La concejala de Hacienda de València, María José Ferrer Sansegundo, ha dado a conocer el presupuesto municipal para el año 2026, que asciende a 1.210 millones de euros, marcando un nuevo récord en la historia de la ciudad. Este presupuesto ha sido aprobado por unanimidad, con el apoyo del partido Vox, lo que ha sido destacado por Sansegundo como un paso positivo en un contexto político complicado. La concejala ha enfatizado que el apoyo de Vox no es parte de una estrategia política, sino un acuerdo que busca el bienestar de la ciudad.
El presupuesto de 2026 representa un incremento de 40 millones de euros respecto al año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 3,3%. De esta cantidad, se destinarán 186 millones a inversiones reales, lo que refleja un compromiso por parte del gobierno local para impulsar proyectos que beneficien a la comunidad. Sansegundo ha subrayado que estas cuentas están orientadas a la «reconstrucción económica y social» de las pedanías que sufrieron los efectos de la dana del 29 de octubre, así como a mantener el pulso económico, social y cultural de València.
### Inversiones y Prioridades del Presupuesto
El presupuesto de 2026 se caracteriza por un enfoque en diversas áreas clave que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Uno de los aspectos más destacados es el aumento en el gasto en limpieza viaria, que se incrementará casi un 8%, alcanzando los 50 millones de euros. Este aumento es parte de un esfuerzo por mantener la ciudad limpia y habitable, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años.
Además, se destinarán 38 millones de euros a programas de vivienda para familias y jóvenes, lo que representa un aumento significativo en comparación con la administración anterior. Sansegundo ha afirmado que esta inversión quintuplica la aportación del gobierno anterior, lo que demuestra un compromiso claro con la vivienda asequible y el bienestar de los ciudadanos.
El presupuesto también incluye 51 millones de euros para proyectos de transformación urbana, destacando la regeneración de la calle Pérez Galdós, que cuenta con un presupuesto de 15 millones y está actualmente en curso. Este proyecto es parte de una serie de iniciativas destinadas a revitalizar áreas urbanas y mejorar la infraestructura de la ciudad.
Otro aspecto importante es la asignación de 200.000 euros para redactar el proyecto de soterramiento de las vías de Serrería, un proyecto que ha enfrentado bloqueos por parte del Ministerio de Transportes. La adquisición de vivienda pública también se contempla, con una reserva de 19 millones de euros para este fin.
En el ámbito cultural, se han destinado 316.000 euros para el Espai Valdés del Parque Central, que representa una de las grandes apuestas del gobierno de Catalá. Asimismo, se asignan 1,4 millones de euros para la reforma del Centro Arqueológico de la Almoina y medio millón más para el Centro de Interpretación del Santo Cáliz. Estas inversiones reflejan un compromiso por preservar y promover la cultura y la historia de València.
En el área social, destaca el proyecto del Espai Dones de Ciutat Vella, que contará con casi 800.000 euros. Este proyecto busca apoyar a las mujeres en la ciudad y fomentar su bienestar y desarrollo. Además, se mantendrá el cheque bebé, que ha aumentado hasta 400 euros, como parte de las iniciativas para apoyar a las familias.
### Estrategias Fiscales y Sostenibilidad
Un aspecto relevante del presupuesto de 2026 es la continuidad de la rebaja fiscal, que se mantendrá por tercer año consecutivo. Las reducciones fiscales incluyen un 20% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), un 8,5% en el impuesto de circulación, un 50% en la tasa de alcantarillado y un 95% en las plusvalías. Estas medidas buscan aliviar la carga fiscal sobre los ciudadanos y fomentar un entorno económico más favorable.
La concejala de Hacienda ha enfatizado que el objetivo del presupuesto es crear una ciudad «más amable, segura y habitable». Este enfoque se alinea con las necesidades actuales de la población y busca abordar los desafíos que enfrenta València, especialmente en el contexto de la recuperación económica tras la pandemia y los desastres naturales que han afectado a la región.
El proceso de alegaciones para la aprobación definitiva del presupuesto se abrirá en las próximas semanas, con la expectativa de que se formalice en diciembre o enero. Este proceso permitirá a los ciudadanos y grupos de interés expresar sus opiniones y sugerencias sobre las cuentas municipales, fomentando así una mayor participación ciudadana en la gestión pública.
El presupuesto de 2026, por tanto, no solo representa un esfuerzo por parte del gobierno local para gestionar de manera efectiva los recursos de la ciudad, sino que también refleja un compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. A medida que València avanza hacia el futuro, estas cuentas se presentan como una herramienta clave para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades que se presenten.
