El fallecimiento de José Vicente González, un destacado empresario de la metalurgia y líder empresarial en la Comunidad Valenciana, ha dejado una profunda huella en el sector. A los 79 años, González falleció el 18 de octubre de 2025, dejando un legado que abarca más de cuatro décadas de trabajo y dedicación al desarrollo empresarial y social de la región.
**Trayectoria Profesional y Aportaciones al Sector Empresarial**
Nacido en València en 1946, José Vicente González se convirtió en una figura clave en la metalurgia, dirigiendo la Federación Metalúrgica Valenciana (Femeval) entre 2003 y 2005. Su carrera continuó en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), donde trabajó desde 2005 hasta 2011. Posteriormente, asumió la presidencia de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval), que se disolvió en 2017, momento en el cual la CEV comenzó a operar a nivel autonómico.
González también fue presidente de Feria Valencia, donde continuó su labor incluso después de dejar la representación patronal. Su enfoque pragmático se reflejó en su famosa frase: “Igual que hay que saber llegar, hay que saber irse”, que pronunció al no optar por la reelección en 2019. Además, ocupó el cargo de vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), lo que consolidó su influencia en el ámbito empresarial estatal.
Su carrera no se limitó a la representación empresarial; también fue presidente director general de GH Electrotermia y GH Group, una empresa dedicada a la fabricación de equipos de calentamiento por inducción. González dejó su puesto en la empresa en 2015, pero mantuvo acciones en la misma durante varios años. Su liderazgo se extendió a nivel internacional, presidiendo los consejos de administración de las empresas del Grupo GH en países como Alemania, Francia, Brasil, México, India, Corea y China.
**Un Hombre de Diálogo y Progreso**
González era conocido por su incansable capacidad de trabajo y su compromiso con la formación continua. A lo largo de su vida, se destacó como un políglota y un defensor de la investigación y el desarrollo (I+D) desde los años 80. Su admiración por Leonardo da Vinci, a quien consideraba un modelo a seguir, lo llevó a intentar reproducir algunos de sus inventos. Además, su pasión por la navegación lo llevó a realizar numerosos trayectos entre Dénia e Ibiza, reflejando su amor por la vida y la exploración.
Como líder empresarial, su voz fue firme y clara en la defensa de los intereses de los empresarios. Durante su mandato, las patronales comenzaron a adoptar un enfoque más reivindicativo, y su famosa frase: “Soy empresario y los empresarios llevamos el optimismo en el ADN, si no, no saldríamos nunca de casa”, encapsula su filosofía de vida y trabajo.
A lo largo de su carrera, González mantuvo buenas relaciones con gobiernos de diferentes signos políticos. El presidente socialista Ximo Puig fue uno de los primeros en rendir homenaje a su legado, destacando su capacidad para unir al empresariado de la Comunidad Valenciana y su compromiso con el interés general. Carlos Mazón, presidente del Consell, también expresó su pesar, reconociendo a González como un gran referente del empresariado valenciano y un defensor del diálogo social.
González abogó por un cambio en el modelo de financiación de la Comunidad Valenciana y promovió la reindustrialización de la economía regional, advirtiendo sobre los peligros de depender exclusivamente del sector servicios. En una entrevista en 2020, ya retirado, expresó su deseo de dedicarse al mundo de las ONG y la solidaridad, mostrando su preocupación por el auge de los populismos y su deseo de influir positivamente en la sociedad.
Su legado perdurará en la Comunidad Valenciana, donde su ejemplo de trabajo, diálogo y compromiso con el desarrollo empresarial seguirá inspirando a futuras generaciones de líderes. La vida de José Vicente González es un testimonio de cómo un empresario puede impactar no solo en su sector, sino también en la sociedad en su conjunto, dejando una marca imborrable en la historia empresarial de la región.