
Últimas publicaciones


Los especialistas en rescate y emergencias llegarán hacia la una de la madrugada, hora española. La expedición, especializada en la atención tras una emergencia

Podemos deplora que el PSOE “quiera volver al Código Penal de ‘La manada’ con los votos del PP”
Porfiará en el modelo del consentimiento durante la tramitación de la reforma socialista-IU ve "margen para el acuerdo" con el PSOE pero siempre que no se anule el modelo del consentimiento
El respirador artificial desarrollado por investigadores de la UMA supera las últimas pruebas
Actualidad - Málaga 09/04/2020

El respirador artificial desarrollado por investigadores de la Universidad de Málaga, junto con científicos de IBIMA y médicos de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, para reforzar la asistencia sanitaria por el COVID-19, está a un paso de poder fabricarse, tras superar las últimas pruebas técnicas requeridas.
En concreto, el dispositivo ha pasado con éxito una prueba referida al electromagnetismo, de especial importancia ya que incide de manera directa en la seguridad del dispositivo, tanto para el paciente como para la interferencia con el resto de equipamiento sanitario en una unidad de cuidados intensivos; y otra, relacionada con la autonomía del aparato con un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), necesario para evitar que deje de funcionar por picos repentinos de tensión eléctrica, cuya duración fue de 48 horas. Ambas certificaciones técnicas se han llevado a cabo en los laboratorios que la empresa Dekra tiene en el Parque Tecnológico de Andalucía.
Esto ha dado como resultado un quinto modelo de 'Andalucía Respira', un prototipo de carácter industrial, que servirá como guía en la producción de respiradores que pueden ser utilizados en las UCI de los hospitales, una vez la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) dé el visto bueno.
Desde la Consejería de Salud y Familias han informado que la documentación necesaria para su homologación ya se ha remitido a la AEMPS, una vez superados todos los otros requerimientos para su homologación, y que esperan una resolución en breve.
Junto a estas últimas certificaciones técnicas, el respirador desarrollado por investigadores de la UMA ha tenido que pasar también dos ensayos clínicos con humanos. El primero tuvo lugar en el Hospital de Antequera el lunes 30 de marzo y el segundo, el pasado el jueves 2 de abril, en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Los dos se realizaron durante cuatro horas en pacientes con diagnóstico de Covid-19 y hospitalizados en UCI, dando como resultado indicadores de éxito que validaban esta tecnología.
Además, anteriormente, tras una fase de ejecución del primer prototipo en dos días, se completó también de forma positiva una prueba en pulmón artificial y otra en un animal.
Respirador
Se trata de un nuevo dispositivo basado en piezas industriales comunes, que se podría fabricar en un tiempo aproximado de dos horas, respondiendo así a la necesidad de proporcionar más respiradores a las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales, que estas semanas se están viendo sobrecargadas para atender a pacientes con patología respiratoria causada por el coronavirus.
Una alternativa real a los actuales respiradores homologados, ya que evita piezas relacionadas con estos respiradores, para eludir un posible desabastecimiento de este tipo de materiales, teniendo en cuenta las circunstancias actuales a nivel mundial. Asimismo, no lleva componentes móviles, reduciéndose el riesgo de fallo mecánico o fatiga de materiales.
Equipo multidisciplinar
Para su diseño se ha contado con un equipo multidisciplinar, en el que además de los investigadores de la UMA -encargados de trasladar la idea a la ingeniería aplicada a la salud- han participado profesionales sanitarios de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria y científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).
Víctor Muñoz y Carlos Pérez del Pulgar, profesores de Ingeniería de la Universidad de Málaga, han sido los responsables del sistema de montaje y diseño del circuito y de la programación del automatismo de este prototipo, respectivamente; un trabajo en el que también ha colaborado la investigadora de la UMA Mª Victoria de la Torre y el veterinario de esta institución Ricardo González-Carrascosa, quien coordinó el ensayo en modelo animal, en una fase previa, que tras 24 horas de funcionamiento obtuvo también resultados positivos.
En el equipo multidisciplinar han participado igualmente el cirujano cardiovascular Ignacio Díaz de Tuesta- impulsor principal de este proyecto-, el intensivista y coordinador clínico Miguel Ángel Prieto, ambos del Hospital Universitario Regional de Málaga, y José Luis Guerrero Orriach, anestesista e intensivista del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Este equipo médico ha contado con el asesoramiento del cirujano torácico y asesor científico del Hospital Universitario de Salamanca Gonzalo Varela Simó.
Igualmente, en el desarrollo de este prototipo también han trabajado científicos del IBIMA, con su director, Francisco J. Tinahones, así como con Isabel Guerrero, responsable de la Unidad de Innovación de este instituto de investigación malagueño y su gerente, José Miguel Guzmán. En el desarrollo han contribuido además de un buen número de empresas que, de manera solidaria, han contribuido a aportar material para poder producir este prototipo.
(Fuente: https://www.uma.es/)

Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

La línea de AVE Madrid-Málaga tras "caos" con retrasos y compra de billetes
PP reclama garantizar la calidad en la línea de AVE Madrid-Málaga tras "caos" con retrasos y compra de billetes


Unidas Podemos presenta 45 enmiendas a los presupuestos municipales

Solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
Podemos demanda una solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa


Servihogar expone a administradores de fincas la importancia de la norma CE en puertas de garaje

Lo más visto

España es el segundo país de la UE con menos mortalidad de tráfico urbano
Según un informe de la Comisión Europea

España recibió 71,6 millones de turistas en 2022, 40 millones más que el año anterior pero un 14% por debajo del récord de 2019

El paro sube en enero en 70.744 personas, el cuádruple que hace un año pero por debajo de la media histórica

Solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
Podemos demanda una solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
