
Últimas publicaciones

CCOO considera fundamental que continúe el Estado de Alarma para evitar una mayor destrucción de empleo
CCOO considera fundamental que continúe el Estado de Alarma, única garantía para el mantenimiento de los ERTE’s y evitar una mayor destrucción de empleo
Política - Sindicatos 05/05/2020

Los últimos datos del paro en Málaga reflejan que la provincia ha tocado fondo, con una tasa de paro registrado que alcanza ya el 24’25%, por lo que es necesario una vuelta al trabajo escalonada y con todas las garantías de seguridad y salubridad
Los datos del paro en Málaga correspondientes al mes de abril siguen reflejando la caída en el empleo, aunque aún no muestran la verdadera envergadura de la crisis laboral dado que no se incluyen en esas cifras a las personas que están afectadas por un ERTE, y por tanto con su demanda en suspenso.
No obstante, advertimos con preocupación que el paro registrado en Málaga arroja un incremento de 8.600 personas que ya no tienen ocupación, una cifra que representa una destrucción de empleo real. A este respecto la Secretaría de Formación y Empleo de CCOO Málaga, Patricia Laguna, ha explicado que “aunque nuestra tasa de paro se sitúa en el 19%, si la actualizamos con el paro registrado de la última EPA nos vamos al 24’25%. A esto debemos sumar que durante el mes de abril se han hecho un 53% menos de contratos respecto al mes anterior, un porcentaje alarmante pero aún más si se tiene en cuenta el dato interanual, que arroja una caída de la contratación del 68% respecto a abril de 2019. Eso supone la pérdida de casi 47.000 contrataciones”.
Laguna ha recordado que abril es el mes en el que tradicionalmente crece el empleo en Málaga a consecuencia del inicio de la temporada turística más fuerte y gracias a la celebración de la Semana Santa. Por ello, la sindicalista ha pedido que se reflexione sobre la fuerte dependencia que el mercado laboral malagueño tiene del sector servicios y la necesidad de diversificar nuestras fuentes de empleo. Una dependencia que también queda en evidencia al observar los datos de afiliación a la seguridad social: en este mes de abril son 577.000 las personas afiliadas en Málaga, es decir, 46.000 menos que en abril de 2019.
Ante estos datos Patricia Laguna considera que “parece que hemos tocado fondo y a partir de ahora debe venir la recuperación. Málaga y Sevilla estaban a la cabeza de la economía andaluza y es preciso que vuelvan a serlo rápidamente”.
Para ello, Laguna ha hecho hincapié en la necesidad de que se mantenga el Estado de Alarma, “garantía de que se van a mantener las ayudas, sobre todo los ERTE’s, que son fundamentales para que los empresarios puedan mantener el empleo”.
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

Gobierno y sindicatos sellan el acuerdo sobre pensiones, que eleva las bases máximas y las aportaciones al fondo de reserva

Éxito absoluto del X Congreso de CGT Andalucía, Ceuta y Melilla

O hay un acuerdo para subir salarios o el conflicto estará servido
Los sindicatos cifran en 60.000 los asistentes a la manifestación del Primero de Mayo de Madrid, mientras la Delegación del Gobierno rebaja la cifra a 10.000






Lo más visto



Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M

Su directora es Claudia Luna Palencia
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
