
Últimas publicaciones


La plataforma de Yolanda Díaz negocia "uno a uno" con quienes pretende "agrupar" tras registrarse como partido "instrumental"

La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021


Un 73% de los españoles quiere que la banca devuelva los 65.000 millones del rescate
Según un estudio sociológico del instituto Sináptica para En Acción y Público
Sociedad - Investigación 14/05/2020

Según un estudio sociológico del instituto Sináptica el 73% de los españoles, están deseando que los bancos devuelvan el dinero público que el Estado gastó para el rescate bancario de la crisis de 2008.
Según el Banco de España, el coste para las arcas públicas fue de 65.725 millones de euros y las entidades que más dinero recibieron fueron Bankia, (24.000 millones), Catalunya Banc (12.000 millones), Nova Caixa Galicia (9.000 millones) y Banco de Valencia (5.500 millones).
Si una de las primeras medidas para frenar la crisis económica de 2008 fue el rescate a la banca, ahora una de las primeras medidas reclamadas por la ciudadanía para hacer frente a la crisis económica sería, precisamente, que los bancos devuelvan de inmediato el dinero público del rescate bancario.
Un 73% está de acuerdo con esta medida, frente a un 7% en desacuerdo, un 13% que se muestra ambiguo y un 6% que no sabe o prefiere no contestar.
Este posicionamiento es absolutamente transversal y mayoritario en todos los tramos de edad, con porcentajes de apoyo a esta medida que oscilan entre el 80% y el 62%,
Jóvenes y mayores, por igual, parecen señalar una hoja de ruta económica radicalmente opuesta a la seguida por los Gobiernos de PSOE y PP durante la pasada crisis económica, y exigen ahora que los bancos devuelvan de inmediato el dinero público del rescate (en torno a 65.000 millones de €), que podría ser empleado en la reconstrucción y dinamización de la economía post-pandemia. De nuevo, ecos de 2011: rescatar personas, no bancos.
La sociedad española a favor de la devolución
Un 89% de los votantes de Unidas Podemos, un 76% de los del PSOE, 69% de Ciudadanos, 65% de VOX y hasta un 48% de los votantes del PP (frente a un 18% en desacuerdo y un 26% que se muestra ambiguo).
Respecto al conjunto de votantes del resto de partidos, un 87% está de acuerdo con esta exigencia. Algo parece claro, si el Gobierno y los partidos de la oposición no reclaman a los bancos la devolución inmediata del rescate bancario, no sólo no estarán escuchando a sus votantes. No estarán escuchando a la sociedad española.
Fuente: fundacionenaccion.org
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

Presentación de las candidaturas, elecciones municipales 2023
¡Atención! En nuestra página de inicio hemos colocado una lista para que indiques tu preferencia. ¡Participa! Lista de alcaldables según publica El Boletín Oficial de la Provincia de Málaga ha publicado hoy, 26 de abril las. Presentación de candidaturas ante la Junta Electoral de Zona, Elecciones Municipales 2023. [Edicto 1906/2023]


FERIA DEL LIBRO DE MÁLAGA, FIRMAS SÁBADO 29 DE ABRIL. NARRATIVA DE FANTASÍA, HISTÓRICA Y POESÍA PARA TODOS.

Greenpeace recurre al Constitucional la prórroga de la fábrica de Ence en Pontevedra
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor


La cuantía media mensual del IMV por persona beneficiaria es de 171 euros y por hogar 491 euros.
El ministerio de Escrivá dejó sin ejecutar 453 millones del presupuesto con que contaba el IMV el pasado año, devolviéndolos a las arcas del Estado


Lo más visto


Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M


La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
