
Últimas publicaciones


La plataforma de Yolanda Díaz negocia "uno a uno" con quienes pretende "agrupar" tras registrarse como partido "instrumental"

La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021



Sostiene Pereira que le cuesta seguir las campañas electorales por su nivel de banalidad y de pobreza lingüística así como por el abuso de descalificaciones entre los contrincantes. Basta escuchar un día a muchos de las candidatas o candidatos y ya sabe uno lo que van decir al día siguiente y al siguiente y al siguiente. Por eso, sus frases suenan huecas. Dicen los expertos que la pobreza de vocabulario y de sintaxis denota la pobreza mental; que quien no es capaz de ordenar unas cuantas palabras que expresen algo concreto, algo tangible, algo propio, algún problema que preocupe a la gente del común es porque no tiene ninguna respuesta en su magín y tiene que rellenar su discurso con muletillas y mantras como si embutiera la morcilla del cagalar.
Este modo de hacer política es, más bien, la antipolítica, un atajo para crear ciudadanos apáticos y hastiados, que terminan repitiendo machaconamente el latiguillo fatalista de “todos los partidos son iguales”. Un modo peligroso de provocar cada día más abstención en las Elecciones y más deserción en el compromiso político. O sea, más individualismo. Un individualismo que no solo contamina a cada ciudadano por separado sino a algunos grupos que montan sus chiringuitos localistas y provincialistas como si, en un mundo globalizado, los problemas pudieran analizarse y atajarse en pequeñas parcelas. “Divide y vencerás” fue siempre el lema del poder. Ciertamente, hay muchas formas de mirar el mundo y de organizarlo pero quizás estén todas inventadas. Por eso, hay que tomar partido y comprometerse con el programa que más se acerque al ideal de sociedad que cada cual tenga. En ese empeño, no sobra nadie y, si alguien se aparta, además de no colaborar con el común, es muy posible que se perjudique a sí mismo. Antonio Machado se lo dijo a los jóvenes segovianos desde el balcón del Ayuntamiento: “Haced política, porque si no la hacéis, alguien la hará por vosotros y probablemente contra vosotros".
De esas decisiones colectivas, dependen las leyes que rigen el día a día de los ciudadanos del Mundo, de Europa, de España, de Castilla y León y del Ayuntamiento más minúsculo. No hay islas; todo está interconectado. Por eso, es tan importante votar para elegir los representantes en los diferentes órganos legislativos y votar poniendo en ello no solo corazón sino, sobre todo, razón utópica y pragmática porque los programas de los partidos y su historia como gobernantes u oposición son muy distintos. Hay que leerlos como se leen los prospectos de las medicinas y no quedarse en las traducciones hueras y demagógicas de los candidatos para consumo rápido de los oyentes. Antes de votar y de hacerlo con ilusión, es inexcusable el analizar los posibles efectos secundarios que puede acarrear tal decisión. No es cierto que da igual votar que no votar. Que pregunten a los jóvenes ingleses por “pasar” de votar y tener que salirse de Europa.
Sostiene Pereira que ya ha escrito ocho artículos en este Diario al hilo de las Elecciones y sigue pensando que hay que seguir reflexionando sobre ello. Precisamente, hace unos días, en una corta tertulia de la tele abulense en la que participa, se planteó un tema preocupante: el desencanto y la abstención de mucha gente en los procesos electorales, sobre todo jóvenes. Salieron algunas razones y habrían salido más de no agotarse el tiempo, que siempre se queda corto. Algunas ya se han dicho en las líneas anteriores aunque no pasaría nada por incidir en ellas. Si el meollo de la política es el preocuparse de la “cosa pública”, del bienestar de la polis, de la ciudad, de lo común y no solo de uno mismo, una causa principal del pasotismo cívico es el individualismo que se predica desde muchos ángulos. Hasta desde algunos partidos políticos.
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

Calviño presume “orgullosa” de las medidas del Gobierno en el arranque de la campaña del PSOE
Montero, desde Barcelona: "Hoy empieza la campaña, hoy podemos pedir el voto, por fin"








Lo más visto


Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M


La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
