DistritoSIETE periódico de actualidad DistritoSIETE periódico de actualidad

"Distrito de Carretera de Cádiz" ... Barriadas "25 Años de Paz, Alaska, Almudena, Ardira, Ave María, Barceló, Cortijo Vallejo, Dos Hermanas, El Bulto, El Higueral, El Torcal, Girón, Guadaljaire, Haza de la Pesebrera, Haza Honda, Huelin, Jardín de la Abadía, La Luz, La Paz, La Princesa, Las Delicias, Los Girasoles, Los Guindos, Mainake, Nuevo San Andrés 1, Nuevo San Andrés 2, Pacífico, Parque Ayala, Parque Mediterráneo, Puerta Blanca, Regio, Sacaba Beach, San Andrés, San Carlos, San Carlos Condote, Santa Isabel, Santa Paula, Sixto, Tabacalera, Torres de la Serna, Virgen de Belén, Vistafranca." ... Periódico colaborativo del distrito7

Últimas publicaciones

El Ártico estará libre de hielo en verano dentro de pocas décadas, al igual que hace 10.000 años

Sociedad - Medio ambiente 27/03/2023 Redacción Redacción
artico
Rompehielos Oden en el hielo marino al norte de Groenlandia | Foto de Martin Jakobsson/Universidad de Estocolmo

El hielo marino del Ártico desaparecerá en los meses de verano en las próximas décadas, algo similar a lo que ocurrió hace unos 10.000 años, cuando se derritió a temperaturas similares a las actuales.

Investigadores de la Universidad de Aarhus (Dinamarca), en colaboración con la Universidad de Estocolmo (Suecia) y el Servicio Geológico de Estados Unidos, analizaron muestras de una región anteriormente inaccesible al norte de Groenlandia y explican sus hallazgos en un estudio publicado en la revista ‘Communications Earth & Environment’.

Las muestras de sedimentos se recolectaron del lecho marino en el mar de Lincoln, parte de la denominada ‘última área de hielo’, demostraron que el hielo marino en esta región se derritió durante los meses de verano hace unos 10.000 años. El equipo de investigación concluyó que el hielo marino de verano se fundió en un momento en que las temperaturas estaban en un nivel al que se está acercando el planeta actualmente.

"Los modelos climáticos han sugerido que el hielo marino de verano en esta región se derretirá en las próximas décadas, pero no está claro si sucederá en 20, 30, 40 años o más. Este proyecto ha demostrado que estamos muy cerca de este escenario y que las temperaturas solo tienen que aumentar un poco antes de que el hielo se derrita", explica Christof Pearce, profesor adjunto del Departamento de Geociencias de la Universidad de Aarhus.

Los investigadores han utilizado datos del Holoceno temprano para predecir cuándo se derretirá el hielo marino actual. Durante ese periodo de tiempo, las temperaturas de verano en el Ártico eran más altas que las actuales.

LLAMADA DE ATENCIÓN

Cuando el hielo marino en el mar de Lincoln comienza a derretirse durante los meses de verano, puede tener consecuencias importantes para el clima. Donde el hielo blanco refleja los rayos del sol, un mar oscuro absorberá más de 10 veces más energía solar y, por lo tanto, aumentará el calentamiento global. Además, puede afectar a los ecosistemas.

"El hielo marino es la base de muchos ecosistemas. Las algas que examinamos son alimento para peces, los peces son alimento para pájaros, etc. ¿Cómo se verán afectados los ecosistemas marinos a nivel mundial si desaparece el hielo marino? Todavía no sabemos la respuesta”, indica Henrieka Detlef, profesora asistente en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Aarhus.

Según los investigadores, el estudio aporta luces y sombras para el clima. "La mala noticia es que podemos ver que esto suceda muy pronto. La buena noticia es que nuestros datos muestran que la tendencia es reversible y podemos hacer algo al respecto si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero y establecemos objetivos políticos ambiciosos. Si podemos mantener las temperaturas estables o tal vez incluso hacerlos caer, el hielo marino volvería a la zona", recalca Detlef.

Por su parte, Pearce concluye que “el estudio es una llamada de atención porque sabemos que sucederá". "Esta noticia no hace que la situación sea más deprimente, sino más urgente. Tenemos que actuar ahora para poder cambiarla”, remachó.

LOGOD7-250

Si quieres publicar artículos, fotografías o vídeos, envía el material junto con tus datos a [email protected], el material será moderado y si está todo correcto publicado. ¡Participa!

Te puede interesar

Lo más visto

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Boletín del DistritoSIETE

Sigue nuestras noticias desde tu correo