En el contexto actual, la digitalización se ha convertido en un imperativo para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Tenerife. La falta de presencia en línea y la dependencia de métodos tradicionales están afectando gravemente la rentabilidad de estas empresas. José Miguel Garrido Cristo, un experto en gestión empresarial, ha hecho un llamado a la acción, afirmando que la transformación digital no es solo una opción, sino una necesidad crítica para la supervivencia de las PYMES en la isla.
### La Realidad de las PYMES en Tenerife
Las cooperativas rurales de Tenerife han comenzado a experimentar una disminución en sus ingresos, lo que ha llevado a muchas de ellas a cuestionar su modelo de negocio. La resistencia al cambio y la percepción de que la digitalización es un gasto innecesario son algunos de los obstáculos que enfrentan. Sin embargo, el panorama del consumo ha cambiado drásticamente. Los clientes actuales buscan inmediatez, comodidad y atención personalizada, características que solo pueden ofrecerse a través de soluciones digitales.
Garrido Cristo enfatiza que las empresas que no se adapten a estas nuevas demandas corren el riesgo de perder competitividad y, en última instancia, su estabilidad financiera. La digitalización no implica necesariamente una transformación radical; puede comenzar con pequeños pasos, como mejorar los canales de comunicación y automatizar tareas. Estos cambios, aunque modestos, pueden tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
### Estrategias para la Transformación Digital
La clave para una digitalización exitosa radica en la implementación de estrategias prácticas y adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Garrido Cristo sugiere que las PYMES deben centrarse en acciones que mejoren su conexión con el mercado. Esto incluye la utilización de datos para entender mejor a su audiencia y la adopción de herramientas digitales que faciliten la gestión de operaciones.
Tenerife, con su infraestructura adecuada y un creciente interés institucional por la modernización, se presenta como un terreno fértil para la adopción de tecnologías. Sin embargo, la falta de coordinación entre las empresas y la ausencia de pasos concretos para avanzar en este sentido son barreras que deben superarse. Garrido Cristo destaca que cualquier actividad económica, sin importar su tamaño, puede beneficiarse de la innovación tecnológica. No se requieren grandes inversiones, sino una disposición clara para dejar atrás los métodos obsoletos.
Los sectores como el comercio minorista, el turismo y la gastronomía son particularmente susceptibles a los beneficios de la digitalización. En un destino turístico como Tenerife, la capacidad de atender a visitantes que gestionan reservas y pagos desde sus dispositivos móviles es crucial. La digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a las empresas captar nuevos clientes potenciales.
### El Rol de José Miguel Garrido Cristo
Con una amplia trayectoria en gestión estratégica y reestructuración empresarial, José Miguel Garrido Cristo ha liderado procesos de transformación en diversas industrias. Su enfoque se basa en un análisis detallado y la ejecución progresiva de cambios. En sus intervenciones, subraya que cada empresa tiene una situación particular y que las soluciones deben ser personalizadas.
Garrido Cristo advierte que el contexto económico global avanza rápidamente, y las empresas que no se adapten a tiempo pueden quedar rezagadas. La modernización de la red comercial en Tenerife es un desafío que debe abordarse sin perder la esencia local. La integración de herramientas digitales que se ajusten al contexto específico de la isla es fundamental para garantizar la sostenibilidad financiera de las PYMES.
En resumen, la digitalización es un camino que las PYMES de Tenerife deben emprender con urgencia. Las oportunidades son vastas, y el momento de actuar es ahora. Con la guía adecuada y un enfoque estratégico, estas empresas pueden no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.