La reciente aprobación por parte del consejo de administración de Aena para la licitación de las asistencias técnicas del aeropuerto de Málaga marca un hito significativo en la expansión de esta infraestructura clave. Con una inversión que supera los 52 millones de euros, este proyecto no solo busca modernizar el aeropuerto, sino también adaptarlo a las crecientes demandas del tráfico aéreo. La transformación del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se enmarca dentro del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), que establece un plan de inversiones para la red de aeropuertos españoles entre 2027 y 2031.
La ampliación del aeropuerto, que contempla un aumento de 80.000 a 140.000 metros cuadrados en la superficie del área terminal, es esencial para atender el crecimiento del número de pasajeros, que en el último año alcanzó casi los 25 millones. Este crecimiento constante ha llevado a las autoridades locales, provinciales y autonómicas a solicitar la expansión de la infraestructura, que tiene un límite de capacidad fijado en 30 millones de viajeros.
### Detalles del Proyecto de Ampliación
El proyecto de ampliación del aeropuerto de Málaga incluye una serie de mejoras que buscan optimizar la experiencia del pasajero y la operativa de las aerolíneas. Entre las principales actuaciones se prevé la construcción de un nuevo dique para tráfico no Schengen, que permitirá un control de frontera centralizado. Esto es especialmente relevante para los ciudadanos de fuera de la Unión Europea, quienes requieren un proceso de control más eficiente.
Además, se incrementarán las posiciones de contacto para mejorar la calidad del servicio, así como la superficie destinada al control de seguridad y el rediseño del sistema de tratamiento de equipajes. Estas mejoras no solo aumentarán la capacidad del aeropuerto, sino que también facilitarán un flujo más ágil de pasajeros desde su llegada hasta el embarque y viceversa.
Las cifras son impresionantes: se espera que el área de equipamiento de filtros de seguridad se incremente en un 112%, mientras que el control de pasaportes de salidas verá un aumento del 515%. Las zonas de espera y embarque para vuelos no Schengen también se ampliarán significativamente, con un incremento del 381%. Por otro lado, las superficies comerciales en la terminal se expandirán en un 41%, y las salas VIP contarán con un 43% más de espacio.
### Impacto en la Operativa del Aeropuerto
La ampliación del aeropuerto de Málaga no solo se centra en la experiencia del pasajero, sino que también tiene un impacto directo en la operativa del aeropuerto. La construcción de nuevas calles de rodaje permitirá mejorar la circulación de los aviones, optimizando así el tiempo de espera y despegue. Esto es crucial, especialmente en un aeropuerto que ya está alcanzando su capacidad máxima.
Además, se prevén mejoras en la urbanización y los accesos al aeropuerto, así como un incremento en la capacidad de los aparcamientos. Estas medidas son necesarias para garantizar que el aeropuerto pueda manejar el aumento de tráfico sin comprometer la calidad del servicio.
La correcta planificación y ejecución de estas obras es fundamental, ya que el aeropuerto permanecerá operativo durante todo el proceso de ampliación. Esto implica que se debe prestar especial atención a la coordinación de las obras para minimizar cualquier afectación en el día a día de las instalaciones. La asistencia técnica que se ha licitado jugará un papel crucial en este aspecto, asegurando que se sigan los plazos y estándares establecidos.
La transformación del aeropuerto de Málaga es un reflejo de la creciente importancia de esta infraestructura en el contexto turístico y económico de la región. Con la inversión total estimada en unos 1.500 millones de euros, el proyecto no solo busca mejorar la capacidad del aeropuerto, sino también posicionarlo como un referente en el sur de España.
El aeropuerto de Málaga ha sido un pilar fundamental para el turismo en la Costa del Sol, y su expansión es un paso necesario para seguir atrayendo visitantes y facilitando el crecimiento del sector. La modernización de sus instalaciones y la mejora de la experiencia del pasajero son aspectos que se alinean con las tendencias actuales en la industria de la aviación, donde la eficiencia y la satisfacción del cliente son primordiales.
En resumen, la ampliación del aeropuerto de Málaga representa una inversión significativa en el futuro de la infraestructura aeroportuaria en España. Con un enfoque claro en la calidad y la capacidad, este proyecto no solo beneficiará a los pasajeros, sino que también impulsará el desarrollo económico de la región, consolidando a Málaga como un destino turístico de primer nivel.
