Las obras de prolongación del Metro de Málaga hacia el Nuevo Hospital han alcanzado un hito significativo con la finalización de las pantallas del túnel en el primer tramo, que se extiende entre Guadalmedina e Hilera. Este avance, anunciado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, marca un paso crucial en la ejecución de un proyecto que promete transformar la movilidad en la ciudad. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado la importancia de esta fase, que ha sido considerada como la más complicada y molesta para los ciudadanos. La finalización de las pantallas no solo representa un alivio para los residentes de la zona, sino que también permite avanzar hacia la siguiente etapa de la construcción del túnel.
La ejecución de las pantallas, que abarca un total de 1.400 metros, ha sido llevada a cabo utilizando dos equipos de pantalladoras, además de un tercero auxiliar que ha facilitado la reducción de los tiempos de trabajo. Este enfoque ha permitido minimizar las molestias para los ciudadanos, especialmente durante las horas nocturnas, y ha sido fundamental para abordar las particularidades del terreno en las áreas más difíciles. La consejera también ha resaltado el buen ritmo de los trabajos, que han alcanzado más del 60% de avance en la obra civil del primer tramo.
### Proceso de Construcción y Recuperación del Viario
Con la finalización de las pantallas, el siguiente paso en el proceso de construcción es la ejecución de la losa de cubierta, que servirá como el techo del túnel. La Junta de Andalucía ha informado que ya se han comenzado a ejecutar los primeros metros de esta losa, que dará continuidad al túnel en la estación de Guadalmedina. Además, se están realizando trabajos en el extremo opuesto del tramo, en la intersección de la calle Hilera con la calle Santa Elena. Este avance es crucial, ya que precede a la reurbanización y reposición del viario público que ha sido afectado por las obras. Si se cumplen las previsiones, se espera que parte de estas calles sean recuperadas a principios del próximo año.
Paralelamente, las obras del segundo tramo, que se extiende entre Hilera y Eugenio Gross, han estado en marcha desde julio. En esta fase, se han llevado a cabo labores de documentación y sondeos geotécnicos preliminares, así como un inventario e inspección de los edificios colindantes. También se está trabajando en la reposición de los servicios afectados, como las redes de suministro y saneamiento urbano. Para septiembre, se prevé la incorporación de la primera máquina pantalladora en este tramo, lo que permitirá iniciar la construcción de los muros-pantalla del túnel y la futura estación La Trinidad durante el otoño.
### Presupuesto y Proyecciones Futuras
El proyecto de prolongación del Metro de Málaga al Nuevo Hospital abarca un trazado de 1,8 kilómetros y contará con tres estaciones. La obra civil se ha dividido en tres tramos, a los que se sumarán contratos para la ejecución de la arquitectura e instalaciones, así como la extensión de la señalización ferroviaria. El presupuesto total estimado para todos estos trabajos asciende a 244 millones de euros, financiados en parte por fondos europeos del programa operativo FEDER en Andalucía 2021-2027, así como por fondos propios de la Junta de Andalucía.
La Junta ha destacado que la fase de ejecución de las pantallas se ha podido finalizar según lo previsto, gracias a una gestión eficiente de los desvíos de los servicios afectados y a la continuidad de los trabajos en la ejecución de cada una de las pantallas. Este enfoque ha sido clave para mantener el ritmo de las obras y minimizar el impacto en la vida diaria de los ciudadanos.
A medida que avanza la construcción del Metro, se espera que este proyecto no solo mejore la movilidad en Málaga, sino que también impulse el desarrollo económico y social de la región. La prolongación del metro al Nuevo Hospital es un paso hacia la modernización del transporte público en la ciudad, ofreciendo a los ciudadanos una alternativa más eficiente y sostenible para sus desplazamientos diarios. Con cada fase que se completa, se acerca un futuro en el que el transporte público será más accesible y conveniente para todos los malagueños.