La marca de automóviles MG, que forma parte del conglomerado chino SAIC Motor, está en la búsqueda de un terreno de medio millón de metros cuadrados en Valencia para establecer su primera planta de producción en Europa. Esta iniciativa ha sido confirmada por diversas fuentes, que indican que representantes de la compañía han realizado múltiples visitas a las localidades de Sagunt y Cheste para evaluar las opciones disponibles. La elección de Sagunt se debe a su proximidad al puerto y a la gigafactoría de baterías de Volkswagen, lo que representa una ventaja logística significativa para la empresa.
### Interés Estratégico en Valencia
Valencia se presenta como un lugar atractivo para MG por varias razones. En primer lugar, la región cuenta con una conexión logística eficiente gracias a su puerto, lo que facilita la importación de componentes y la exportación de vehículos terminados. Además, la disponibilidad de mano de obra cualificada y una red de proveedores robusta son factores que han influido en la decisión de la empresa. Las visitas de los representantes de SAIC a Valencia, realizadas entre julio y septiembre de 2024, han permitido a la compañía evaluar el potencial de la región para albergar su nueva planta.
La necesidad de MG de un terreno extenso, equivalente a aproximadamente cien campos de fútbol, se debe a su ambición de producir más de 200,000 vehículos al año. Esta planta no solo permitirá a la empresa aumentar su capacidad de producción, sino que también le ayudará a sortear los aranceles impuestos por la Unión Europea a los vehículos eléctricos importados desde China. Desde la implementación de estos aranceles, que gravan los vehículos de MG con una tasa del 35.5%, la necesidad de establecer una planta en Europa se ha vuelto aún más urgente.
### Apoyo Gubernamental y Oportunidades de Inversión
Para facilitar su llegada a Valencia, MG está buscando apoyo de la administración local, incluyendo posibles subvenciones que podrían ser similares a las que recibió Volkswagen para su gigafactoría. La intención de MG es construir una planta de ensamblaje que le permita mejorar su competitividad en el mercado europeo, reduciendo costos y tiempos de entrega. La capacidad inicial de la planta se proyecta en 100,000 vehículos, lo que representa un paso significativo para la marca en su estrategia de expansión en el continente.
El Parc Sagunt, donde se ha identificado un terreno adecuado para la planta, ha sido objeto de atención por parte de diversas empresas. Recientemente, se aprobó la comercialización de una parcela de un millón de metros cuadrados, que se había diseñado inicialmente para un fabricante de cátodos que no llegó a establecerse. Esta disponibilidad de terreno es crucial para MG, ya que les permitirá establecer su planta en una ubicación estratégica junto a la gigafactoría de Volkswagen.
La parcela en cuestión, conocida como IN1, tiene un precio mínimo de salida de 160 millones de euros. La flexibilidad en la comercialización de este terreno permite a las empresas optar por adquirir la totalidad del espacio o dividirlo en lotes más pequeños, lo que podría facilitar la llegada de más inversores a la región. La única oferta hasta ahora ha sido presentada por Inditex, que ha mostrado interés en una parcela de más de 300,000 metros cuadrados, dejando aún disponibles más de 700,000 metros cuadrados para otras empresas.
### Perspectivas Futuras para MG en Europa
La decisión de MG de establecer una planta en Valencia no solo representa una oportunidad para la marca, sino también para la economía local. La llegada de una planta de ensamblaje podría generar miles de empleos y atraer a proveedores y empresas auxiliares a la región, fortaleciendo así el ecosistema industrial de Valencia. La colaboración entre el sector privado y la administración pública será clave para asegurar que se cumplan las expectativas de inversión y desarrollo.
Además, la planta de MG podría contribuir a la transición hacia una movilidad más sostenible en Europa, alineándose con las tendencias actuales del mercado automotriz que favorecen los vehículos eléctricos. La capacidad de MG para adaptarse a las regulaciones y demandas del mercado europeo será fundamental para su éxito en la región.
En resumen, la búsqueda de MG por establecer una planta en Valencia es un reflejo de las dinámicas cambiantes en la industria automotriz global. Con el apoyo adecuado y una estrategia bien definida, la marca podría no solo consolidar su presencia en Europa, sino también contribuir al desarrollo económico y sostenible de la región.