
Y sus señorías no acudieron....
Y sus señorías no acudieron....
Este estudio fue liderado por la profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC y del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Diana Díaz Rizzolo
El aumento de casos de coronavirus en todo el mundo despertó la alarma y obligó a los científicos a investigar el tema: acaba de conocerse su dictamen.
La oferta de la nueva temporada incluye alrededor de cuarenta actividades, entre las cuales se ofrecen una treintena de novedades respecto a ediciones anteriores.
El Servicio de Medicina física y Rehabilitación del Hospital Regional de Málaga ha iniciado un programa de entrenamiento dirigido a mujeres que sufren linfedema tras haber padecido cáncer de mama.
Se trata de un estudio liderado por la UMA en el que han participado 230 menores que acudieron al hospital a hacerse una analítica.
En espera de la publicación de resultados más definitivos, podemos decir que vacuna de Pfizer anunciada no es tan maravillosa como parece.
¿Cómo sería si en lugar de ver cuántos casos hay por día se difundiera información sobre cómo hacernos más fuertes inmunologícamente? ¿Que pasaría?
Esperamos que estas recomendaciones les hagan comprender que no es complicado tomar medidas que beneficien nuestra salud y, por lo tanto, reduzcan el riesgo de complicaciones en enfermedades como la COVID-19. ¡Manténgase sano!
Entrevistamos al Doctor Juan Pedro Cobalea , médico de medicina general y master universitario en Medicina Naturista y médico escolar en el Equipo de Orientación Educativa Málaga Sur, perteneciente a la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en el distrito siete de la Carretera de Cádiz.
La vuelta a una vida más normalizada está más en nuestras manos de lo que creemos, si reflexionamos sobre qué hábitos debemos adaptar para así poder reducir la transmisión.
Los psicólogos recomiendan sobre nuestro comportamiento mas adecuado en estos tiempos de estado de alarma por la crisis del Coronavirus.
Según un informe de la Comisión Europea
España recibió 71,6 millones de turistas en 2022, 40 millones más que el año anterior pero un 14% por debajo del récord de 2019
El paro sube en enero en 70.744 personas, el cuádruple que hace un año pero por debajo de la media histórica
Podemos demanda una solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa