El Levante Unión Deportiva, un club con una rica historia en el fútbol español, ha atravesado momentos de gran dificultad en los últimos años. Sin embargo, su reciente ascenso a la Primera División ha traído consigo un rayo de esperanza, gracias en gran parte a la figura de José Danvila, un empresario del sector textil que ha jugado un papel crucial en la reestructuración del club. Este artículo explora la trayectoria de Danvila y el futuro del Levante UD en el competitivo mundo del fútbol.
**El Ascenso y la Deuda del Club**
El Levante UD se encontraba en una situación financiera crítica, con una deuda que superaba los cien millones de euros. Este panorama sombrío se agravó tras un penalti fallido en la final por el ascenso en 2023, lo que llevó a la afición a temer por la supervivencia del club. Sin embargo, el 25 de mayo de 2025, un gol de Carlos Álvarez marcó un hito en la historia reciente del Levante, asegurando su regreso a la élite del fútbol español. Este momento no solo fue un alivio para los aficionados, sino también un respiro para Danvila, quien había invertido cerca de 30 millones de euros de su patrimonio personal en el club.
La trayectoria de Danvila es notable. Antes de involucrarse con el Levante, vendió el 55% de su empresa familiar, Verdeveleno, a LVMH, lo que le permitió obtener una inyección de capital significativa. Con una facturación consolidada de 25 millones de euros y clientes de renombre en el sector del lujo, Danvila ha demostrado ser un empresario astuto y capaz de adaptarse a las exigencias del mercado.
**El Modelo de Negocio y el Futuro del Levante**
A medida que el Levante UD se prepara para su nueva temporada en Primera División, surgen preguntas sobre el modelo de negocio que se implementará. Durante años, los aficionados han soñado con un club más participativo y controlado por una fundación, pero la realidad financiera ha llevado a una gestión más centralizada. Danvila, quien controla el 37,90% del club a través de Bizas Capital, se enfrenta al desafío de equilibrar las expectativas de los aficionados con la necesidad de estabilidad financiera.
El ascenso del Levante no solo representa un alivio inmediato, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de ingresos. Se estima que el club generará entre 45 y 46 millones de euros solo por derechos de televisión, lo que podría facilitar la reestructuración de la deuda existente. Sin embargo, Danvila y su equipo deben actuar con rapidez para llegar a acuerdos con los acreedores, que incluyen a importantes entidades financieras como el fondo Edmond de Rothschild y el banco alemán OLB.
Además, el plan de negocio de Danvila para los próximos cinco años incluye el desarrollo de un complejo inmobiliario que albergará una ciudad deportiva y otros usos comerciales. Este proyecto no solo busca generar ingresos adicionales, sino también establecer un modelo sostenible que permita al Levante UD mantenerse competitivo en el futuro.
La situación financiera del club ha atraído el interés de inversores, lo que podría abrir nuevas vías de capitalización. Sin embargo, la historia reciente del Valencia CF, que ha enfrentado problemas similares bajo la propiedad de un inversor extranjero, ha generado desconfianza entre los aficionados del Levante. La idea de perder el control accionarial es un tema delicado, y muchos prefieren que la propiedad del club permanezca en manos de alguien que comprenda la cultura y la historia del Levante.
En este contexto, la figura de Vicente Boluda, un empresario naviero y antiguo mecenas del club, ha resurgido. Aunque Boluda ha mantenido su distancia en los últimos años, su conexión histórica con el Levante y su potencial como inversor podrían ser cruciales en el futuro. Sin embargo, por ahora, el enfoque principal de Danvila y su equipo es estabilizar la situación financiera del club y asegurar un futuro próspero en la Primera División.
El Levante UD se encuentra en una encrucijada. Con un ascenso que ha traído esperanza y nuevas oportunidades, la gestión de Danvila será fundamental para determinar el rumbo del club en los próximos años. La afición espera que, con su liderazgo, el Levante no solo sobreviva, sino que también prospere en el competitivo mundo del fútbol español.