
Últimas publicaciones


La plataforma de Yolanda Díaz negocia "uno a uno" con quienes pretende "agrupar" tras registrarse como partido "instrumental"

La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021


Revelan cómo las proteínas tóxicas se propagan por el cerebro en personas con alzhéimer
Sociedad - Salud 16/05/2023

Investigadores del grupo de Neurobiología de las Demencias del Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) han revelado que las proteínas tóxicas se acumulan en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer.
Según informó este martes el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), este estudio acaba de publicarse en la revista ‘Neuron’ del Grupo Cell.
El trabajo, dirigido por el equipo de la profesora Tara Spires-Jones, del Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido en la Universidad de Edimburgo, y realizado por el IIB Sant Pau en colaboración con el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC) del CSIC, aporta nuevas evidencias que podrían ser la clave para detener el progreso de la enfermedad de Alzheimer.
La acumulación de la proteína Tau en las neuronas en forma de ovillos neurofibrilares es uno de los aspectos más característicos del alzhéimer. Los depósitos de esta proteína se extienden por los circuitos cerebrales y, a medida que se propagan, interrumpen la comunicación entre las células cerebrales, lo que lleva a una alteración de las funciones cerebrales.
CEREBROS HUMANOS
Es la primera vez que se puede observar, en cerebros humanos, cómo estas formas anormales se propagan por el cerebro a través de las sinapsis. La sinapsis son los puntos de conexión entre las células cerebrales que permiten que fluyan los mensajes químicos y eléctricos.
Este proceso es vital para la función cerebral normal. Las sinapsis se pierden en la enfermedad de Alzheimer y la pérdida de estas conexiones predice de forma importante la pérdida de la memoria y otras funciones intelectuales en estos pacientes.
El equipo investigador examinó más de un millón de sinapsis de 42 personas por medio de novedosas técnicas realizadas con microscopios de gran potencia y súper resolución en colaboración con el IQAC-CSIC, que permitieron visualizar el flujo de proteínas dentro de las sinapsis individuales.
Este estudio refuerza la hipótesis de que detener la propagación de la forma tóxica de la proteína Tau en las sinapsis puede ser una estrategia prometedora para tratar la enfermedad de Alzheimer en el futuro.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!
Te puede interesar

Tendinitis, hombro congelado o roturas musculares, lesiones habituales tras procesionar


Los reumatólogos lanzan la campaña ‘Los relatos de la SER’ para visibilizar el síndrome de Behçet



Ocho de cada diez consumidores se consideran “vulnerables” en la alimentación
Según el I Barómetro de Alimentación de la Asociación Española de Consumidores


Lo más visto


Ciudadanos desaparece de los parlamentos de todas las comunidades excepto en Castilla y León y Cataluña
En estas comunidades no se celebraron elecciones este 28-M


La inflación baja al 3,2% en mayo y se sitúa en mínimos desde julio de 2021
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE
