
Últimas publicaciones


Los especialistas en rescate y emergencias llegarán hacia la una de la madrugada, hora española. La expedición, especializada en la atención tras una emergencia

Podemos deplora que el PSOE “quiera volver al Código Penal de ‘La manada’ con los votos del PP”
Porfiará en el modelo del consentimiento durante la tramitación de la reforma socialista-IU ve "margen para el acuerdo" con el PSOE pero siempre que no se anule el modelo del consentimiento
Agrupación para el desarrollo reclama protección para las personas sin hogar en Málaga
La Agrupación de Desarrollo está compuesta por la asociación ASIMA, Asociación Arrabal-AID, Asociación Benéfica Patronato Santo Domingo, Asociación Marroquí,, Accem, Cáritas, Cruz Roja, RR. Adoratrices, Centro de Acogida San Juan de Dios, Hogar Sí y Málaga Acoge.
Sociedad - Derechos Humanos 19/03/2020

La Agrupación de Desarrollo para Personas Sin Hogar cifra en al menos 140 las personas que pasan la noche en la calle

Las entidades sociales que conforman junto al Ayuntamiento de Málaga la Agrupación de Desarrollo para Personas Sin Hogar han reclamado hoy, jueves, a las distintas Administraciones –Gobierno, Junta de Andalucía, Diputación Provincial y Ayuntamiento– un plan de alojamiento específico con motivo del COVID-19, dirigido a proteger la salud y cubrir las necesidades básicas de quienes se encuentran en situación de calle.
Según los cálculos que manejan los colectivos, que han mantenido una reunión esta mañana, cerca de 200 personas afectadas por sinhogarismo cuentan en estos momentos con una solución habitacional aunque todavía quedan en Málaga al menos otras 140 que se encuentran en situación de calle y otras muchas cuyo número es difícil cuantificar, y que forman parte de lo que se conoce como ‘sinhogarismo invisible’.
El encomiable esfuerzo realizado, al límite de sus fuerzas y recursos, por los y las profesionales que componen la Agrupación de Desarrollo, el Centro de Acogida Municipal y el centro municipal Puerta Única, no parece ser suficiente para encontrar espacios adecuados para alojar a las personas más vulnerables frente a esta crisis de salud pública.
Cabe señalar que la salud de las personas sin hogar, que cuentan con una esperanza de vida 30 años inferior a la de la población en general, muchas de ellas con enfermedades crónicas y discapacidad, las sitúa dentro de uno de los colectivos de más riesgo a la hora de contraer el virus COVID-19. La vigilancia de su salud, por un nivel más escaso de acceso a la atención primaria, es inferior.
Otro aspecto esencial es la imposibilidad de realizar una adecuada higiene personal, rutina que no es fácil cuando la atención durante esta crisis se realiza en circunstancias de emergencia. Una vez más, este contexto las sitúa ante una vulneración de su derecho a la salud, por carecer de un hogar y no poder cuidarse, como las autoridades nos están indicando al resto de la ciudadanía que debemos hacer. Ellas no tienen la posibilidad de confinarse en un espacio seguro.
La situación actual evidencia, más que nunca, la urgencia de dotar de más plazas destinadas a las personas sin hogar en nuestra ciudad.
En la reunión celebrada hoy, el conjunto de las organizaciones sin ánimo de lucro especializadas en atención a las personas sin hogar valoran positivamente las medidas diseñadas por el Gobierno central para llevar a cabo un plan de choque desde los Servicios Sociales ante la emergencia sanitaria y social causada por el COVID-19, una labor en la que colaborarán las Fuerzas Armadas si es necesario para constituir unidades de reparto de alimentos, kits de higiene y explicar incluso las medidas de prevención a seguir ante el coronavirus. Asimismo, el comunicado del Gobierno señala que se habilitarán espacios amplios con la participación de personal social y sanitario, espacios que permitan el confinamiento seguro.
En este sentido, señalamos también la necesidad de realizar un plan de contingencia en el que se prevean no sólo las plazas indicadas sino plazas suplementarias ya que, en los casos de que se trate de personas ya alojadas en alojamientos compartidos, será prescriptivo un aislamiento de las personas afectadas y aquellas con las que haya mantenido contacto social, tal y como las autoridades sanitarias están señalando para el conjunto de la ciudadanía.
Estas entidades del Tercer Sector hacen también un llamamiento a las empresas privadas y compañías hoteleras que cuentan con instalaciones adecuadas para el acogimiento de personas que, del mismo modo que se han prestado a colaborar con el sistema sanitario, pongan a disposición de los Servicios Sociales ese equipamiento para que ninguna persona sin hogar tenga que pasar una noche más en la calle corriendo un grave peligro para su salud.
Ante la multitud de campañas y mensajes de la ciudadanía en redes sociales que invitan a permanecer en casa y cumplir las directrices decretadas en el Estado de Alerta, la Agrupación quiere poner el foco en las necesidades de un colectivo que no puede quedarse en casa y reclaman a las administraciones una cobertura específica ante esta urgente necesidad.
La Agrupación de Desarrollo está compuesta por la asociación ASIMA, Asociación Arrabal-AID, Asociación Benéfica Patronato Santo Domingo, Asociación Marroquí,, Accem, Cáritas, Cruz Roja, RR. Adoratrices, Centro de Acogida San Juan de Dios, Hogar Sí y Málaga Acoge.
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

Podemos deplora que el PSOE “quiera volver al Código Penal de ‘La manada’ con los votos del PP”
Porfiará en el modelo del consentimiento durante la tramitación de la reforma socialista-IU ve "margen para el acuerdo" con el PSOE pero siempre que no se anule el modelo del consentimiento


El paro baja en 2022 en 79.900 personas, aunque sube en 43.800 en el último trimestre y acaba por encima de los tres millones


Isabel Rodríguez, añadió que "la mejor forma de defender esta lay es llevar a cabo los ajustes técnicos necesarios".

La inquilina de Wildfell Hall habla de amor, pero eso no debería frenar su lectura a aquellos que avisan de antemano que el género no les gusta.

Lo más visto

España es el segundo país de la UE con menos mortalidad de tráfico urbano
Según un informe de la Comisión Europea

España recibió 71,6 millones de turistas en 2022, 40 millones más que el año anterior pero un 14% por debajo del récord de 2019

El paro sube en enero en 70.744 personas, el cuádruple que hace un año pero por debajo de la media histórica

Solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
Podemos demanda una solución a la falta de aparcamiento y espacios públicos en La Princesa
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
