La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que promete transformar la oferta cultural y educativa de San Pedro Alcántara. La nueva biblioteca, ubicada en el parque Jorge Lorenzo Tejada de El Arquillo, se está construyendo con el objetivo de ser un espacio moderno y funcional que satisfaga las necesidades de la comunidad. Con una superficie total de más de 1.300 metros cuadrados, la biblioteca contará con diversas áreas destinadas tanto al público general como a los más pequeños, lo que la convierte en un lugar polivalente y flexible.
El diseño de la biblioteca es uno de los aspectos más destacados del proyecto. Con una estructura circular, se busca aprovechar al máximo la luz natural, creando un ambiente acogedor y estimulante para los usuarios. La alcaldesa ha enfatizado que este nuevo equipamiento no solo será un lugar para la lectura y el estudio, sino que también servirá como un centro de actividades culturales y educativas. La biblioteca incluirá una amplia zona de estudio de 700 metros cuadrados, un área de lectura, un salón de actos y un depósito de libros, entre otros servicios.
Las obras de construcción han comenzado con la demolición del antiguo anfiteatro, que se encontraba en desuso. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de cimentación profunda, utilizando micropilotes para asegurar la estabilidad de la estructura. La nueva biblioteca estará compuesta por dos plantas y contará con una cubierta transitable, que se destinará a actividades educativas y culturales. Esta cubierta estará adaptada al desnivel natural del terreno, lo que facilitará el acceso desde diferentes niveles.
El presupuesto para la construcción de la biblioteca asciende a 3,8 millones de euros, financiados en parte por el plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), que forma parte del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) para el Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Convive Marbella 2030’. Este proyecto no solo busca mejorar la infraestructura cultural de la zona, sino que también se enmarca dentro de un plan más amplio de transformación y revitalización urbana de San Pedro Alcántara, que incluye la remodelación de la calle Cocle.
La alcaldesa ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo de la comunidad, destacando que la nueva biblioteca será un espacio seguro y plenamente integrado en su entorno natural. Con la finalización prevista para finales de 2026, se espera que este nuevo equipamiento se convierta en un referente cultural en la región, ofreciendo a los ciudadanos un lugar donde acceder a la información, participar en actividades culturales y disfrutar de un ambiente propicio para el aprendizaje.
### Un Espacio para la Comunidad
La nueva biblioteca de San Pedro Alcántara no solo se concibe como un lugar para el préstamo de libros, sino como un verdadero centro comunitario. La alcaldesa ha mencionado que se busca crear un espacio que fomente la participación ciudadana y el acceso a la cultura. Con áreas específicas para niños y jóvenes, se espera que la biblioteca se convierta en un punto de encuentro para las familias, donde se puedan realizar actividades conjuntas y fomentar el hábito de la lectura desde una edad temprana.
Además, la biblioteca contará con un salón de actos que permitirá la realización de conferencias, presentaciones y otros eventos culturales. Este espacio será fundamental para promover la cultura local y ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de participar en actividades que enriquezcan su vida cultural. La inclusión de un depósito de libros también asegura que la biblioteca cuente con un fondo bibliográfico variado y actualizado, lo que es esencial para satisfacer las necesidades de información de la comunidad.
La alcaldesa ha resaltado que la biblioteca será un lugar accesible para todos, con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Esto es un aspecto clave en la planificación de espacios públicos, ya que garantiza que todos los ciudadanos puedan disfrutar de los servicios que se ofrecen. La creación de un entorno inclusivo es fundamental para fomentar la cohesión social y asegurar que la cultura esté al alcance de todos.
### Impacto en la Revitalización Urbana
La construcción de la nueva biblioteca es parte de un esfuerzo más amplio por revitalizar San Pedro Alcántara y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La alcaldesa ha mencionado que este proyecto se complementa con otras iniciativas de transformación urbana, como la remodelación de la calle Cocle, que busca mejorar la estética y funcionalidad de la zona. Estas acciones no solo mejoran la infraestructura, sino que también contribuyen a atraer a más visitantes y fomentar el desarrollo económico local.
La revitalización de espacios públicos y la creación de equipamientos culturales son esenciales para el desarrollo sostenible de cualquier comunidad. La nueva biblioteca de San Pedro Alcántara se presenta como un modelo a seguir en este sentido, ya que combina la modernidad con la funcionalidad, creando un espacio que responde a las necesidades actuales de la población.
El impacto de la nueva biblioteca también se verá reflejado en el ámbito educativo. Al ofrecer un espacio adecuado para el estudio y la investigación, se espera que se fomente el rendimiento académico de los estudiantes de la zona. La biblioteca se convertirá en un recurso valioso para los estudiantes, proporcionando acceso a materiales de estudio y un ambiente propicio para el aprendizaje.
En resumen, la nueva biblioteca de San Pedro Alcántara representa un paso significativo hacia la mejora de la oferta cultural y educativa de Marbella. Con un diseño moderno, un enfoque en la inclusión y un compromiso con la revitalización urbana, este proyecto promete ser un pilar fundamental en el desarrollo de la comunidad en los próximos años.
