Esto huele a "racismo"

Cuando Antonio Banderas empezó a actuar en Estados Unidos no hablaba inglés y destacó interpretando a un músico cubano, al Ché Guevara o al Zorro. Años después, aunque es europeo y blanco, algunos medios de Hollywood le colocaron la etiqueta de "actor de color". ¿Sólo por hablar español? (Fuente: Agencia AFP)
Guillermo TellPoco importa que acabe de recibir su primera nominación a un Óscar, por cierto junto a la actriz negra Cynthia Erivo, quien encarna a una esclava en Harriet, en medio de un nuevo escándalo por la falta de diversidad entre los aspirantes al premio, para que los sitios Vanity Fair y Deadline los describieran a ambos como “actores de color”. Y después de duras críticas en las redes sociales tuvieron que borrarlo.
Un citado estudio de la Universidad del Sur de California (USC) reveló el año pasado que tan sólo el 4,5 por ciento de los 47.268 personajes nombrados o con diálogos en las películas analizadas en un período de 12 años eran latinos.
Convengo con el señalamiento de la fuente de que Estados Unidos, obsesionado con las etiquetas raciales, coloca en el mismo saco a cualquier que hable español, despojando prácticamente a latinoamericano y españoles de su nacionalidad, y con la queja de un ejecutivo de Productores Latinos Independientes de que “desde la perspectiva de Estados Unidos, es evidente que nuestra comunidad ha sido históricamente subrepresentada en Hollywod”.
Bien podríamos clasificar a quienes asumen esas actitudes segregacionistas como personas de color racismo.
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!