respuesta a la admisión de ‘Kubati’ ha sido variada. Por un lado, la AVT ha celebrado el reconocimiento de la humillación, considerándolo un paso hacia la justicia. Por otro lado, Sortu, el partido político vinculado a EH Bildu, ha defendido a los acusados, argumentando que su compromiso con la convivencia y la resolución del conflicto es evidente. En su comunicado, Sortu ha calificado la causa como «anacrónica» y ha denunciado un intento de retroceso en los derechos civiles y políticos.

    Este choque de perspectivas refleja la polarización que aún persiste en la sociedad española respecto al legado del terrorismo y la memoria histórica. Mientras algunos abogan por el reconocimiento de las víctimas y la justicia, otros argumentan que el enfoque en el pasado puede obstaculizar la construcción de un futuro en paz.

    El acuerdo alcanzado en el juicio también implica que los acusados no podrán participar en homenajes o actos de reivindicación a favor de ETA, lo que podría ser visto como un intento de limitar la glorificación del terrorismo. Sin embargo, la efectividad de estas medidas en la práctica es cuestionada por muchos, quienes consideran que la cultura del homenaje a los terroristas sigue presente en ciertos sectores de la sociedad vasca.

    La situación actual plantea un desafío significativo para la reconciliación en España. La memoria de las víctimas y el reconocimiento del sufrimiento causado por el terrorismo son esenciales para avanzar hacia una convivencia pacífica. Sin embargo, el camino hacia la reconciliación es complejo y requiere un diálogo abierto y sincero entre todas las partes involucradas.

    En este contexto, el caso de ‘Kubati’ y los ‘ongi etorris’ se convierte en un símbolo de las tensiones que aún persisten en la sociedad española. La necesidad de abordar el pasado con sensibilidad y respeto es crucial para evitar que el dolor se convierta en un obstáculo para el futuro. La justicia, la memoria y la reparación son elementos fundamentales que deben ser considerados en cualquier proceso de reconciliación, y el reconocimiento de la humillación hacia las víctimas es un paso importante en esa dirección.

    cultura vasca humillación Kubati Ongi Etorris reconocimiento
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link

    Related Posts

    Política

    La Controversia de la Dana: Mazón y la Reconstrucción en Valencia

    30 de julio de 2025
    Política

    Cómo Manejar el Error 404 en tu Sitio Web: Estrategias y Soluciones

    30 de julio de 2025
    Política

    Investigación sobre la Titulación del Alto Comisionado del Gobierno: Posibles Irregularidades

    29 de julio de 2025
    Política

    Acuerdo de Sumar sobre Permisos Parentales: Un Paso Adelante en la Legislación Española

    28 de julio de 2025
    Política

    Desafíos Sociales y Migratorios en Torre Pacheco: Un Análisis Profundo

    27 de julio de 2025
    Política

    Recuerdos de un Legado: La Memoria de Juan Mari Jáuregui

    26 de julio de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    La Revolución Publicitaria de American Eagle: Sydney Sweeney y el Fin del Wokismo

    30 de julio de 2025

    El Legado de Julio Iglesias Puga: Recuerdos de Ronna Keith a 20 Años de su Partida

    30 de julio de 2025

    Avances en la Investigación de la Fibrosis Pulmonar: Nuevas Esperanzas para los Pacientes

    30 de julio de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Internacional
    • Malaga
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    • Vida
    © 2025 Distrito7
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Malaga
      • El Mundo
    • Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.