La obesidad mórbida se ha convertido en uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial, afectando a millones de personas y asociándose a diversas enfermedades crónicas. En respuesta a esta problemática, el Hospital Vithas Valencia Turia ha decidido implementar una Unidad de Cirugía Bariátrica multidisciplinar, que promete ofrecer un enfoque integral y personalizado para el tratamiento de esta condición. Esta unidad no solo se centrará en la cirugía, sino que integrará diferentes especialidades médicas para garantizar una atención completa a los pacientes.
### Un Enfoque Integral para la Obesidad Mórbida
La obesidad mórbida se define como un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 40 kg/m², o superior a 35 kg/m² en presencia de enfermedades relacionadas. En España, la prevalencia de esta condición es alarmante, alcanzando un 4,9% de la población adulta, lo que equivale a aproximadamente 2,3 millones de personas. La obesidad no solo afecta la salud física, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y problemas articulares.
La nueva unidad del Hospital Vithas Valencia Turia estará liderada por el Dr. Javier Belenguer, un cirujano general con una vasta experiencia en el campo de la cirugía bariátrica, quien ha realizado más de mil intervenciones. Junto a él, el Dr. Alfonso García Fadrique, jefe de Cirugía General y del Aparato Digestivo, también jugará un papel crucial en el desarrollo de esta unidad. Ambos médicos han enfatizado la importancia de un enfoque multidisciplinar, donde se integren recursos de diversas especialidades como endocrinología, nutrición y cirugía plástica.
El objetivo es ofrecer un tratamiento que no solo aborde la obesidad desde un punto de vista físico, sino que también considere las necesidades emocionales y psicológicas del paciente. Según el Dr. Belenguer, «la obesidad mórbida es un desafío complejo que requiere una respuesta médica estructurada y empática». Esta filosofía se traduce en un acompañamiento continuo desde el diagnóstico inicial hasta la recuperación completa del paciente.
### Técnicas Avanzadas y Personalizadas
La cirugía bariátrica ha demostrado ser el único tratamiento que puede mantener una pérdida de peso sostenible a largo plazo y controlar las enfermedades asociadas. En la nueva unidad, se ofrecerán diversas técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia, que permiten una recuperación más rápida y menos complicaciones postoperatorias. Entre los procedimientos que se llevarán a cabo se incluyen el bypass gástrico y la gastrectomía vertical, entre otros, adaptados a las necesidades específicas de cada paciente.
La intervención quirúrgica es solo una parte del proceso. Antes de la cirugía, el equipo de endocrinología evaluará el estado hormonal y metabólico del paciente, asegurando que cualquier patología asociada esté bajo control. Además, un nutricionista diseñará un plan de alimentación individualizado que no solo prepare al paciente para la cirugía, sino que también lo guíe en su nueva rutina alimentaria después de la operación. Esto es crucial, ya que el éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica depende en gran medida de los cambios en el estilo de vida y la adherencia a una dieta saludable.
En casos donde la pérdida de peso genera exceso de piel, la cirugía plástica también estará disponible para ayudar a los pacientes a alcanzar un bienestar físico y emocional completo. Este enfoque integral asegura que todos los aspectos de la salud del paciente sean considerados, lo que aumenta las posibilidades de éxito en el tratamiento de la obesidad mórbida.
La cirugía bariátrica no solo tiene beneficios estéticos; también se ha demostrado que puede llevar a una pérdida de entre el 50% y el 80% del exceso de peso en los dos primeros años. Además, hasta el 85% de los pacientes con diabetes tipo 2 experimentan remisión o mejoría significativa de su condición tras someterse a este tipo de cirugía.
La creación de esta unidad en el Hospital Vithas Valencia Turia representa un avance significativo en la lucha contra la obesidad mórbida en la región. Con un enfoque multidisciplinar y técnicas avanzadas, se espera que esta iniciativa no solo mejore la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuya a reducir la prevalencia de enfermedades asociadas a la obesidad en la población española. La atención personalizada y el acompañamiento durante todo el proceso son elementos clave que marcarán la diferencia en la vida de quienes buscan una solución a esta compleja condición.