El sindicato Manos Limpias ha llevado a cabo una denuncia en Estados Unidos contra el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, acusándolo de crímenes de lesa humanidad en relación con su conexión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Esta acción legal se basa en la afirmación de que Zapatero ha actuado como un «agente» del gobierno venezolano desde al menos 2016, contribuyendo a la perpetuación de un régimen que ha sido objeto de múltiples denuncias por violaciones de derechos humanos.
Desde 2017, diversos informes internacionales han señalado el deterioro de las instituciones democráticas en Venezuela, así como los abusos sistemáticos perpetrados por el régimen de Maduro. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en un informe de diciembre de 2017, ya advertía sobre la grave situación en el país sudamericano. La denuncia presentada por Manos Limpias sostiene que Zapatero desempeñó un papel crucial en las negociaciones que se llevaron a cabo en República Dominicana entre 2016 y 2018, donde se alega que presionó a la oposición venezolana para que llegara a un acuerdo con el chavismo, a pesar de las amenazas de persecución política.
### La Influencia de Zapatero en la Política Venezolana
Durante las negociaciones en República Dominicana, Zapatero se reunió con figuras clave del régimen venezolano, como Jorge y Delcy Rodríguez, así como con representantes de la oposición. Según el opositor Julio Borges, en esas reuniones se lanzaron amenazas de encarcelamiento si no se alcanzaba un acuerdo. Esta situación ha llevado a Manos Limpias a argumentar que Zapatero no solo ha sido un facilitador de negociaciones, sino que ha contribuido a legitimar un régimen que, según muchos, ha llevado a Venezuela a una crisis humanitaria sin precedentes.
Además, la denuncia destaca que el apoyo de Zapatero al régimen no se limitó a las negociaciones de 2016 a 2018. En diciembre de 2020, el expresidente español instó a la Unión Europea a suavizar su postura hacia Venezuela, pidiendo el levantamiento de las sanciones internacionales impuestas al país. Esta acción ha sido interpretada por Manos Limpias como un intento de proteger al régimen de Maduro y de obstaculizar los esfuerzos de la comunidad internacional por promover una transición democrática en Venezuela.
La denuncia también critica el silencio de Zapatero tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, donde el gobierno de Pedro Sánchez no reconoció a Edmundo González como presidente electo, a diferencia de la postura adoptada por Estados Unidos y varios países latinoamericanos. A pesar de que organismos como la Fundación Carter validaron la derrota de Maduro, Zapatero ha sido acusado de maniobrar en foros internacionales para legitimar al actual mandatario venezolano.
### Reacciones y Contexto Internacional
La denuncia de Manos Limpias ha generado un amplio debate sobre la responsabilidad de los líderes internacionales en la crisis venezolana. La situación en Venezuela ha sido objeto de atención mundial, con numerosos países denunciando las violaciones de derechos humanos y la falta de democracia en el país. La comunidad internacional ha estado dividida en su respuesta, con algunos países apoyando al régimen de Maduro y otros exigiendo su salida del poder.
El caso de Zapatero es emblemático de cómo las relaciones internacionales pueden influir en la política interna de un país. La denuncia no solo busca responsabilizar a Zapatero por su papel en la crisis venezolana, sino que también pone de relieve la complejidad de las relaciones diplomáticas en un contexto donde los derechos humanos y la democracia están en juego.
La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con millones de personas huyendo del país en busca de mejores condiciones de vida. La comunidad internacional enfrenta el desafío de encontrar una solución que no solo aborde la crisis humanitaria, sino que también promueva un cambio político sostenible en el país. La denuncia de Manos Limpias contra Zapatero podría ser un paso hacia una mayor rendición de cuentas para aquellos que han contribuido a la perpetuación de regímenes autoritarios en América Latina.