La situación en Valencia sigue siendo tensa a medida que se acerca el primer aniversario de la devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que dejó 229 muertos en la provincia. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha expresado su postura sobre la citación de Maribel Vilaplana como testigo en el juicio relacionado con este trágico evento. En una reciente conferencia, Mazón enfatizó que su gobierno mantiene una postura de respeto hacia el proceso judicial, evitando hacer valoraciones políticas sobre el mismo.
La citación de Vilaplana, quien compartió una comida con Mazón el día de la tragedia, ha generado un gran interés mediático. La decisión de la Audiencia Provincial de Valencia de convocarla como testigo se produjo tras la negativa inicial del juzgado instructor, que fue impugnada por una acusación particular. Mazón, al ser cuestionado sobre la posible revelación de información nueva por parte de la periodista, reiteró su respeto por el proceso y pidió a los partidos de la oposición, PSPV y Compromís, que adopten una postura similar.
### Críticas al Gobierno Central
Durante su intervención, Mazón no escatimó en críticas hacia el Gobierno de España, especialmente en relación con la respuesta a la crisis provocada por la DANA. Se refirió al “desembarco de ministros” en Valencia, haciendo alusión a la reciente visita de la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, a la Albufera. Mazón instó al gobierno central a dejar de “mentir” y a cumplir con sus compromisos, señalando que la Generalitat ha invertido 100 millones de euros en la Albufera, mientras que solo se le han concedido 56 millones para la regeneración, una cifra que considera insuficiente.
El presidente autonómico también destacó que, un año después de las inundaciones, los afectados continúan enfrentando dificultades financieras, como el pago de intereses por créditos que el gobierno les ha otorgado de manera escasa. Esta situación, según Mazón, es “inmoral”, y añadió que los afectados siguen pagando impuestos sobre las ayudas recibidas. Criticó a la ministra de Ciencia, Diana Morant, por afirmar que se habían transferido 8.000 millones de euros, cuando, según Mazón, el propio gobierno reconoce que solo se han ingresado 1.000 millones, a pesar de contar con un presupuesto significativamente mayor que el de la Generalitat.
La falta de coordinación entre el Gobierno central y la Generalitat tras la DANA ha sido otro de los puntos que Mazón ha señalado. Recordó que en situaciones similares, como la crisis en La Palma, se establecieron comisiones mixtas rápidamente para abordar la situación. La ausencia de una estrategia conjunta ha llevado a Mazón a expresar su frustración, instando al gobierno de Pedro Sánchez a dejar de lado la política y enfocarse en el trabajo efectivo para ayudar a los afectados.
### La Respuesta de la Generalitat
En medio de esta crisis, la Generalitat ha estado trabajando en la implementación de medidas para ayudar a los afectados por la DANA. Sin embargo, Mazón ha subrayado que las ayudas no han sido suficientes y que muchos autónomos siguen enfrentando dificultades económicas. La falta de una respuesta adecuada por parte del Gobierno central ha llevado a un sentimiento de abandono entre los ciudadanos de Valencia, quienes sienten que sus necesidades no están siendo atendidas de manera efectiva.
El presidente de la Generalitat también ha abordado la cuestión de los Presupuestos Generales del Estado, lamentando que la provincia de Alicante continúe siendo la última en inversión en comparación con otras regiones del país. Esta situación ha generado un clima de descontento entre los ciudadanos, quienes esperan que sus necesidades sean priorizadas en la agenda política.
A medida que se acerca el aniversario de la DANA, la presión sobre el Gobierno de España para que actúe de manera efectiva y cumpla con sus promesas se intensifica. La situación actual refleja no solo la lucha de los afectados por la tragedia, sino también la necesidad de una colaboración más efectiva entre las diferentes administraciones para abordar las crisis de manera integral.
El futuro de Valencia y de sus ciudadanos depende de la capacidad de sus líderes para trabajar juntos y garantizar que se tomen las medidas necesarias para prevenir que tragedias como la DANA se repitan en el futuro. La comunidad espera respuestas claras y efectivas que aborden no solo las consecuencias de la DANA, sino también las necesidades a largo plazo de la región.
