La historia de Exxacon, una de las promotoras más emblemáticas de la Costa del Sol, es un reflejo de la evolución del mercado inmobiliario en esta región. Fundada hace 25 años por Gastón Aigneren, un chileno que encontró en Marbella el lugar ideal para desarrollar su carrera, la empresa ha sido testigo de los altibajos del sector, desde el boom de principios de siglo hasta las crisis que han marcado su trayectoria. En este artículo, exploraremos cómo ha cambiado la percepción de los promotores, los desafíos enfrentados y las perspectivas futuras del mercado inmobiliario en la Costa del Sol.
La trayectoria de Exxacon es notable. Desde su primera promoción en Nagüeles, que se entregó en 2023, hasta la construcción de más de 2.700 viviendas, la empresa ha demostrado un compromiso constante con la calidad y la sostenibilidad. Aigneren, a sus 75 años, se muestra optimista sobre el futuro de la empresa, afirmando que su objetivo es que Exxacon perdure por al menos 200 años más. Este enfoque a largo plazo ha sido clave para navegar por un mercado que ha experimentado cambios drásticos en las últimas dos décadas.
**Desafíos y Cambios en el Mercado Inmobiliario**
La historia de Exxacon no ha estado exenta de desafíos. Desde el escándalo de Malaya, que afectó a muchas promotoras en la región, hasta la crisis del ladrillo en 2008 y la reciente pandemia, Aigneren ha tenido que adaptarse a un entorno en constante cambio. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, la empresa ha logrado mantenerse a flote y prosperar. Una de las estrategias que ha utilizado Exxacon es centrarse en suelos urbanos, lo que les ha permitido evitar la complejidad de los desarrollos de suelo.
Aigneren señala que, a lo largo de los años, la percepción de los promotores ha cambiado significativamente. En sus inicios, los promotores eran vistos casi como figuras divinas, pero con el tiempo, esa imagen se ha transformado, y muchos han sido demonizados. Sin embargo, Aigneren cree que esta evolución ha sido positiva, ya que ha llevado a una mayor profesionalización del sector. Hoy en día, los bancos son más cautelosos al financiar proyectos, exigiendo un capital propio del 30% y preventas significativas antes de otorgar préstamos.
Este cambio en la financiación ha contribuido a una mayor estabilidad en el mercado inmobiliario. A pesar de que actualmente se necesitan unas 120.000 viviendas al año y solo se construyen alrededor de 100.000, Aigneren no considera que haya una burbuja en el mercado. Según él, la demanda sigue superando la oferta, lo que sugiere que el crecimiento de los precios es un fenómeno natural en un mercado que aún carece de suficientes viviendas para satisfacer las necesidades de la población.
**El Futuro de Exxacon y el Mercado Inmobiliario**
Mirando hacia el futuro, Exxacon tiene planes ambiciosos. La empresa ha aumentado su previsión de inversión en más de 300 millones de euros, con el objetivo de construir 1.500 nuevas viviendas en los próximos años. Este plan estratégico, que se renueva cada tres años, refleja la confianza de Aigneren en el crecimiento continuo del mercado inmobiliario en la Costa del Sol. La empresa ha pasado de generar 150 millones de euros en ventas el año pasado a proyectar un crecimiento similar para este año, lo que demuestra su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno desafiante.
Aigneren también ha mencionado la posibilidad de expandir Exxacon a otras regiones de España, como el País Vasco, Baleares y Zaragoza. Sin embargo, por el momento, la empresa se centrará en consolidar su presencia en Málaga, Sevilla, Valencia y Madrid. Esta estrategia de crecimiento controlado es parte de su enfoque a largo plazo, que prioriza la calidad sobre la cantidad.
En cuanto al tipo de viviendas que Exxacon desarrolla, Aigneren destaca su compromiso con el concepto de «smart living». Esto implica ofrecer viviendas bien ubicadas, sostenibles y adaptadas a las necesidades de los residentes. La empresa ha diversificado su oferta, incluyendo tanto primeras residencias para españoles como segundas residencias para extranjeros. A pesar de la disminución de clientes rusos debido a la guerra y las dificultades económicas, Exxacon ha visto un aumento en la demanda de otras nacionalidades, como checos, polacos y suecos.
Aigneren también se ha pronunciado sobre la supresión de la Golden Visa, afirmando que su impacto en el mercado ha sido mínimo. Con solo 14.000 operaciones de Golden Visa en los últimos diez años en comparación con 5 millones de viviendas vendidas, la eliminación de este programa no ha afectado significativamente a la demanda de vivienda en España.
En resumen, la historia de Exxacon es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad en un mercado inmobiliario en constante cambio. Con una visión clara para el futuro y un enfoque en la sostenibilidad y la calidad, la empresa está bien posicionada para enfrentar los desafíos que puedan surgir en los próximos años. La Costa del Sol sigue siendo un lugar atractivo para la inversión inmobiliaria, y Exxacon está lista para continuar su legado en esta región.