
Lidl inaugurará nuevo supermercado en Málaga el 9 de febrero
Lidl inaugurará cinco tiendas en febrero tras invertir 25 millones y creará más de 90 empleos
Lidl inaugurará cinco tiendas en febrero tras invertir 25 millones y creará más de 90 empleos
Los especialistas en rescate y emergencias llegarán hacia la una de la madrugada, hora española. La expedición, especializada en la atención tras una emergencia
Casi la mitad de la población española está en condiciones de tener, a partir del lunes, las medidas correspondientes de la Fase 1.
Actualidad - Málaga 08/05/2020El Ministerio de Sanidad ha autorizado que seis de las ocho provincias andaluzas, todas excepto Málaga y Granada, pasen desde el próximo lunes, 11 de mayo, a la fase 1 del plan de desconfinamiento diseñado por la crisis del coronavirus, mientras que las de Málaga y Granada seguirán por el momento en la fase cero.
Así lo ha anunciado este viernes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en una rueda de prensa en el Palacio de La Moncloa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien previamente ha presidido por videoconferencia una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) y ha anunciado que “casi la mitad de la población española está en condiciones de tener a partir del lunes las medidas correspondientes de la Fase 1”
La Junta de Andalucía había propuesto al Gobierno de España que todas las provincias de la comunidad autónoma evolucionaran desde el lunes a la fase I del plan de desescalada, aunque, a la vez, que tres de los 33 distritos sanitarios de la región --en concreto, los de Granada y Metropolitano de Granada, y el distrito Málaga-- contaran con una serie de salvedades en la transición a ese nivel I, por su tasa de incidencia de prueba PCR positivas (sin institucionalizados) por cada 100.000 habitantes.
Andalucía ha bajado precisamente este viernes de los 10 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, casi cuatro veces menos que la tasa media nacional.
Granada y Málaga son las provincias andaluzas con mayor incidencia del Covid-19 y Huelva y Almería son las que registran una mejor evolución. En Granada, el distrito sanitario Granada registra 204 casos confirmados en los últimos 14 días (1.238 en total) y acumula 487 pacientes hospitalizados (61 en UCI), 109 fallecidos y 916 curados.
Por su parte, el distrito Granada-Metropolitano contabiliza 171 casos confirmados en las dos últimas semanas (1.330 en total) y cuenta con 539 pacientes hospitalizados (57 en UCI), 137 fallecidos y 934 curados.
El distrito sanitario Málaga registra 354 casos confirmados en los últimos 14 días (2.085 en total) y acumula 784 pacientes hospitalizados (81 en UCI), 149 fallecidos y 1.019 curados.
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Podemos demanda una solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
PP reclama garantizar la calidad en la línea de AVE Madrid-Málaga tras "caos" con retrasos y compra de billetes
Con respecto al resto de provincias, en Almería se pronostican avisos por rachas de viento y oleaje hasta las 13,00 horas de la tarde, y en Granada y Jaén habrá riesgo por vientos
Según un informe de la Comisión Europea
España recibió 71,6 millones de turistas en 2022, 40 millones más que el año anterior pero un 14% por debajo del récord de 2019
El paro sube en enero en 70.744 personas, el cuádruple que hace un año pero por debajo de la media histórica
Podemos demanda una solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.