El pasado lunes, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, realizó un viaje simbólico en el tren de Cercanías que conecta Málaga con Fuengirola. Este trayecto, que se ha mantenido en funcionamiento desde 1975, ha sido objeto de críticas por parte de los alcaldes del Partido Popular (PP) en la Costa del Sol, quienes han denunciado la falta de inversiones y mejoras en el servicio a lo largo de los años. Acompañado por otros alcaldes de la región, De la Torre destacó que, a pesar de ser el Cercanías más utilizado de España, no ha habido avances significativos en su infraestructura ni en su capacidad desde su inauguración.
Los alcaldes, entre los que se encontraban Margarita del Cid, de Torremolinos, y Juan Antonio Lara, de Benalmádena, expresaron su preocupación por el aumento de la demanda del servicio, que ha visto un incremento de 17 millones de viajeros en el último año, superando en casi 7 millones las plazas disponibles. Esta situación ha llevado a que los trenes operen al 117% de su capacidad durante los meses de verano, lo que ha generado un colapso en el servicio y ha dejado a muchos pasajeros sin la posibilidad de abordar los trenes en horas punta.
### La Necesidad de Inversiones en Infraestructura
Los alcaldes del PP han hecho un llamado urgente al Gobierno para que se tomen en serio las necesidades del tren de la Costa del Sol. En un manifiesto leído durante el evento, señalaron que la historia del Cercanías es una mezcla de éxito y frustraciones. A pesar de ser un medio de transporte fundamental para la región, la falta de conexión con ciudades como Marbella, Mijas y Estepona, que están experimentando un crecimiento poblacional significativo, ha sido un punto crítico en su argumentación. Marbella, con más de 150,000 habitantes, es la única ciudad de España con más de 100,000 habitantes que no cuenta con acceso ferroviario.
La A-7, una de las principales autopistas que conecta la región, se encuentra frecuentemente colapsada, lo que agrava aún más la situación de movilidad en la Costa del Sol. Los alcaldes han resaltado que la construcción de un tren litoral sería uno de los proyectos de infraestructura más rentables de España, con un retorno económico que podría duplicar la inversión inicial. Sin embargo, a pesar de estas evidencias, las inversiones en el Cercanías han sido escasas, mientras que se han destinado 1,100 millones de euros para mejorar los Rodalíes en Cataluña, lo que consideran un trato discriminatorio.
### Demandas de Mejora y Expansión del Servicio
Los alcaldes han manifestado que no pueden esperar otros 50 años para que se realicen las mejoras necesarias en el servicio de Cercanías. Han exigido que, en una primera fase, se amplíen las conexiones a Mijas, Marbella y Estepona, y que se realicen trabajos de duplicación de vía para reducir los tiempos de espera entre trenes. Actualmente, solo se está trabajando en un tramo entre el Aeropuerto y Campamento Benítez, lo que no es suficiente para atender la creciente demanda.
Además, han solicitado la ampliación de los apeaderos en las estaciones de Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola, para permitir que trenes más grandes puedan operar en la línea. La falta de capacidad ha llevado a que, en temporada alta, los trenes pasen llenos sin poder recoger a más pasajeros, lo que ha sido calificado como una «imagen tercermundista» que perjudica a la región.
Francisca Caracuel, teniente alcalde de Marbella, y Patricia Navarro, presidenta del PP en la provincia, también han hecho hincapié en la necesidad de aumentar los horarios del Cercanías actual, especialmente para atender a los viajeros del aeropuerto, quienes a menudo se ven obligados a buscar alternativas debido a la falta de servicio en horarios clave. La situación es insostenible, y los alcaldes han dejado claro que la voluntad política es fundamental para llevar a cabo estas mejoras.
El acto concluyó con un llamado a la acción, donde los alcaldes reafirmaron su compromiso de seguir luchando por las mejoras necesarias en el Cercanías de Málaga. A pesar de que algunos de ellos regresaron en coche debido a la falta de servicio en sus municipios, otros optaron por utilizar el tren, destacando la importancia de experimentar el servicio de primera mano para entender las deficiencias que enfrentan los usuarios a diario. La esperanza es que, con la presión adecuada, se logren los cambios necesarios para un transporte más eficiente y accesible en la Costa del Sol.