DistritoSIETE periódico de actualidad DistritoSIETE periódico de actualidad

"Distrito de Carretera de Cádiz" ... Barriadas "25 Años de Paz, Alaska, Almudena, Ardira, Ave María, Barceló, Cortijo Vallejo, Dos Hermanas, El Bulto, El Higueral, El Torcal, Girón, Guadaljaire, Haza de la Pesebrera, Haza Honda, Huelin, Jardín de la Abadía, La Luz, La Paz, La Princesa, Las Delicias, Los Girasoles, Los Guindos, Mainake, Nuevo San Andrés 1, Nuevo San Andrés 2, Pacífico, Parque Ayala, Parque Mediterráneo, Puerta Blanca, Regio, Sacaba Beach, San Andrés, San Carlos, San Carlos Condote, Santa Isabel, Santa Paula, Sixto, Tabacalera, Torres de la Serna, Virgen de Belén, Vistafranca." ... Periódico colaborativo del distrito7

Últimas publicaciones

Manifiesto por una Holanda más justa y sostenible después de la pandemia del coronavirus

Decenas de intelectuales y científicos holandeses suscribieron un manifiesto en el que demandan a las autoridades de los Países Bajos aprovechar esta situación excepcional para modificar las matrices de gobierno y de distribución nacionales.

Actualidad - Internacional 27/04/2020 Pressenza IPA
Amsterdam. Pixabay

Podemos hacer que los Países Bajos sean radicalmente más sostenibles y justos : cinco propuestas para los Países Bajos después del Corona – COVID-19 que sacude el mundo hasta sus cimientos.

El coronavirus pandémico  ya tiene pérdidas y se interrumpieron innumerables vidas, mientras que los trabajadores de emergencia trabajan duro para proteger a los enfermos, para cuidar y prevenir una mayor propagación.

Este conciso manifiesto, firmado por 170 académicos que trabajan en los Países Bajos y que se dedican a con las cuestiones de desarrollo internacional, presenta, sobre la base de las investigación y conocimiento, cinco propuestas para los Países Bajos después de Coronavirus:

1) Pasar de una economía enfocada en el crecimiento del PIB, a diferenciar entre sectores que pueden crecer y requieren inversión (sectores públicos críticos, energías limpias, educación, salud) y sectores que deben decrecer radicalmente (petróleo, gas, minería, publicidad, etc)

2) Construir una estructura económica basada en la redistribución. Que establece una renta básica universal, un sistema universal de servicios públicos, un fuerte impuesto a los ingresos, al lucro y la riqueza, horarios de trabajo reducidos y trabajos compartidos, y que reconoce los trabajos de cuidados.

3) Transformar la agricultura hacia una regenerativa. Basada en la conservación de la biodiversidad, sustentable y basada en producción local y vegetariana, además de condiciones de empleo y salarios agrícolas justos.

4) Reducir el consumo y los viajes. Con un drástico cambio de viajes lujosos y de consumo despilfarrador, a un consumo y viajes básicos, necesarios, sustentables y satisfactorios.

5) Cancelación de la deuda. Especialmente de trabajadores y poseedores de pequeños negocios, así como de países del Sur Global (tanto la deuda a países como a instituciones financieras internacionales)

La batalla llevada por los trabajadores de la salud y la limitación de las pérdidas sociales merece nuestro aprecio y apoyo. Al mismo tiempo, es importante situar esta pandemia en un contexto histórico para evitar de repetir los errores del pasado.

Otra debilidad del sistema actúal es el vínculo entre la actúal cohesión económica y social. de desarrollo, la pérdida de importantes funciones de los ecosistemas y la biodiversidad, y el potencial para que enfermedades como la COVID-19 se extiendan rápidamente. Las consecuencias son dramáticas y podrían empeorar drásticamente si no cambiamos a otra forma de desarrollo, más allá de los negocios como de costumbre.

La Organización Mundial de la Salud estima que 4,2 millones de personas mueren cada año por la contaminación del aire, y que las consecuencias de se espera que el cambio climático cause 250.000 muertes adicionales por año entre 2030 y 2050.

Los expertos advierten que en caso de que se produzcan más daños al ecosistema existe un mayor riesgo de que se produzcan nuevos y más potentes brotes de virus.

Aunque la crisis actual también tiene algunas consecuencias positivas como el aumento de la acción colectiva y la solidaridad, la reducción de la contaminación y de las emisiones de gases de efecto invernadero – estos cambios serán temporales y marginales sino se logra una transformación política y económica más amplia. Por lo tanto, es importante para explorar cómo la situación actual puede convertirse en más sostenible, formas honestas, saludables y resistentes de coexistencia y desarrollo.

LOGOD7-250

Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!

Te puede interesar

Lo más visto

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE

Sigue nuestras noticias desde tu correo