La llegada de una masa de aire africano ha desatado una ola de calor que amenaza a 76 municipios de la Comunitat Valenciana. Este fenómeno meteorológico, que se prevé que alcance su pico en los próximos días, está generando preocupación entre las autoridades y la población. Según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología, este lunes podría ser el día más caluroso del verano, superando incluso las temperaturas extremas registradas en junio. El periodo de mayor calor en la región se sitúa entre el 15 de julio y el 15 de agosto, y este año parece que no será la excepción.
La historia reciente de la Comunitat Valenciana ha visto temperaturas récord, como los 46,8 grados alcanzados el 11 de agosto de hace dos años. Este año, las proyecciones indican que las temperaturas podrían superar los 40 grados, lo que ha llevado a la Generalitat Valenciana a emitir un aviso de riesgo alto para la salud debido a las altas temperaturas. En este contexto, 76 municipios han sido clasificados en alerta roja, lo que implica un riesgo significativo para la salud de los ciudadanos.
**Distribución de Municipios en Alerta**
La ola de calor afecta a diversas comarcas de la Comunitat Valenciana, y la lista de municipios en alerta roja incluye localidades de diferentes regiones. En el Camp de Túria, por ejemplo, Benaguasil y Vilamarxant están en la lista. En El Comtat, L’Alqueria d’Asnar se encuentra en riesgo, mientras que en Els Ports, localidades como Cinctorres y Forcall también están bajo alerta. La Hoya de Buñol, con Macastre, y la Marina Alta, con Pego, son otras áreas afectadas. En la Ribera Alta, municipios como Alzira y Algemesí están en riesgo, al igual que varias localidades en la Ribera Baixa y la Safor.
Además, otros 80 municipios han sido clasificados con un riesgo medio, lo que significa que, aunque la situación no es tan alarmante, se deben seguir las recomendaciones para prevenir golpes de calor. La Conselleria de Sanidad ha emitido advertencias sobre la importancia de mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol.
**Noches Sofocantes y Riesgo de Incendios**
La ola de calor no solo afecta durante el día, sino que también está provocando noches sofocantes en la región. En cuatro municipios, las temperaturas mínimas no bajarán de los 28 grados, lo que se considera una noche tórrida. Olocau, Chiva, Villalonga y Chulilla son los lugares donde dormir se ha convertido en una misión casi imposible. La última noche en la Comunitat Valenciana ha sido especialmente asfixiante, con mínimas que no han bajado de los 20 grados en ninguna comarca, y en algunas, incluso superando los 27 grados.
La situación se complica aún más con el aumento del riesgo de incendios forestales. La Generalitat Valenciana ha elevado el nivel de preemergencia a extremo debido a las altas temperaturas y la sequedad del ambiente. Este año, el incendio más grave se produjo en Ibi, donde se quemaron 185 hectáreas. Comparativamente, el incendio de Vall d’Ebo en 2022 arrasó 1.250 hectáreas, lo que subraya la gravedad de la situación actual. Las autoridades han instado a la población a cumplir con las normativas sobre el uso del fuego y a extremar las precauciones en estos días críticos.
La ola de calor y sus efectos en la salud y el medio ambiente son un recordatorio de la importancia de estar preparados para enfrentar fenómenos climáticos extremos. La población debe estar atenta a las recomendaciones de las autoridades y tomar medidas para protegerse del calor, así como colaborar en la prevención de incendios forestales. La situación actual en la Comunitat Valenciana es un claro ejemplo de cómo el cambio climático puede intensificar los eventos meteorológicos extremos, afectando la vida cotidiana de los ciudadanos y el entorno natural.