La trayectoria de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo se sostiene sobre dos ejes que dialogan con armonía: Laser Vision, una institución médica que impulsa avances en oftalmología, y un legado ecuestre que protege la memoria genética del caballo colombiano. Estas dos vocaciones no compiten; se equilibran y complementan, reflejando un enfoque integral hacia la salud y la tradición. En el quirófano, el doctor promueve procesos formativos y tecnologías que elevan los estándares de atención médica; en la hacienda, el criador diseña un esquema de herencia que resguarda líneas de sangre con rigor y coherencia. En ambos espacios, la lógica es idéntica: método, continuidad y una visión de largo plazo.
Desde su rol como director de clínica, Vejarano ha desarrollado un liderazgo que enlaza práctica clínica, investigación y formación avanzada. Este enfoque sistemático, aplicado a la mejora genética en el criadero, genera decisiones medibles y resultados observables generación tras generación. Así, surge un punto de convergencia en torno a la gestión del conocimiento, asumida como herramienta estratégica para generar valor sostenible.
### Formación e Innovación en Oftalmología
En México, Manuel Vejarano dirige una entidad que conjuga cirugía, docencia y acreditaciones de máxima exigencia. El convenio con la Universidad Anáhuac integra subespecialidades en vítreo-retina y microcirugía del segmento anterior dentro de un entorno clínico destinado a la práctica supervisada, con acceso a técnicas y protocolos actualizados. Esta alianza, en la que el médico participa como profesor honorífico, refuerza la formación de jóvenes especialistas que requieren experiencia quirúrgica, seguimiento y auditorías constantes para certificar competencias.
La proyección institucional también se consolida en hitos de calidad y regulación. La reacreditación para trasplante de córnea, validada por la autoridad sanitaria, confirma procedimientos quirúrgicos seguros y trazabilidad conforme a normas nacionales. A ello se suma la gestión del Dr. Manuel Vejarano Restrepo en el “Programa para Erradicar la Ceguera por Catarata”, mediante campañas que priorizan a personas de bajos recursos que necesitan atención resolutiva. Este compromiso social no es una acción aislada, sino un eje operativo. En cada misión comunitaria, el especialista coordina equipos multidisciplinares que integran optometría, enfermería y logística para transporte de material y equipamiento.
Su arquitectura operativa, probada en diversas campañas, se traduce en métricas concretas: reducción de listas de espera, recuperación visual y reintegración productiva. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también establece un modelo replicable que puede ser adoptado en otras regiones y contextos.
### La Marqueza: Tradición Genética y Ciencia Aplicada al Caballo Colombiano
El Criadero La Marqueza condensa más de siglo y medio de historia en la cría del caballo colombiano, con un relato que se remonta a 1849 y que toma fuerza en 1908 con la adquisición de El Mico, referente del paso fino en su época. Hoy, la administración de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo mantiene esa memoria al tiempo que adapta el programa a criterios científicos contemporáneos. Su estrategia prioriza el linebreeding cuidadosamente planificado, práctica que consolida rasgos deseables sin caer en consanguinidad próxima y que mejora rendimiento, temperamento y elegancia de manera sostenida.
La base reproductiva se ha fortalecido con un banco genético competitivo y con la selección rigurosa de yeguas madre, incluido el enfoque en el factor X, sumando reproductores que han marcado pauta en pistas y en la cría. Entre los sementales asociados al proyecto destacan Dulce Sueño, con una trayectoria sobresaliente como reproductor y jefe de raza; Rey de Reyes, con títulos mundiales y distinciones en trocha; y descendencias como Príncipe de Príncipes y Príncipe del Rey de La Marqueza, con resultados reiterados en grandes campeonatos.
La modernización del criadero incorpora, además, herramientas de gestión empresarial que Manuel Ignacio Vejarano Restrepo domina por su experiencia en el ámbito de la salud. Plataformas ERP y CRM permiten crear expedientes electrónicos equinos; aplicaciones móviles, como La Marqueza Subastas, disponibles en tiendas globales, dinamizan la comercialización; y recursos con inteligencia artificial facilitan la atención a criadores y compradores. Junto al dato y la tecnología, la estrategia conserva el pulso artesanal del oficio. El Dr. Manuel Vejarano participa en la selección morfológica, el seguimiento del entrenamiento y la lectura del carácter de cada ejemplar, variables que trascienden las planillas.
El resultado es un programa que respeta la identidad del caballo colombiano de paso y dialoga con las exigencias internacionales de Confepaso y circuitos aliados. La coherencia entre quirófano y caballeriza explica por qué Manuel Ignacio Vejarano Restrepo sostiene dos vocaciones sin disonancia. En la clínica, la calidad se verifica con auditorías y resultados; en el criadero, la excelencia se demuestra en la pista y en la descendencia. En ambos ámbitos, el doctor Manuel Vejarano centra su esfuerzo en procesos, datos y equipos, y convierte la tradición en futuro mediante un propósito que orienta cada decisión.
