
Últimas publicaciones

Mujeres demandan el 8M igualdad y derechos humanos para todos
Málaga se viste de morado con cerca de 40.000 personas en sus calles para reivindicar el papel de la mujer en la sociedad.
Sociedad - Derechos Humanos 08/03/2020

MANIFIESTO: Hoy, 8 de marzo de 2020, las mujeres del mundo estamos convocadas nuevamente a la movilización para demandar que un mundo sin violencias y con respeto a los derechos humanos y al planeta es posible y necesario en una sociedad justa e igualitaria.
El movimiento feminista, a lo largo de la historia, ha luchado, y sigue luchando, por erradicar la dominación, la explotación y la discriminación que sufrimos las mujeres. Somos muchas y diversas: Hoy, juntas, unidas en sororidad,
Denunciamos:
Denunciamos la violencia estructural que el patriarcado y el neoliberalismo ejercen sobre las mujeres Que ser mujer sea la principal causa de pobreza en todo el mundo, agravada para las mujeres mayores, las migrantes, las mujeres racializadas, las mujeres con discapacidad, lesbianas bisexuales y transexuales.
Denunciamos el incumplimiento de los convenios internacionales firmados por el Estado español para protección de los derechos de las mujeres y las niñas. La falta de dotación económica, desarrollo y cumplimiento de las leyes de igualdad, contra la violencia machista, educación y salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo.
Denunciamos las condiciones laborales precarias: la temporalidad, los bajos salarios y las jornadas parciales no deseadas, la brecha salarial de género (y su consecuencia en la brecha en el sistema público de pensiones), el acoso sexual y la explotación laboral que sufrimos las mujeres.
Denunciamos que el embarazo y los cuidados son objeto de despido y de discriminación laboral y limitan las expectativas personales y profesionales de las mujeres.
Denunciamos las condiciones específicas de explotación que sufren las mujeres que trabajan como internas en el empleo doméstico, muy especialmente las migrantes.
Denunciamos la violencia institucional que se ejerce sobre las mujeres por parte de quien tiene la obligación de protegernos.
Denunciamos todas las formas de violencias machistas contra las mujeres, dentro y fuera de la pareja.
La violencia sexual como expresión de la apropiación patriarcal de nuestros cuerpos, que afecta todavía más a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Denunciamos la explotación y violencia contra las mujeres en la mayor industria ilícita en nuestro país: la industria del sexo: pornografía, prostitución y trata.
Denunciamos los intentos de legalización de la maternidad de alquiler, como otra forma de explotación de la sexualidad y la capacidad reproductiva de las mujeres.
Denunciamos al gobierno de la Junta de Andalucía, por sus políticas de recortes, por el negacionismo de la violencia machista, y el desprestigio y criminalización orquestado contra la sociedad civil y las organizaciones que componen el movimiento feminista.
Denunciamos a aquellos partidos políticos que se posicionan en contra de los derechos humanos de las mujeres y cuestionan las leyes vigentes en nuestro país en materia de igualdad y contra la violencia machista.
EXIGIMOS
Una sociedad libre de opresiones, de explotación y de violencias machistas. Dotación de recursos humanos y económicos para el cumplimiento del Pacto de Estado - por lo demás insuficiente– y todas las leyes de igualdad. Ni un solo retroceso en los derechos humanos de las mujeres.
Medidas efectivas para la abolición de todas las formas de explotación sexual y reproductiva: abolición del sistema prostitucional y la pornografía. Terminar con el negocio de los mal llamados vientres de alquiler, ilegal en nuestro país, y promover su ilegalización a nivel internacional.
El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres en todos los países del mundo.
Que la defensa de la vida se sitúe en el centro de la economía y de la política
Que el trabajo de cuidados sea reconocido como un bien social de primer orden con la distribución de este tipo de tareas en el ámbito privado y el compromiso de los gobiernos para garantizar servicios públicos de calidad.
Que el tiempo dedicado a tareas de cuidado, o en trabajos agrícolas y ganaderos, no reconocido, sea incluido en el cálculo de las pensiones al igual que el trabajo laboral. Que el estado español ratifique el convenio 189 de la OIT que regula el trabajo doméstico.
Ser protagonistas de nuestras vidas, de nuestra salud y de nuestros cuerpos, sin ningún tipo de presión estética. Nuestros cuerpos no son mercadería ni objeto. Medidas efectivas para acabar con los sesgos de género en la investigación médica y farmacológica, con la violencia obstétrica, la violencia en el tratamiento de mujeres con discapacidad y toda forma de violencia en la atención médica general que sufrimos las mujeres.
Una educación pública, laica y feminista. La implantación efectiva de la coeducación en todos los ámbitos, la inclusión de la perspectiva de género en todas las materias, eliminar los estereotipos de género en la elección de carreras profesionales y la brecha digital. Exigimos medidas efectivas para no permitir una sola agresión machista ni por diversidad sexual en las aulas.
Respeto a las mujeres en los procesos judiciales. NO a la custodia compartida impuesta y a los argumentos basados en el Síndrome de Alienación Parental como prueba legal. Acabar con la impunidad de jueces, fiscales y demás operadores jurídicos, cuando ponen en cuestión la credibilidad de las mujeres, culpándolas de lo ocurrido y dictando sentencias contrarias al ordenamiento jurídico.
BASTA de justicia patriarcal
BASTA de discriminaciones, exclusiones y violencias machistas.
BASTA de violencia contra las profesionales y defensoras de derechos humanos
BASTA de opresión por nuestra orientación sexual. Somos diversas y nos queremos libres.
BASTA de discriminación salarial y de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral
BASTA de racismo y exclusión.
Basta de guerras y de fabricación de material bélico. Las consecuencias directas de las guerras son
millares de mujeres y niñas refugiadas por todo el mundo, mujeres victimizadas, olvidadas y violentadas.
BASTA de neoliberalismo salvaje y patriarcal
¡VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES!
¡NOS QUEREMOS LIBRES, NOS QUEREMOS VIVAS, FEMINISTAS, COMBATIVAS Y REBELDES!
La lucha y vindicación feminista, no acaba hoy: ¡SEGUIREMOS HASTA CONSEGUIR EL MUNDO QUE QUEREMOS!
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

La migración puede llevar prosperidad a todos los países

Se viene el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023


Reclama a la Unión Europea solidaridad en materia migratoria
Marlaska puso como referencia “la notable reducción de las cifras de llegadas irregulares a España”

Exitosa la Fiesta Solidaria Soles de Málaga que responde a 8 causas y tres proyectos
+Tres mil personas asistieron a la llamada de ayuda.




Lo más visto

+John Maxwell Coetzee, se suma a ser el primer autor seleccionado para inaugurar el proyecto Escribir el Prado.

Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M


La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
