Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, inauguró la 42ª edición del Seminario de la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, donde compartió su perspectiva sobre la situación actual de Europa y la necesidad de una mayor integración en el sector financiero. En su intervención, enfatizó la importancia de que Europa se convierta en una región más unida y ambiciosa para enfrentar los desafíos contemporáneos, tales como la fragmentación geopolítica, los conflictos bélicos y la aceleración tecnológica.
### La Necesidad de una Europa Cohesionada
Torres Vila destacó que, a pesar de que Europa sigue siendo una potencia económica, ha perdido relevancia en sectores estratégicos, especialmente en el ámbito financiero. Afirmó que los bancos europeos, que son responsables de más del 90% del crédito empresarial, no figuran entre los mayores bancos del mundo en términos de capitalización bursátil. Esta situación es preocupante, especialmente en un momento en que Europa necesita realizar inversiones históricas en transformación energética, digitalización y reindustrialización, que superan los 800.000 millones de euros anuales, según la Comisión Europea.
El presidente de BBVA subrayó que para que Europa se convierta en un destino de inversión más atractivo, es fundamental contar con una regulación clara y simplificada. Esto, junto con una aplicación consistente de las reglas del juego, es esencial para generar confianza a largo plazo. Torres Vila también hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia una mayor integración transfronteriza y en el desarrollo de mercados de capitales más profundos. En su opinión, esto es crucial para construir una auténtica Unión del Ahorro y la Inversión.
### La Integración como Estrategia de Crecimiento
En el contexto de su discurso, Torres Vila abordó la propuesta de integración con Banco Sabadell, afirmando que no se trata simplemente de sumar dos entidades, sino de una apuesta firme por Europa, España y Cataluña. Esta operación, según él, permitirá crear un banco más fuerte y competitivo, con una mayor capacidad para financiar el crecimiento y apoyar a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas (pymes) y a los autónomos.
El presidente de BBVA enfatizó que esta integración traerá beneficios claros para todos los grupos de interés, incluyendo clientes, empleados, accionistas y la sociedad en general. Para los clientes, significará más opciones y mejores servicios, respaldados por una entidad global con un fuerte arraigo local. Para los empleados, representará nuevas oportunidades de desarrollo en una organización más diversa y sólida, con proyección internacional. Y para los accionistas, se traducirá en un crecimiento rentable y en la creación de valor sostenido en el tiempo.
Torres Vila concluyó su intervención reafirmando que lo que está en juego es la posibilidad de construir un banco mejor preparado para el futuro, uno que sea más fuerte, cercano y comprometido con el progreso de todos. En un momento en que el sector financiero europeo enfrenta desafíos significativos, su llamado a la acción resuena con fuerza, subrayando la urgencia de avanzar hacia una mayor consolidación bancaria y eliminar las barreras que aún frenan la integración del sistema financiero, tanto a nivel nacional como europeo.