La industria de defensa en España se encuentra en un momento crucial, marcado por una inversión pública sin precedentes que podría transformar el panorama del sector. José Vicente de los Mozos, CEO de Indra, ha subrayado la importancia de aprovechar esta oportunidad para crear un ecosistema industrial robusto en defensa. Durante su intervención en el I Foro Prensa Ibérica por la Paz y la Seguridad en Europa, De los Mozos destacó que la inversión de 10.471 millones de euros anunciada por el Gobierno es una apuesta valiente que puede llevar a España a un nuevo nivel en términos de capacidad de defensa.
### La Inversión en Defensa: Un Cambio de Paradigma
La inversión pública en defensa representa un cambio de paradigma para la industria española. Según De los Mozos, este capital no solo debe ser bien administrado, sino que también debe ser utilizado para desarrollar las capacidades industriales que el país necesita. La industria de defensa en España ha estado históricamente subfinanciada, y esta inyección de capital es una oportunidad única para cerrar la brecha con otros países europeos que han invertido más en sus capacidades de defensa.
De los Mozos enfatizó que la industria española tiene una base tecnológica sólida que no debe ser desaprovechada. La creación de un ecosistema de defensa implica no solo la inversión pública, sino también la colaboración entre el sector privado y el público. Este enfoque colaborativo es esencial para maximizar el impacto de la inversión y asegurar que las Fuerzas Armadas cuenten con las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
La autonomía en materia de defensa es otro de los puntos críticos que De los Mozos abordó. La capacidad de España para tomar decisiones independientes en cuestiones de seguridad es fundamental para su soberanía. En este sentido, la industria de defensa debe ser capaz de desarrollar tecnologías y sistemas que permitan a España operar de manera autónoma en el ámbito militar. Esto incluye desde vehículos terrestres hasta sistemas de defensa aérea y ciberseguridad.
### La Dualidad de Indra: Un Enfoque Innovador
Indra, como líder en el sector tecnológico y de defensa en España, está trabajando para aprovechar su dualidad civil y militar. De los Mozos explicó que la compañía está desarrollando capacidades tecnológicas que pueden ser aplicadas tanto en el ámbito civil como en el militar. Este enfoque dual no solo permite a Indra diversificar sus operaciones, sino que también contribuye a la creación de un ecosistema de defensa más integrado y eficiente.
Un ejemplo de esta dualidad es el trabajo de Indra en el desarrollo de sistemas de radar, que son utilizados tanto en la aviación civil como en aplicaciones militares. De los Mozos destacó que hoy en día, un avión no puede volar sin pasar por un radar de Indra, lo que demuestra la importancia de la empresa en la infraestructura de defensa y seguridad.
Además, Indra está implementando un plan para transversalizar todas sus capacidades digitales a través de seis áreas clave que abarcan todos los dominios de la defensa. Esto incluye la creación de una nueva división de vehículos terrestres, que responde a la creciente demanda de autonomía en este sector, especialmente tras las lecciones aprendidas en el conflicto de Ucrania.
En el ámbito aéreo, Indra se posiciona como integradora de sistemas en los cazas Eurofighter y coordina el proyecto de caza europeo de sexta generación, conocido como FCAS. En el sector naval, la colaboración con Navantia es fundamental para dotar a la flota española de las unidades necesarias para su expansión. Asimismo, en el ámbito espacial, la adquisición de Hispasat y la entrada en Hisdesat refuerzan la capacidad de España en comunicaciones militares seguras.
La defensa del ciberespacio es otro de los ejes en los que Indra está invirtiendo. La plataforma IndraMind, diseñada para mejorar la prevención de la seguridad, es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada para enfrentar los desafíos modernos en el ámbito de la defensa. La necesidad de un escudo antiaéreo también ha cobrado relevancia, y De los Mozos aseguró que Indra ya cuenta con soluciones de mando y control que pueden ser implementadas para proteger a España de amenazas aéreas.
La industria de defensa en España está en un punto de inflexión. Con la inversión pública adecuada y un enfoque colaborativo entre el sector privado y el público, el país tiene la oportunidad de convertirse en un líder en el ámbito de la defensa en Europa. La visión de José Vicente de los Mozos es clara: España no puede permitirse perder esta oportunidad de oro para fortalecer su industria de defensa y asegurar su autonomía en un mundo cada vez más complejo y desafiante.