El colegio Giner de los Ríos ha dado la bienvenida a un nuevo año académico este miércoles, marcando el inicio de las clases para más de 400 centros educativos en la provincia de Málaga. Con una pancarta que decía «Bienvenidos. Este curso será una aventura», el ambiente en el CEIP Giner de los Ríos, ubicado en Cruz de Humilladero, estaba lleno de nervios y expectativas. La directora del centro, Sandra Paez, quien lleva seis años al frente, comentó que cada año trae consigo nuevos desafíos y oportunidades, ya que siempre hay un cambio en el profesorado y el alumnado.
El Giner de los Ríos es un centro de compensatoria, lo que significa que atiende a una población estudiantil diversa, proveniente de al menos 20 nacionalidades, incluyendo Marruecos, China, Paraguay, Cabo Verde y Colombia. Esta diversidad se traduce en un entorno educativo enriquecedor, pero también en la necesidad de abordar las desigualdades socioeconómicas presentes en la comunidad. Paez explicó que el centro trabaja para compensar estas necesidades, lo que se refleja en una menor ratio de alumnos por clase y un enfoque en la inclusión.
El primer día de clases es siempre un momento de emociones encontradas. Lorena Porras, madre de Candela, de cinco años, compartió su experiencia al llevar a su hija al colegio por primera vez. «Las madres estamos como locas porque entren para que desfoguen, se relacionen y cojan rutinas. Es primordial para ellos», afirmó. En cuanto a los gastos asociados al inicio del curso, Porras mencionó que hasta ahora ha gastado 80 euros, destacando la importancia del cheque libro que permite la gratuidad de los libros de texto.
Una de las buenas noticias para las familias este año es que los precios de los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares se mantienen. Las familias pagarán 17,51 euros al mes por el aula matinal y por cada actividad extraescolar, mientras que el comedor escolar se mantiene en 5,54 euros por día. Esta estabilidad en los precios es un alivio para muchas familias que enfrentan el regreso a la rutina escolar.
Marina Pérez, de 26 años, también expresó su entusiasmo por el inicio del curso de su hijo Ángel. «En la casa somos dos trabajando y a veces se hace complicado. Quería que empezara con las rutinas», comentó. Para ella, el regreso a clases ha sido más costoso, a pesar de contar con la bonificación completa de la plaza. Por otro lado, Teresa Ibáñez, madre de Benjamín, quien repite sexto de Primaria, se mostró aliviada de que su hijo vuelva a la escuela, ya que había pasado mucho tiempo jugando videojuegos durante el verano. Benjamín, por su parte, estaba emocionado por volver a aprender y jugar con sus amigos.
La experiencia de los docentes también es fundamental en este contexto. María Ruiz, tutora de segundo de Primaria en el Giner de los Ríos, se encuentra en su último año como docente, ya que se jubilará en noviembre después de 30 años de servicio. Ruiz compartió su pasión por la enseñanza, afirmando que ser maestra es «la mejor carrera del mundo» y que siempre ha sentido una vocación por educar. A pesar de los nervios que acompañan el inicio de cada curso, la ilusión por enseñar y aprender se mantiene intacta.
Además del inicio del curso, la provincia de Málaga enfrenta otros desafíos. La llegada de septiembre ha traído consigo atascos kilométricos en varios puntos de la ciudad, lo que ha generado preocupación entre los padres que llevan a sus hijos a la escuela. La congestión del tráfico es un recordatorio de que el regreso a la rutina escolar no solo implica la adaptación de los estudiantes, sino también de las familias y la comunidad en general.
Por otro lado, el contexto político también se hace presente en la agenda local. El PSOE ha anunciado su intención de llevar a la Fiscalía Anticorrupción un caso relacionado con sobrecostes en el parking de Pío Baroja, lo que añade una capa de complejidad a la situación en la provincia. Este tipo de noticias puede influir en la percepción de la comunidad sobre la gestión de recursos y la calidad de los servicios públicos, incluyendo la educación.
El inicio del curso escolar en Málaga no solo es un momento de alegría y expectativa para los estudiantes y sus familias, sino también un reflejo de los retos y oportunidades que enfrenta la comunidad educativa. Con un enfoque en la inclusión y la diversidad, los centros como el Giner de los Ríos se esfuerzan por ofrecer un entorno de aprendizaje que atienda las necesidades de todos sus alumnos. A medida que avanza el año escolar, será interesante observar cómo se desarrollan las dinámicas en las aulas y cómo se adaptan las familias a la nueva normalidad educativa.