El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria se une a la celebración de la Feria de Málaga 2025, ofreciendo un ambiente festivo a los pacientes, familiares y profesionales que no pueden disfrutar de las festividades en la ciudad. Este evento, que se ha convertido en una tradición, busca llevar el espíritu de la Feria a aquellos que se encuentran hospitalizados, creando un espacio de alegría y esperanza en un momento difícil.
La iniciativa forma parte del plan de Humanización del hospital, que tiene como objetivo hacer más amena la estancia de los usuarios. Este año, el hospital ha decorado su patio azul de consultas externas con la cartelería oficial de la Feria, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Málaga. Además, se ha creado un rincón especial con motivos tradicionales que incluye una decoración clásica, permitiendo que la esencia de la Feria esté presente en el centro médico.
### Actividades Festivas en el Hospital
Entre las actividades programadas, se destaca la visita del delegado de Salud y Consumo, Carlos Bautista, y del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quienes se han comprometido a visitar el hospital durante estos días festivos. Su presencia no solo simboliza el apoyo institucional, sino que también busca llevar un mensaje de ánimo a los pacientes y sus familias.
Además, el hospital contará con la actuación del coro rociero Cortijo Alto, que se ha convertido en un clásico durante la Feria. Este grupo musical deleitará a los pacientes y al personal del hospital con canciones típicas de la festividad, creando un ambiente festivo que contrarresta la tristeza que puede acompañar a una estancia hospitalaria.
Por segundo año consecutivo, el Rincón de la Feria en el patio azul incluirá una portada de la Feria 2025, elaborada de manera artesanal por Juan Rodríguez, un carpintero jubilado y paciente del hospital. Esta obra, realizada con maderas recicladas, está inspirada en un estilo medieval, aportando un toque único y personal a la celebración.
En la planta cuarta de Neurología, se han colocado imágenes que representan escenas tradicionales de la Feria de Málaga, junto a monumentos históricos de la ciudad. Estas decoraciones, realizadas por la profesional TCAE Toñi Sánchez, incluyen arreglos florales y materiales de Viveros Guzmán, contribuyendo a crear un ambiente festivo y acogedor para los pacientes.
### Un Compromiso con la Humanización
El gerente del complejo, Jesús Fernández Galán, ha enfatizado la importancia de recordar a aquellos pacientes que, debido a su estado de salud, no pueden disfrutar de la Feria como el resto de la población. «En estos días festivos tan especiales, vamos a tener muy presente a aquellas personas que se encuentran atravesando una grave crisis de salud y necesitan permanecer ingresados en nuestros centros», afirmó Galán. Esta declaración resalta el compromiso del hospital por humanizar la atención médica, haciendo que los pacientes se sientan valorados y atendidos, incluso en momentos difíciles.
La Feria de Málaga es una de las festividades más esperadas del año, y el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria ha encontrado la manera de integrar esta celebración en su entorno, asegurando que la alegría y la ilusión de la Feria lleguen a todos, sin importar su situación. La combinación de actividades culturales, decoraciones festivas y la visita de figuras públicas crea un ambiente que no solo beneficia a los pacientes, sino que también involucra a toda la comunidad hospitalaria.
Este enfoque humanizado en la atención médica no solo mejora la experiencia de los pacientes, sino que también fomenta un sentido de comunidad y apoyo entre el personal del hospital y las familias de los pacientes. La Feria de Málaga, con su rica tradición y vibrante cultura, se convierte en un vehículo para transmitir esperanza y alegría en un entorno que, a menudo, puede ser abrumador para quienes enfrentan problemas de salud.
La celebración de la Feria en el Hospital Clínico de Málaga es un ejemplo de cómo las instituciones de salud pueden adaptarse y responder a las necesidades emocionales de sus pacientes, ofreciendo un respiro en medio de la adversidad. La combinación de arte, música y tradición se convierte en un bálsamo que ayuda a los pacientes a sobrellevar su situación, recordándoles que, a pesar de las circunstancias, la vida continúa y la alegría puede encontrarse incluso en los momentos más oscuros.