La reciente promoción de viviendas en Benetússer ha puesto de manifiesto una tendencia preocupante en el mercado inmobiliario de la comarca de l’Horta. A pesar de los estragos causados por la DANA, los precios de la vivienda han seguido en ascenso, lo que representa un verdadero desafío para los residentes que buscan un hogar tras haber perdido el suyo o que desean mudarse a zonas más seguras. Este fenómeno no solo afecta a Benetússer, sino que se extiende a varias localidades cercanas, donde el costo de la vivienda ha alcanzado cifras récord.
En Benetússer, el precio medio de la vivienda ha aumentado un 17,9% en el último año, alcanzando los 1.394 euros por metro cuadrado. Este incremento es alarmante, especialmente considerando que muchas de las propiedades disponibles se encuentran en condiciones precarias, sin ascensor y con zonas comunes dañadas. La situación es similar en localidades como Sedaví, donde el precio medio ha llegado a 1.552 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 16,9% en comparación con el año anterior. Este encarecimiento se ha visto impulsado por la escasez de viviendas disponibles y la creciente demanda de espacios habitables en áreas menos afectadas por inundaciones.
### Impacto de la DANA en el Mercado Inmobiliario
La DANA, que azotó la región el 29 de octubre, ha dejado una huella profunda en la comunidad. Muchos residentes se han visto obligados a buscar nuevas viviendas, lo que ha intensificado la competencia en el mercado. Sin embargo, el aumento de precios no parece tener en cuenta las circunstancias de quienes han sufrido pérdidas significativas. En Aldaia, el precio medio de la vivienda ha alcanzado los 1.413 euros por metro cuadrado, un incremento del 7% en un año, mientras que en Catarroja, el precio ha subido a 1.334 euros, reflejando una tendencia similar.
El fenómeno no se limita a estas localidades. En Alfafar, el precio medio se sitúa en 1.422 euros, un 4,1% más que el año anterior. En Paiporta, aunque el incremento interanual ha sido del 8%, los precios actuales de 1.608 euros por metro cuadrado aún están por debajo de los niveles previos a la DANA. Por otro lado, Picanya ha experimentado una leve disminución del 1,1%, aunque los precios actuales siguen siendo altos en comparación con el pasado reciente.
### La Búsqueda de Vivienda en un Contexto de Precios Elevados
La búsqueda de vivienda se ha convertido en una tarea ardua para muchos residentes de l’Horta. La combinación de precios elevados y la falta de opciones adecuadas ha llevado a una situación en la que muchos se ven obligados a considerar alternativas menos deseables. Las viviendas disponibles a menudo requieren reparaciones significativas y pueden no ofrecer las comodidades básicas, como ascensores o garajes operativos. Esto no solo afecta la calidad de vida de los nuevos inquilinos, sino que también puede resultar en un aumento de los gastos de comunidad, lo que agrava aún más la situación financiera de los residentes.
En localidades como Quart de Poblet y Alaquàs, los precios también han mostrado un aumento significativo, con un gasto medio de 1.499 euros y 1.380 euros por metro cuadrado, respectivamente. A pesar de estos incrementos, los precios aún están lejos de los máximos históricos alcanzados en años anteriores. Por ejemplo, en Quart de Poblet, el precio alcanzó los 1.662 euros en octubre de 2024, lo que indica que, aunque hay un aumento, todavía hay un camino por recorrer para alcanzar esos niveles.
La situación en Torrent es igualmente preocupante, donde el precio medio se ha situado en 1.490 euros, con un aumento del 11,4%. Sin embargo, en la zona de Parc Central-Hort de Trenor, los precios han alcanzado un máximo histórico de 2.292 euros por metro cuadrado, lo que refleja una disparidad significativa dentro de la misma área.
A pesar de las dificultades, hay excepciones en el mercado. En Albal, los precios han disminuido ligeramente, alcanzando los 1.257 euros por metro cuadrado, lo que representa un abaratamiento del 2,5% en comparación con el año anterior. Esta tendencia podría ofrecer un respiro a aquellos que buscan opciones más asequibles en medio de un mercado en constante aumento.
La situación actual en l’Horta es un reflejo de las complejidades del mercado inmobiliario, donde la demanda supera la oferta y los precios continúan en ascenso, dejando a muchos residentes en una posición precaria. La necesidad de soluciones efectivas y accesibles para la vivienda se vuelve cada vez más urgente, especialmente para aquellos que han sido afectados por desastres naturales y buscan reconstruir sus vidas en un entorno seguro y asequible.