La ONG Mamás en Acción ha dado un paso significativo en su misión de apoyar a los niños hospitalizados en España. En un evento reciente celebrado en el Hospital La Fe de Valencia, la organización reunió a destacados pediatras y personal sanitario en el II Congreso ‘Acompañar para curar: El poder de la cariñoterapia’. Este congreso no solo sirvió para compartir experiencias y conocimientos, sino que también marcó el lanzamiento de su ambicioso Objetivo 2030: estar presente en todos los hospitales de referencia infantil del país.
### La Misión de Mamás en Acción
Desde su fundación hace doce años, Mamás en Acción ha trabajado incansablemente para garantizar que ningún niño se sienta solo en el hospital. La organización se centra en acompañar a menores que, por diversas razones, se encuentran hospitalizados sin la compañía de un adulto. Esto incluye a menores tutelados, víctimas de malos tratos o hijos de familias en situaciones vulnerables. Hasta la fecha, han realizado más de 80.000 horas de acompañamiento, brindando apoyo emocional y físico a más de 1.700 niños en toda España.
Majo Gimeno, presidenta y fundadora de Mamás en Acción, enfatizó la importancia de su labor: «Queremos ser esa ‘mamá’ que ellos no tienen y que está a pie de cama». Este enfoque humanitario es fundamental, ya que la hospitalización puede ser un momento crítico y aterrador para los niños, y contar con un apoyo emocional puede marcar una gran diferencia en su recuperación.
Durante el congreso, se presentó el Observatorio #NiUnNiñoSolo, un nuevo servicio que recopilará y gestionará toda la información y experiencia adquirida por la ONG a lo largo de los años. Este recurso será accesible para pediatras y personal sanitario, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los menores hospitalizados. «Es crucial no solo curar, sino también cuidar», destacó Gimeno, subrayando la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento de los niños.
### Formación y Colaboración en el Ámbito Sanitario
El congreso también fue una plataforma para la formación y el intercambio de conocimientos entre profesionales de la salud. Expertos de diversos hospitales, como el Hospital Vall d’Hebron y el Hospital Niño Jesús, compartieron sus experiencias y conocimientos sobre el cuidado infantil en entornos hospitalarios. Entre los ponentes se encontraban pediatras, enfermeros e investigadores que abordaron temas críticos relacionados con la salud y el bienestar de los niños.
La creación de la Red de Pediatras en Acción fue otro de los anuncios destacados del evento. Esta red servirá como un espacio de encuentro para todos los profesionales que colaboran con Mamás en Acción, permitiendo el intercambio de experiencias, la resolución de dudas y la ampliación de datos relevantes. «Es fundamental seguir aprendiendo y trabajando juntos para que no haya ni un niño solo en los hospitales», afirmó Gimeno.
El evento fue posible gracias al apoyo de diversas entidades, incluyendo patrocinadores como Casual Hoteles y Fundación Raúl Delgado, así como la colaboración del Hospital de La Fe. Este tipo de alianzas son esenciales para fortalecer la labor de Mamás en Acción y expandir su alcance a más hospitales en el futuro.
La ONG no solo se centra en el acompañamiento emocional, sino que también busca involucrar a la comunidad en su misión. A través de campañas de sensibilización y programas de voluntariado, Mamás en Acción invita a más personas a unirse a su causa y contribuir al bienestar de los niños hospitalizados.
En un mundo donde la salud infantil es una prioridad, iniciativas como la de Mamás en Acción son vitales. Su compromiso por erradicar la soledad en los hospitales y proporcionar un entorno de apoyo emocional es un ejemplo a seguir. A medida que se acercan a su objetivo de estar presentes en todos los hospitales de referencia infantil de España para 2030, su labor se vuelve cada vez más relevante y necesaria.
La historia de Mamás en Acción es un testimonio de cómo la dedicación y el amor pueden transformar la experiencia hospitalaria de los niños. Con cada hora de acompañamiento y cada sonrisa compartida, están construyendo un futuro más esperanzador para los más vulnerables. La comunidad médica y la sociedad en general tienen un papel crucial en este esfuerzo, y es fundamental que todos trabajemos juntos para garantizar que ningún niño tenga que enfrentar la hospitalización solo.