La tranquilidad de los Baños del Carmen ha sido interrumpida por el sonido de motosierras, generando un intenso debate entre los vecinos y el Ayuntamiento de Málaga. La tala de eucaliptos centenarios ha suscitado una serie de reacciones, donde se enfrentan las justificaciones del Consistorio con las preocupaciones de los ciudadanos. Mientras el Ayuntamiento argumenta que se trata de una medida necesaria para el mantenimiento del área, un colectivo vecinal denuncia que se está llevando a cabo una «escabechina».
La situación se ha vuelto tensa desde que se iniciaron las labores de poda y tala en el emblemático enclave. Según el Ayuntamiento, la tala de los eucaliptos se justifica por la pérdida de vitalidad de los árboles, atribuida a factores como la sequía y la salinidad del entorno. Sin embargo, la Asamblea Ciudadana por la SuperVivencia de los Baños del Carmen ha manifestado su descontento, afirmando que más de once árboles han sido talados sin un criterio claro, y que los operarios no han podido identificar cuáles eran los ejemplares que realmente necesitaban ser retirados.
Los miembros de la Asamblea han expresado su preocupación por la falta de transparencia en el proceso. A pesar de haber solicitado un informe al director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad, se les ha indicado que deben hacerlo por escrito, lo que podría demorar la respuesta hasta un mes. Esta situación ha llevado a los vecinos a cuestionar la gestión del Ayuntamiento, acusándolo de actuar sin la debida claridad y de buscar excusas para la tala de árboles sanos.
### La Respuesta del Ayuntamiento y la Defensa del Medio Ambiente
El Consistorio, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, ha defendido su posición, asegurando que la tala de los eucaliptos es parte de un mantenimiento ordinario de las zonas verdes. En un comunicado, se explicó que la empresa adjudicataria, Tahler S.A., está llevando a cabo trabajos de poda de ramas secas, limpieza de palmeras y eliminación de pies secos, además de la tala de los eucaliptos que han sido considerados como no recuperables.
El Ayuntamiento sostiene que esta intervención es necesaria para preservar la salud del ecosistema local y que se han seguido criterios técnicos para determinar qué árboles debían ser retirados. Sin embargo, los vecinos continúan cuestionando la veracidad de estas afirmaciones, señalando que han visto troncos con el tallo fresco entre los árboles cortados, lo que refuerza su creencia de que se están talando árboles sanos.
La presencia policial durante las labores de tala también ha sido un punto de controversia. Los vecinos han reportado la llegada de hasta 14 agentes al lugar, lo que ha generado un sentimiento de indefensión entre ellos. La Asamblea ha manifestado su intención de seguir organizando encuentros vecinales para defender el enclave y alertar sobre otros espacios que podrían estar en peligro, como los terrenos del Hospital Civil.
### La Larga Historia de Conflictos en los Baños del Carmen
La situación en los Baños del Carmen no es nueva. Este emblemático lugar ha sido escenario de múltiples conflictos a lo largo de los años, donde la conservación del paisaje histórico se enfrenta a la gestión del arbolado y la intervención humana. La tensión entre la necesidad de mantener el entorno natural y las decisiones administrativas ha generado un ciclo de desconfianza entre los ciudadanos y las autoridades locales.
Los Baños del Carmen, un espacio que ha sido parte del patrimonio cultural de Málaga, se ha visto afectado por diversas decisiones que han buscado modernizar o mejorar la zona. Sin embargo, estas acciones a menudo han sido percibidas como agresiones al entorno natural, lo que ha llevado a la movilización de grupos ciudadanos que defienden la preservación del paisaje y la biodiversidad.
La Asamblea Ciudadana por la SuperVivencia de los Baños del Carmen ha sido una de las voces más activas en la defensa de este enclave. Este colectivo ha trabajado para concienciar a la población sobre la importancia de proteger los espacios verdes y ha promovido la participación ciudadana en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente. A pesar de las dificultades, su labor ha logrado reunir a un número significativo de vecinos preocupados por el futuro de los Baños del Carmen.
La tala de eucaliptos en este lugar emblemático ha reavivado el debate sobre la gestión de los espacios verdes en Málaga. La falta de comunicación y la percepción de opacidad en las decisiones del Ayuntamiento han alimentado la desconfianza entre los ciudadanos. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de un diálogo más abierto y transparente entre las autoridades y la comunidad, así como la importancia de considerar las opiniones de los vecinos en la gestión del patrimonio natural.
En medio de esta controversia, los Baños del Carmen continúan siendo un símbolo de la lucha por la conservación del medio ambiente en Málaga. La defensa de este espacio no solo se trata de preservar árboles y paisajes, sino también de garantizar que las voces de los ciudadanos sean escuchadas y que se tomen en cuenta en las decisiones que afectan su entorno. La historia de los Baños del Carmen es un recordatorio de que la gestión del medio ambiente es un asunto que involucra a toda la comunidad, y que la colaboración entre ciudadanos y autoridades es esencial para lograr un equilibrio entre desarrollo y conservación.