En un ambiente político cada vez más tenso, la portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica M. Barbero, ha aprovechado la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para expresar su descontento con la postura del Ejecutivo sobre el Sáhara Occidental. Durante su intervención, Barbero no solo criticó la falta de acción del Gobierno en este tema, sino que también abordó cuestiones cruciales relacionadas con la vivienda, un asunto que ha cobrado relevancia en el debate político actual.
La situación del Sáhara Occidental ha sido un punto de fricción en la política española, especialmente en el contexto de las relaciones con Marruecos. Barbero hizo hincapié en que el Gobierno debe dejar de bloquear la iniciativa presentada por Sumar, que busca nacionalizar a los saharauis nacidos antes de 1975, cuando el territorio aún era una provincia española. «No podemos celebrar que este Gobierno respalde el plan de autonomía marroquí. La única salida posible es el referéndum de autodeterminación», afirmó Barbero, subrayando la necesidad de un enfoque más proactivo y justo hacia la cuestión saharaui.
### Críticas a la Estrategia de Vivienda del Gobierno
Además de la cuestión del Sáhara, Barbero también dirigió su crítica hacia la gestión del Gobierno en materia de vivienda. En su intervención, expresó que los ciudadanos no pueden tener esperanza sin el derecho a la vivienda. «Esperábamos más de la intervención de Sánchez. No basta con presumir de datos económicos; necesitamos acciones concretas en materia de vivienda», enfatizó la portavoz de Sumar.
Barbero instó al presidente a que el Estado utilice el derecho de «tanteo y retracto» ante el paquete de 25,000 viviendas que se pondrán en el mercado por parte de los grandes fondos inmobiliarios. Este paquete incluye 1,800 pisos de protección oficial que, según ella, fueron vendidos a un precio irrisorio por el Ayuntamiento de Madrid bajo la dirección de Ana Botella. La crítica se centra en la necesidad de que el Gobierno actúe para proteger el acceso a la vivienda, especialmente en un contexto donde la crisis habitacional se ha intensificado.
La portavoz de Sumar también aprovechó la ocasión para señalar las discrepancias internas en el Consejo de Ministros, mencionando temas como el cierre de las centrales nucleares y la prestación universal por vivienda. Estos puntos, según Barbero, son indicativos de una falta de cohesión y dirección en las políticas del Gobierno, lo que podría tener repercusiones en la confianza de los ciudadanos hacia el Ejecutivo.
### La Relación entre Sumar y Junts
En otro frente, Barbero no dudó en criticar a Junts, el partido catalán que ha decidido bloquear todas las leyes que emanen del Consejo de Ministros, comenzando por los Presupuestos Generales del Estado de 2026. «Señora Nogueras, solo hay dos opciones: un gobierno que avance en la agenda plurinacional o un gobierno de la derecha y la ultraderecha», le espetó Barbero, dejando claro que Sumar no está dispuesta a aceptar un bloqueo que impida el avance de políticas progresistas.
La tensión entre Sumar y Junts refleja un panorama político complejo, donde las alianzas y desacuerdos pueden influir en la capacidad del Gobierno para implementar su agenda. La postura de Junts, que busca presionar al Gobierno en cuestiones que consideran fundamentales para Cataluña, podría complicar aún más la situación, especialmente en un contexto donde la estabilidad política es crucial para abordar los desafíos que enfrenta el país.
La intervención de Barbero en el Congreso no solo pone de manifiesto las tensiones entre los diferentes partidos políticos, sino que también resalta la urgencia de abordar temas críticos como el Sáhara y la vivienda. La falta de acción en estos frentes podría tener consecuencias significativas para la percepción pública del Gobierno y su capacidad para gobernar de manera efectiva.
En resumen, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso ha servido como un escenario para que Sumar exprese su descontento con la gestión del Gobierno en temas clave. La crítica a la postura sobre el Sáhara y la falta de acciones concretas en materia de vivienda son solo algunos de los puntos que han generado un debate intenso y necesario en la política española actual. A medida que se acercan las elecciones, estos temas seguirán siendo de vital importancia para los ciudadanos y los partidos políticos por igual.
