La Inteligencia Artificial (IA) ha comenzado a jugar un papel crucial en la predicción de tendencias del mercado inmobiliario, y Málaga se posiciona como una de las ciudades andaluzas que podría experimentar un aumento significativo en los precios de alquiler hacia finales de 2025. Según las estimaciones del Índice Predictivo de Alquiler de Fotocasa, se anticipa que Málaga verá un incremento del 0,3% en los precios de alquiler durante el último trimestre de 2025, colocándola en la quinta posición entre las ciudades andaluzas con mayores subidas. Este artículo explora las proyecciones de precios de alquiler en Málaga y otras ciudades de Andalucía, así como el impacto de la IA en la previsión del mercado inmobiliario.
**Evolución de los Precios de Alquiler en Andalucía**
El análisis de Fotocasa revela que, en comparación con otras ciudades andaluzas, Granada liderará las subidas de precios con un incremento del 1,1%, seguida de Huelva con un 0,8%, y Córdoba con un 0,7%. Almería, además de Málaga, también experimentará un leve aumento del 0,4%. En contraste, Cádiz y Jaén se encuentran en la parte opuesta de la balanza, con descensos proyectados de -6,1% y -0,5%, respectivamente. Sevilla, por su parte, se mantendrá estable, sin variaciones en los precios de alquiler.
Este panorama sugiere una clara división en el comportamiento del mercado de alquiler en Andalucía, donde las ciudades del norte y algunas del interior parecen estar en una trayectoria de crecimiento, mientras que las del sur y la costa mediterránea enfrentan desafíos. La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, señala que la demanda se está desplazando hacia áreas con precios más accesibles, lo que podría explicar el aumento en ciudades como Granada y Huelva, en contraste con la caída en Cádiz y Jaén.
A nivel nacional, el algoritmo de Fotocasa predice que el número de capitales con precios al alza disminuirá de 26 a 15, mientras que 19 ciudades mantendrán precios estables y 17 experimentarán caídas. Este cambio refleja una tendencia más amplia en la que el norte de España, con ciudades como Santander, Pontevedra y San Sebastián, lidera el crecimiento de precios, mientras que el centro y el sur del país muestran un comportamiento más variable.
**Impacto de la Inteligencia Artificial en el Mercado Inmobiliario**
El uso de la IA en la predicción de precios de alquiler representa un avance significativo en la transparencia del mercado inmobiliario. Fotocasa ha implementado su Índice Predictivo de Precios con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos y profesionales del sector una herramienta que les permita tomar decisiones informadas. Este índice se basa en el análisis masivo de datos de oferta y demanda, lo que permite anticipar cómo evolucionarán los precios en diferentes zonas.
María Matos destaca que este enfoque tiene un doble propósito: ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas en un contexto de incertidumbre y escasez de oferta, y ofrecer a los profesionales del sector una visión estratégica que les permita adelantarse a las dinámicas del mercado. En un momento en que el acceso a la vivienda se ha convertido en un tema crítico, contar con datos transparentes y previsiones objetivas es más necesario que nunca.
La IA no solo permite prever tendencias, sino que también ayuda a identificar patrones en el comportamiento del mercado. Por ejemplo, se ha observado que la demanda se está desplazando de las zonas más tensionadas, como la costa mediterránea y las grandes capitales, hacia áreas con una calidad de vida elevada y precios más asequibles. Esto sugiere que los inquilinos están priorizando la accesibilidad económica sobre la ubicación, lo que podría tener implicaciones significativas para el desarrollo urbano y la planificación de infraestructuras en el futuro.
En resumen, las proyecciones de precios de alquiler en Málaga y otras ciudades andaluzas indican un panorama mixto, con algunas áreas experimentando aumentos moderados mientras que otras enfrentan descensos. La implementación de la IA en la predicción de precios representa un avance importante en la comprensión del mercado inmobiliario, proporcionando a los ciudadanos y profesionales herramientas valiosas para navegar en un entorno cada vez más complejo. A medida que nos acercamos a 2025, será crucial seguir de cerca estas tendencias y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado.