El Hospital Quirónsalud Málaga ha dado un paso significativo en el campo de la neumología intervencionista al incorporar la ecobroncoscopia, también conocida como broncoscopia con ecografía endobronquial (EBUS), a su oferta de servicios. Esta técnica endoscópica mínimamente invasiva se presenta como una herramienta crucial para mejorar el diagnóstico y la estadificación del cáncer de pulmón, así como de otras enfermedades pulmonares como la sarcoidosis y los linfomas.
El cáncer de pulmón se ha convertido en la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, y su pronóstico está estrechamente relacionado con la detección temprana y precisa de la enfermedad. En este contexto, la ecobroncoscopia se destaca por su capacidad para obtener muestras de ganglios linfáticos y lesiones situadas alrededor de la tráquea y los bronquios, todo ello mediante ecografía en tiempo real y sin necesidad de cirugía. Este enfoque no solo reduce los riesgos para el paciente, sino que también acelera el proceso diagnóstico, lo que es vital en el manejo del cáncer.
El doctor Francisco Linde, especialista en Neumología del hospital, ha destacado que el EBUS permite acceder a estructuras mediastínicas profundas con gran precisión. Esto facilita la obtención de muestras para análisis histológico o citológico de manera más segura y eficaz. La técnica utiliza un broncoscopio equipado con una sonda ecográfica convexa o radial, lo que permite realizar punciones transbronquiales con aguja fina (TBNA) guiadas por imagen. Esta mejora en la precisión diagnóstica es fundamental para determinar la extensión de la enfermedad, seleccionar el tratamiento más adecuado y evaluar si el paciente es candidato a cirugía, quimioterapia o inmunoterapia.
Además de su aplicación en el cáncer de pulmón, la ecobroncoscopia también se utiliza para diagnosticar otras patologías, como la tuberculosis ganglionar, metástasis de tumores extrapulmonares y enfermedades que afectan al mediastino y los pulmones. La intervención se lleva a cabo bajo sedación y, en la mayoría de los casos, no requiere hospitalización, lo que permite que se realice en régimen ambulatorio. Este enfoque menos invasivo en comparación con otras técnicas broncoscópicas disminuye el riesgo de complicaciones y reduce el tiempo de recuperación del paciente.
El equipo que ha implementado esta innovadora técnica en Quirónsalud Málaga está compuesto por los doctores Álvaro Donate y Francisco Linde, quienes cuentan con una amplia experiencia en técnicas endoscópicas avanzadas. El doctor Donate ha subrayado que el ecobroncoscopio utilizado por el hospital cuenta con una sonda de alta resolución y un diseño más fino, lo que mejora el acceso a zonas distales del árbol bronquial. Esta incorporación tecnológica no solo mejora la calidad del diagnóstico, sino que también consolida al Hospital Quirónsalud Málaga como uno de los centros privados de referencia en diagnóstico torácico en Andalucía.
El compromiso del hospital con la medicina de precisión y la atención multidisciplinar al paciente con enfermedades respiratorias se ve reflejado en la apuesta por la ecobroncoscopia. Según el jefe del Servicio de Neumología, el doctor José Daniel Alcázar, la implementación de esta técnica refuerza la misión del hospital de ofrecer un diagnóstico y tratamiento de vanguardia en el ámbito de la neumología.
La ecobroncoscopia no solo representa un avance en la detección y tratamiento del cáncer de pulmón, sino que también abre nuevas posibilidades para el manejo de otras enfermedades respiratorias. Con la capacidad de realizar diagnósticos más precisos y menos invasivos, esta técnica se posiciona como un elemento esencial en la atención médica moderna. La incorporación de la ecobroncoscopia en el Hospital Quirónsalud Málaga es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar la atención médica y mejorar los resultados para los pacientes.