La ciudad de Málaga ha tomado una decisión significativa en el ámbito del turismo y la vivienda. El Ayuntamiento ha aprobado una moratoria que suspende la creación de nuevas viviendas turísticas en todo el término municipal por un periodo de hasta tres años. Esta medida, que se formalizará en la junta de gobierno local, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en aproximadamente una semana. El alcalde, Francisco de la Torre, ha sido claro al afirmar que «no habrá ni una más durante tres años». Esta decisión responde a la necesidad de regular el uso residencial y turístico en la ciudad, en un contexto donde el auge de las viviendas turísticas ha generado preocupaciones sobre el impacto en la comunidad local.
La moratoria se fundamenta en el artículo 6 del Decreto Ley 1/2025 de Andalucía, que permite la implementación de medidas cautelares en situaciones de interés general. El alcalde ha reconocido que, aunque las medidas anteriores han tenido un efecto, no han sido suficientes para frenar el crecimiento de este tipo de alojamientos. En junio de 2024, el Ayuntamiento ya había prohibido la alta de nuevas viviendas turísticas que no contaran con entradas y servicios independientes, y en enero de este año se prohibió la inscripción de nuevas viviendas en 43 barrios donde estas representaban más del 8% del total del parque residencial.
La moratoria tiene como objetivo proporcionar tiempo para estudiar y modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2011. Este proceso se llevará a cabo con la colaboración de técnicos de diversas áreas municipales, incluyendo Urbanismo, Vivienda, Turismo y Vía Pública, así como con la participación del sector privado. El alcalde ha invitado incluso a los medios de comunicación a contribuir con ideas para abordar esta problemática. De la Torre ha enfatizado que el Ayuntamiento busca estar «en la vanguardia» de la solución a un desafío que afecta a muchos municipios en España.
### El Contexto del Crecimiento de Viviendas Turísticas
El crecimiento de las viviendas turísticas en Málaga ha sido notable, con un aumento del 3,82% en el registro de nuevas viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad. Aunque este crecimiento es menor que el de la provincia y la comunidad autónoma, sigue siendo una preocupación para el Ayuntamiento. La saturación de viviendas turísticas en ciertas áreas ha llevado a la necesidad de implementar medidas más estrictas para controlar su proliferación.
La decisión de suspender nuevas autorizaciones para viviendas turísticas se considera una medida cautelar, lo que significa que no requiere la aprobación del Pleno del Ayuntamiento. Sin embargo, la modificación inicial del PGOU sí deberá ser discutida y aprobada en una sesión plenaria. Esta estrategia busca no solo frenar el crecimiento desmedido de las viviendas turísticas, sino también garantizar que el desarrollo urbano de Málaga se realice de manera sostenible y en beneficio de la comunidad local.
El alcalde ha subrayado la importancia de este proceso, indicando que se abre un «capítulo hermosísimo» en la historia de la ciudad. La colaboración entre el Ayuntamiento y los distintos sectores involucrados será crucial para encontrar un equilibrio entre el turismo y la calidad de vida de los residentes. La moratoria es vista como un paso necesario para abordar las preocupaciones sobre el impacto de las viviendas turísticas en la comunidad, así como para asegurar que el desarrollo urbano se alinee con las necesidades de los ciudadanos.
### Implicaciones para el Futuro del Turismo en Málaga
La moratoria en la creación de nuevas viviendas turísticas tiene implicaciones significativas para el futuro del turismo en Málaga. Por un lado, se espera que esta medida ayude a mitigar los efectos negativos del turismo masivo en la ciudad, como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda. Por otro lado, también plantea preguntas sobre cómo se gestionará el turismo en el futuro y qué tipo de alojamiento se fomentará.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Málaga, y la ciudad ha visto un aumento constante en el número de visitantes en los últimos años. Sin embargo, el crecimiento desmedido de las viviendas turísticas ha llevado a un debate sobre la sostenibilidad del modelo turístico actual. La moratoria es un intento de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación de la calidad de vida de los residentes.
Además, la colaboración con el sector privado y la participación de la comunidad en el proceso de modificación del PGOU son pasos importantes para asegurar que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y deseos de los ciudadanos. La invitación del alcalde a los medios de comunicación para que aporten ideas es un indicativo de un enfoque más inclusivo y participativo en la toma de decisiones.
En resumen, la moratoria de tres años para nuevas viviendas turísticas en Málaga representa un cambio significativo en la política de turismo y vivienda de la ciudad. Con el objetivo de regular el uso residencial y turístico, el Ayuntamiento busca abordar las preocupaciones sobre el impacto del turismo en la comunidad local y garantizar un desarrollo urbano sostenible. A medida que se avanza en la modificación del PGOU, será crucial seguir de cerca cómo se desarrollan estos cambios y qué implicaciones tendrán para el futuro del turismo en Málaga.