La inmigración ha cobrado un papel fundamental en el desarrollo económico de España, y en particular, de la Comunitat Valenciana. En los últimos años, la llegada de trabajadores extranjeros ha aumentado significativamente, contribuyendo de manera decisiva al crecimiento demográfico y económico de la región. Según datos recientes, la inmigración ha crecido más de un 30% desde principios de 2022, lo que ha llevado a un aumento notable en el número de afiliados a la Seguridad Social en la Comunitat Valenciana.
### Crecimiento de la Afiliación Extranjera
Desde mayo de 2022 hasta mayo de 2025, la Comunitat Valenciana ha visto un incremento de 189.316 cotizantes, superando la cifra de 2,13 millones de afiliados. Sin embargo, lo más destacable es que la mayoría de este crecimiento ha sido impulsado por trabajadores extranjeros. En este periodo, el número de afiliados extranjeros ha aumentado de 225.837 a 319.549, lo que representa un nuevo récord en la región. Este aumento ha sido especialmente notable entre los trabajadores provenientes de países no pertenecientes a la Unión Europea, que han visto un incremento de más de 72.000 nuevos cotizantes.
Los datos indican que, actualmente, los trabajadores extranjeros representan aproximadamente el 15% de la mano de obra en la Comunitat Valenciana, un aumento significativo desde el 11,6% registrado hace tres años. Este crecimiento es especialmente evidente en sectores que tradicionalmente han dependido de mano de obra extranjera, como la hostelería y la construcción. En estos sectores, la mayoría de los nuevos empleos han sido ocupados por inmigrantes, lo que subraya la importancia de su contribución al mercado laboral local.
### Sectores Clave para la Mano de Obra Extranjera
La hostelería es uno de los sectores que más ha crecido en términos de empleo extranjero. Desde 2022, más de 20.286 nuevos cotizantes internacionales se han incorporado a este sector, que ha experimentado un aumento total de solo 25.199 afiliados. Esto significa que alrededor del 80% de los nuevos empleos en bares, restaurantes y hoteles han sido ocupados por trabajadores extranjeros. Este fenómeno se ha visto impulsado por el aumento del turismo en la región, que ha creado una demanda significativa de mano de obra en el sector.
Además de la hostelería, otros sectores como el comercio y la reparación de vehículos también han visto un aumento en la contratación de trabajadores extranjeros. En estos ámbitos, 12.223 de los 14.828 nuevos empleados son inmigrantes, lo que demuestra que la mano de obra extranjera está desempeñando un papel crucial en la economía local. En el sector de la construcción, dos de cada tres nuevos contratados son de fuera de España, lo que resalta la dependencia de la industria de la construcción en la mano de obra inmigrante.
Curiosamente, el sector primario, que incluye la agricultura y la ganadería, ha mantenido su atractivo para los trabajadores extranjeros. A pesar de una ligera disminución en el número total de cotizantes en este sector, el número de extranjeros ha aumentado en 312 afiliados, lo que indica que estas actividades siguen siendo un foco de empleo en alza para los inmigrantes.
### Orígenes de los Trabajadores Extranjeros
La mayoría de los nuevos afiliados extranjeros provienen de países latinoamericanos, siendo Colombia y Venezuela los que más han contribuido al aumento de la mano de obra en la Comunitat Valenciana. Argentina también ha mostrado un crecimiento notable en la compra de viviendas en la región, lo que sugiere un interés creciente por parte de los inmigrantes en establecerse en esta área. Por otro lado, la llegada de trabajadores de Ucrania y Rusia ha aumentado debido a la guerra, mientras que el número de cotizantes del Reino Unido ha disminuido tras el Brexit.
En cuanto a los trabajadores de la Unión Europea, Italia y Rumanía son los países que más aportan a las estadísticas de afiliación, con Rumanía destacándose como el país que mayor volumen de cotizantes aporta en relación con el total de extranjeros en la Comunitat Valenciana.
La evolución de la inmigración en la Comunitat Valenciana no solo ha sido un fenómeno demográfico, sino que también ha tenido un impacto significativo en la economía local. La creciente presencia de trabajadores extranjeros ha permitido que sectores clave de la economía se mantengan en funcionamiento y crezcan, a pesar de los desafíos que enfrenta el mercado laboral. La diversidad de la mano de obra también ha enriquecido el tejido social y cultural de la región, aportando nuevas perspectivas y habilidades que benefician a la comunidad en su conjunto. La inmigración, lejos de ser un problema, se ha convertido en un motor de crecimiento y desarrollo para la Comunitat Valenciana.